NacionalesUltimas Noticias

$LIBRA: la investigación de la jueza Arroyo Salgado pasa al juzgado de Servini en Comodoro Py

La Cámara de San Martín resolvió hoy que la causa que lleva en San Isidro la jueza Sandra Arroyo Salgado por la presunta estafa en torno al lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA pase al juzgado de María Servini, en Comodoro Py, donde tramita otro expediente por los mismos hechos.

El traslado de las actuaciones fue decidido por el juez Juan Pablo Salas luego de que el fiscal Federico José Iuspa apelara la decisión de Arroyo Salgado de retener el expediente, a contra mano de su dictamen. La jueza sostuvo que el tuit con el que el presidente Javier Milei promovió el activo digital e hizo disparar su cotización fue lanzado desde la quinta de Olivos, territorialmente bajo su competencia.

Pero el juez Salas, siguiendo la línea del fiscal, desestimó ese argumento. Afirmó que la publicación es apenas un elemento dentro un escenario que “aparenta ser más complejo”, que abarca diverso “sucesos e intervenciones ejecutados en distintos lugares y tiempos, que podrían ser conexos entre sí”, y que incluso pudieron haber precedido a la publicación.

“En su decisión, se omite un contexto más amplio descripto en la denuncia, que podría ser relevante para el derecho penal”, afirmó Salas. Sostuvo también que la causa que lleva Servini en la Justicia federal se encuentra más avanzada en tanto el fiscal que la instruye, Eduardo Taiano, impulsa la investigación, a diferencia de Iuspa, que en su dictamen le pidió a Arroyo Salgado que decline la competencia de su juzgado para evitar repetir medidas de prueba.

“En la justifica federal de CABA no existen discusiones sobre la promoción de la acción penal pública y allí el fiscal en el ejercicio de su ministerio ordenó las primeras medidas para dilucidar los hechos denunciados”, dijo el juez.

“Hoy se encuentra en una mejor posición procesal e investigativa, en comparación a lo sucedido en la justicia federal de San Isidro. Es suficiente para concluir que la justicia federal de CABA es la que se encuentra actualmente en mejor posición para investigar de manera integral”, sumó.

La Cámara de San Martín resolvió hoy que la causa que lleva en San Isidro la jueza Sandra Arroyo Salgado por la presunta estafa en torno al lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA pase al juzgado de María Servini, en Comodoro Py, donde tramita otro expediente por los mismos hechos.

El traslado de las actuaciones fue decidido por el juez Juan Pablo Salas luego de que el fiscal Federico José Iuspa apelara la decisión de Arroyo Salgado de retener el expediente, a contra mano de su dictamen. La jueza sostuvo que el tuit con el que el presidente Javier Milei promovió el activo digital e hizo disparar su cotización fue lanzado desde la quinta de Olivos, territorialmente bajo su competencia.

Pero el juez Salas, siguiendo la línea del fiscal, desestimó ese argumento. Afirmó que la publicación es apenas un elemento dentro un escenario que “aparenta ser más complejo”, que abarca diverso “sucesos e intervenciones ejecutados en distintos lugares y tiempos, que podrían ser conexos entre sí”, y que incluso pudieron haber precedido a la publicación.

“En su decisión, se omite un contexto más amplio descripto en la denuncia, que podría ser relevante para el derecho penal”, afirmó Salas. Sostuvo también que la causa que lleva Servini en la Justicia federal se encuentra más avanzada en tanto el fiscal que la instruye, Eduardo Taiano, impulsa la investigación, a diferencia de Iuspa, que en su dictamen le pidió a Arroyo Salgado que decline la competencia de su juzgado para evitar repetir medidas de prueba.

“En la justifica federal de CABA no existen discusiones sobre la promoción de la acción penal pública y allí el fiscal en el ejercicio de su ministerio ordenó las primeras medidas para dilucidar los hechos denunciados”, dijo el juez.

“Hoy se encuentra en una mejor posición procesal e investigativa, en comparación a lo sucedido en la justicia federal de San Isidro. Es suficiente para concluir que la justicia federal de CABA es la que se encuentra actualmente en mejor posición para investigar de manera integral”, sumó.

 Lo resolvió la Cámara de San Martín, que sostuvo que los hechos no pueden reducirse a que el tuit de Milei se lanzó desde la quinta de Olivos  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar