NacionalesUltimas Noticias

Día del Helado: por qué se celebra hoy y cuáles son los gustos más insólitos

El Día Internacional del Helado se conmemora cada 12 de abril, con el objetivo de destacar uno de los postres más populares en el mundo, que se elabora desde el siglo XVII. Si bien la receta cuenta con clásicos artesanales, es posible encontrar sabores originales con ingredientes insólitos en distintas heladerías.

¿Por qué se celebra hoy el Día del Helado?

El helado es uno de los postres favoritos de los argentinos

La fecha fue impuesta por la Asociación Internacional de Productos Lácteos, con el fin de impulsar el consumo de este postre en todo el planeta.

En la Argentina, este dulce tiene una gran predominancia durante todo el año. La Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA), a través de una investigación llevada a cabo en 2024, reveló que nueve de cada diez ciudadanos consumen helado artesanal en cualquier estación del año. Además, el 60% lo considera un emblema gastronómico nacional, al nivel del asado y el vino. Se estima que el consumo anual per cápita es de 7kg en nuestro país. Dulce de leche granizado y chocolate con almendras son los sabores favoritos indiscutidos para los argentinos.

Los gustos de helado más insólitos

Con el paso de los años, cientos de recetas alternativas, reinvenciones e interpretaciones independientes han incursionado en la producción de helados. Muchas compañías y restaurantes ofrecen gustos que combinan productos salados, bebidas alcohólicas y especias. A continuación, estas son algunos de los sabores más atípicos.

Aperitivos y bebidas alcohólicas

Helado de Campari con Naranja es uno de los gustos originales que ofrece Alchemy

En el corazón de Palermo, en Humboldt 1923, existe la heladería Alchemy, conocida por sus gustos alternativos y menú apto vegano. Presentan una variedad de opciones inspirada en tragos y bebidas alcohólicas populares como el fernet con coca, Campari con naranja, gin tonic con pepino, Cynar y cerveza.

Pizza

En Estados Unidos se encuentra la Coolhaus, una heladería que en 2015 lanzó un peculiar gusto que sorprendió a todos. Su objetivo era crear un sabor que rinda homenaje a una de las comidas más populares en el mundo: la pizza. Para lograr su meta, la receta utiliza mascarpone, aceite de oliva, albahaca, sal y tomate deshidratado.

Chorizo y caramelo

OddFellows Ice Cream Co. de Nueva York presenta este peculiar sabor que genera un claro contraste entre el dulce y salado. También ofrece otros gustos originales como romero y miel, malvavisco rosa, miso y jengibre, entre otros.

Queso y dulce de membrillo

La famosa heladería porteña Cadore, ubicada en la calle Corrientes, es una de las visitas obligadas de los turistas en CABA por su gustos particulares y elaboración artesanal. Su carta ofrece un clásico argentino en formato de helado, que se compone con el queso y dulce de membrillo.

Langosta

En Maine, Estados Unidos, se encuentra Ben and Bill’s Chocolate Emporium, una heladería decidió sorprender al público tras ser acusada de no contar con recetas caseras. Idearon un gusto de helado con langosta, que demuestra su elaboración artesanal.

Helado de Langosta

Helado de Caviar

El chef francés Philippe Faur produce helados de alta calidad y de gustos extravagantes. Su menú incluye una edición limitada de helado de caviar y otros sabores, como pistacho con papas fritas, ron y pasas, y flor de violeta.

Arroz y mango

La heladería Fifty Licks, en Portland, Estados Unidos, introduce una novedosa opción con arroz glutinoso de jazmín y mango. Su menú cuenta también con otros gustos novedosos, como mantequilla de miel y pan de maíz.

Maíz

Max and Mina’s, ubicada en Nueva York se caracteriza por la producción de helados con cereales. Uno de sus sabores más populares es el de maíz, que cuenta con diferentes variaciones como maíz con caramelo salado, maíz con mantequilla, maíz en escabeche y maíz con chile y lima.

La marca Tin Pot Creamery presenta helados de estilo francés, con la presencia de infusiones como el té verde matcha, té de lavanda y amapola, y uno de los más populares, té de jazmín azul, que le otorga este característico color.

Cúrcuma

Otro de los gustos extravagantes de la heladería Alchemy rinde homenaje a esta especia conocida por su color amarillo vibrante. Su extensa carta alternativa permite degustar otros gustos como queso azul, calabaza, batata, remolacha, queso sardo, tahini, matcha y palta con wasabi

El Día Internacional del Helado se conmemora cada 12 de abril, con el objetivo de destacar uno de los postres más populares en el mundo, que se elabora desde el siglo XVII. Si bien la receta cuenta con clásicos artesanales, es posible encontrar sabores originales con ingredientes insólitos en distintas heladerías.

¿Por qué se celebra hoy el Día del Helado?

El helado es uno de los postres favoritos de los argentinos

La fecha fue impuesta por la Asociación Internacional de Productos Lácteos, con el fin de impulsar el consumo de este postre en todo el planeta.

En la Argentina, este dulce tiene una gran predominancia durante todo el año. La Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA), a través de una investigación llevada a cabo en 2024, reveló que nueve de cada diez ciudadanos consumen helado artesanal en cualquier estación del año. Además, el 60% lo considera un emblema gastronómico nacional, al nivel del asado y el vino. Se estima que el consumo anual per cápita es de 7kg en nuestro país. Dulce de leche granizado y chocolate con almendras son los sabores favoritos indiscutidos para los argentinos.

Los gustos de helado más insólitos

Con el paso de los años, cientos de recetas alternativas, reinvenciones e interpretaciones independientes han incursionado en la producción de helados. Muchas compañías y restaurantes ofrecen gustos que combinan productos salados, bebidas alcohólicas y especias. A continuación, estas son algunos de los sabores más atípicos.

Aperitivos y bebidas alcohólicas

Helado de Campari con Naranja es uno de los gustos originales que ofrece Alchemy

En el corazón de Palermo, en Humboldt 1923, existe la heladería Alchemy, conocida por sus gustos alternativos y menú apto vegano. Presentan una variedad de opciones inspirada en tragos y bebidas alcohólicas populares como el fernet con coca, Campari con naranja, gin tonic con pepino, Cynar y cerveza.

Pizza

En Estados Unidos se encuentra la Coolhaus, una heladería que en 2015 lanzó un peculiar gusto que sorprendió a todos. Su objetivo era crear un sabor que rinda homenaje a una de las comidas más populares en el mundo: la pizza. Para lograr su meta, la receta utiliza mascarpone, aceite de oliva, albahaca, sal y tomate deshidratado.

Chorizo y caramelo

OddFellows Ice Cream Co. de Nueva York presenta este peculiar sabor que genera un claro contraste entre el dulce y salado. También ofrece otros gustos originales como romero y miel, malvavisco rosa, miso y jengibre, entre otros.

Queso y dulce de membrillo

La famosa heladería porteña Cadore, ubicada en la calle Corrientes, es una de las visitas obligadas de los turistas en CABA por su gustos particulares y elaboración artesanal. Su carta ofrece un clásico argentino en formato de helado, que se compone con el queso y dulce de membrillo.

Langosta

En Maine, Estados Unidos, se encuentra Ben and Bill’s Chocolate Emporium, una heladería decidió sorprender al público tras ser acusada de no contar con recetas caseras. Idearon un gusto de helado con langosta, que demuestra su elaboración artesanal.

Helado de Langosta

Helado de Caviar

El chef francés Philippe Faur produce helados de alta calidad y de gustos extravagantes. Su menú incluye una edición limitada de helado de caviar y otros sabores, como pistacho con papas fritas, ron y pasas, y flor de violeta.

Arroz y mango

La heladería Fifty Licks, en Portland, Estados Unidos, introduce una novedosa opción con arroz glutinoso de jazmín y mango. Su menú cuenta también con otros gustos novedosos, como mantequilla de miel y pan de maíz.

Maíz

Max and Mina’s, ubicada en Nueva York se caracteriza por la producción de helados con cereales. Uno de sus sabores más populares es el de maíz, que cuenta con diferentes variaciones como maíz con caramelo salado, maíz con mantequilla, maíz en escabeche y maíz con chile y lima.

La marca Tin Pot Creamery presenta helados de estilo francés, con la presencia de infusiones como el té verde matcha, té de lavanda y amapola, y uno de los más populares, té de jazmín azul, que le otorga este característico color.

Cúrcuma

Otro de los gustos extravagantes de la heladería Alchemy rinde homenaje a esta especia conocida por su color amarillo vibrante. Su extensa carta alternativa permite degustar otros gustos como queso azul, calabaza, batata, remolacha, queso sardo, tahini, matcha y palta con wasabi

 Chorizo, jazmín azul, cúrcuma y pizza son algunos de los sabores atípicos de este postre que pueden encontrarse en todo el mundo  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar