NacionalesUltimas Noticias

Cómo funcionan los colectivos este jueves 10 de abril

Ante el paro general confirmado por la CGT (Confederación General del Trabajo), muchas personas se preguntan cómo van a funcionar los colectivos hoy jueves 10 de abril.

Diferentes gremios, como las dos vertientes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) adhirieron a la medida. De esta manera, ya se confirmó que el día del paro no habrá subtes, Premetro, trenes, actividad aeronáutica ni portuaria.

Pero la duda reside en si la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que nuclea a los choferes de colectivos, se unirá a la movilización y en consecuencia se verán afectados los servicios de este transporte público.

A fondo. Sobre las malas condiciones de los colectivos del área Metropolitana de Buenos Aires. Las líneas a cubrir incluyen el 60, 194, 90 y 57.

¿Hay paro de colectivos mañana o no?

El gremio de la UTA, que está actualmente bajo la conducción Roberto Fernández, no podrá adherir al paro en el AMBA, por lo que el servicio de colectivos funcionará con normalidad el próximo 10 de abril.

Es que el 27 de marzo, en el medio de una tensa negociación salarial donde habían amenazado con un paro, la Secretaría de Trabajo dictó una Conciliación Obligatoria, por lo que insistieron en “luchar por los derechos” desde las vías que corresponden.

Aunque esta instancia impide al sindicato plegarse a la medida de fuerza en el AMBA, no corre lo mismo para el interior del país. De todas formas, pese a que hubo un último intento de convencer a Fernández, la UTA no convocaría al paro en estos distritos, por aparentes diferencias con la conducción de Juan Carlos Schmid en la CATT.

Sin la UTA, pero con el resto del transporte alineado, se garantiza que no funcionarán normalmente el jueves los trenes y tampoco habrá vuelos. Además, se sumarán a la medida los metrodelegados del subte porteño y el Sindicato de Peones de Taxis.

Comienza la marcha al Congreso

¿Qué servicios se ven afectados el 10 de abril?

  • Transporte aerocomercial: los 12 gremios que integran el conglomerado aeronáutico confirmaron su adhesión a la protesta. En tanto, el personal a cargo de controlar la navegación aérea también se plegará, aunque están obligados a trabajar con un 45 por ciento de la capacidad total por tratarse de un servicio esencial. Desde las aerolíneas piden que los pasajeros se comuniquen con ellos para conocer si hay cancelaciones o reprogramaciones.
  • Atención bancaria: la Asociación Bancaria, el gremio que reúne a los empleados bancarios, se suma a la medida de fuerza. Por este motivo, no habrá atención en las entidades públicas y privadas de todo el país. Solo se operará vía home banking.
  • Comercios: el Sindicato de Empleados de Comercio no confirmó su adhesión al paro del 10 de abril. Pese a que las grandes cadenas de supermercados no pueden paralizar sus operaciones, está previsto que abran sus puertas pero con personal reducido. En cuanto a los comercios de cercanía, al no poseer empleados sindicalizados, dependerá del funcionamiento del transporte público.
  • Gastronomía: el gremio se sumará al paro general a excepción de su seccional en la Ciudad de Buenos Aires.
  • Escuelas y universidades: la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) confirmó su adhesión, al igual que los otros gremios docentes de alcance nacional.
  • Recolección de residuos: no habrá servicio hasta las 24 del 10 de abril.

La recolección de basura se verá interrumpida por el paro general del 10 de abril

  • Correo postal: no habrá reparto de correo postal de las empresas privadas ni de la estatal Correo Argentino.
  • Administración pública: adhieren los principales gremios estatales, UPCN y ATE. No habrá atención al público ni actividad en los organismos.
  • Personal de salud: al tratarse de una actividad esencial, habrá atención parcial.
  • Actividad portuaria: se interrumpirán las actividades en los puertos.
  • Transporte de cargas: no funcionará el reparto de mercadería, diarios y revistas. Tampoco el transporte de caudales, ni el suministro de combustible.
  • Estaciones de servicio: habrá una atención parcial.

La protesta de la CGT será el jueves 10 de abril y consistirá en un cese total de actividades por 24 horas. Un día antes, la central obrera se movilizará a la Plaza del Congreso para apoyar el reclamo que todos los miércoles realiza la Mesa Coordinadora de Jubilados, integrada por 15 agrupaciones multipartidarias. Para la central obrera, serán entonces “36 horas acciones sindicales”, según destacó Héctor Daer.

Ante el paro general confirmado por la CGT (Confederación General del Trabajo), muchas personas se preguntan cómo van a funcionar los colectivos hoy jueves 10 de abril.

Diferentes gremios, como las dos vertientes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) adhirieron a la medida. De esta manera, ya se confirmó que el día del paro no habrá subtes, Premetro, trenes, actividad aeronáutica ni portuaria.

Pero la duda reside en si la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que nuclea a los choferes de colectivos, se unirá a la movilización y en consecuencia se verán afectados los servicios de este transporte público.

A fondo. Sobre las malas condiciones de los colectivos del área Metropolitana de Buenos Aires. Las líneas a cubrir incluyen el 60, 194, 90 y 57.

¿Hay paro de colectivos mañana o no?

El gremio de la UTA, que está actualmente bajo la conducción Roberto Fernández, no podrá adherir al paro en el AMBA, por lo que el servicio de colectivos funcionará con normalidad el próximo 10 de abril.

Es que el 27 de marzo, en el medio de una tensa negociación salarial donde habían amenazado con un paro, la Secretaría de Trabajo dictó una Conciliación Obligatoria, por lo que insistieron en “luchar por los derechos” desde las vías que corresponden.

Aunque esta instancia impide al sindicato plegarse a la medida de fuerza en el AMBA, no corre lo mismo para el interior del país. De todas formas, pese a que hubo un último intento de convencer a Fernández, la UTA no convocaría al paro en estos distritos, por aparentes diferencias con la conducción de Juan Carlos Schmid en la CATT.

Sin la UTA, pero con el resto del transporte alineado, se garantiza que no funcionarán normalmente el jueves los trenes y tampoco habrá vuelos. Además, se sumarán a la medida los metrodelegados del subte porteño y el Sindicato de Peones de Taxis.

Comienza la marcha al Congreso

¿Qué servicios se ven afectados el 10 de abril?

  • Transporte aerocomercial: los 12 gremios que integran el conglomerado aeronáutico confirmaron su adhesión a la protesta. En tanto, el personal a cargo de controlar la navegación aérea también se plegará, aunque están obligados a trabajar con un 45 por ciento de la capacidad total por tratarse de un servicio esencial. Desde las aerolíneas piden que los pasajeros se comuniquen con ellos para conocer si hay cancelaciones o reprogramaciones.
  • Atención bancaria: la Asociación Bancaria, el gremio que reúne a los empleados bancarios, se suma a la medida de fuerza. Por este motivo, no habrá atención en las entidades públicas y privadas de todo el país. Solo se operará vía home banking.
  • Comercios: el Sindicato de Empleados de Comercio no confirmó su adhesión al paro del 10 de abril. Pese a que las grandes cadenas de supermercados no pueden paralizar sus operaciones, está previsto que abran sus puertas pero con personal reducido. En cuanto a los comercios de cercanía, al no poseer empleados sindicalizados, dependerá del funcionamiento del transporte público.
  • Gastronomía: el gremio se sumará al paro general a excepción de su seccional en la Ciudad de Buenos Aires.
  • Escuelas y universidades: la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) confirmó su adhesión, al igual que los otros gremios docentes de alcance nacional.
  • Recolección de residuos: no habrá servicio hasta las 24 del 10 de abril.

La recolección de basura se verá interrumpida por el paro general del 10 de abril

  • Correo postal: no habrá reparto de correo postal de las empresas privadas ni de la estatal Correo Argentino.
  • Administración pública: adhieren los principales gremios estatales, UPCN y ATE. No habrá atención al público ni actividad en los organismos.
  • Personal de salud: al tratarse de una actividad esencial, habrá atención parcial.
  • Actividad portuaria: se interrumpirán las actividades en los puertos.
  • Transporte de cargas: no funcionará el reparto de mercadería, diarios y revistas. Tampoco el transporte de caudales, ni el suministro de combustible.
  • Estaciones de servicio: habrá una atención parcial.

La protesta de la CGT será el jueves 10 de abril y consistirá en un cese total de actividades por 24 horas. Un día antes, la central obrera se movilizará a la Plaza del Congreso para apoyar el reclamo que todos los miércoles realiza la Mesa Coordinadora de Jubilados, integrada por 15 agrupaciones multipartidarias. Para la central obrera, serán entonces “36 horas acciones sindicales”, según destacó Héctor Daer.

 Tras confirmarse la huelga general organizada por la CATT, de la mano de la CGT, se informó si el servicio de transporte público se verá afectado por la medida  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar