El Gobierno oficializó la designación de la nueva Secretaria Legal y Técnica de Javier Milei

María Ibarzábal Murphy fue designada formalmente como secretaria Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación, en reemplazo de Javier Herrera Bravo. El nombramiento quedó oficializado este martes mediante el Decreto 254/2025, publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei y el ministro del Interior, Guillermo Francos.
Murphy ya formaba parte del gabinete, hasta el momento se desempeñaba como secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo, cargo al que renunció en simultáneo con su nuevo nombramiento. Su nuevo puesto tiene como función principal revisar la legalidad de los decretos, resoluciones y documentos firmados por el Presidente.
La nueva funcionaria es abogada recibida en la Universidad de Buenos Aires, cuenta con trayectoria en el ámbito jurídico y tiene llegada directa al asesor presidencial Santiago Caputo. Así, Ibarzábal se incorpora al núcleo estratégico que rodea al jefe de Estado, en un rol clave para la elaboración y validación normativa de las decisiones del Poder Ejecutivo.
La Secretaría Legal y Técnica es una de las dependencias más relevantes de la estructura presidencial. Bajo su órbita se redactan los decretos de necesidad y urgencia (DNU), los vetos, las promulgaciones, los proyectos de ley que impulsa el Ejecutivo y toda resolución que requiera la firma del Presidente. La llegada de Ibarzábal Murphy a ese cargo supone, además de un movimiento técnico, un gesto político: la funcionaria es parte del equipo de confianza de Caputo, lo que supone un nueva figura del Gobierno que obrará bajo la influencia del quien se encarga del diseño de la estrategia comunicacional y legislativa del oficialismo.
Desde diciembre, Ibarzábal Murphy venía cumpliendo funciones dentro de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo, un área creada por Milei al inicio de su mandato como una oficina asesora del Presidente y de la propia Secretaría Legal y Técnica. En ese cargo trabajó en la elaboración normativa del DNU 70/2023 -que desreguló múltiples áreas de la economía- y en los primeros borradores de la denominada “Ley Bases”, pieza central de la agenda legislativa oficialista.
El Decreto 254/2025, firmado el 7 de abril pero publicado este martes en el Boletín Oficial, acepta la renuncia de Ibarzábal a su cargo anterior, le agradece “los servicios prestados” y formaliza su designación como secretaria Legal y Técnica. En el texto no se aclaran los motivos de la salida de Herrera Bravo, quien había asumido al inicio del gobierno libertario. Tampoco se precisan los próximos pasos respecto de la estructura de Planeamiento Estratégico Normativo.
La Secretaría que ahora encabezará Ibarzábal fue ocupada durante las últimas gestiones por funcionarios de máxima confianza presidencial. En los gobiernos de Alberto Fernández estuvo al frente Vilma Ibarra, mientras que en la administración de Mauricio Macri el cargo lo ejerció Pablo Clusellas. En todos los casos, la oficina funcionó como un filtro jurídico de primer nivel y como articuladora de los actos administrativos más relevantes de cada gestión. Su rol cobra especial peso en un contexto como el actual, donde el Ejecutivo apoya gran parte de su agenda en instrumentos como los decretos de necesidad y urgencia.
María Ibarzábal Murphy fue designada formalmente como secretaria Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación, en reemplazo de Javier Herrera Bravo. El nombramiento quedó oficializado este martes mediante el Decreto 254/2025, publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei y el ministro del Interior, Guillermo Francos.
Murphy ya formaba parte del gabinete, hasta el momento se desempeñaba como secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo, cargo al que renunció en simultáneo con su nuevo nombramiento. Su nuevo puesto tiene como función principal revisar la legalidad de los decretos, resoluciones y documentos firmados por el Presidente.
La nueva funcionaria es abogada recibida en la Universidad de Buenos Aires, cuenta con trayectoria en el ámbito jurídico y tiene llegada directa al asesor presidencial Santiago Caputo. Así, Ibarzábal se incorpora al núcleo estratégico que rodea al jefe de Estado, en un rol clave para la elaboración y validación normativa de las decisiones del Poder Ejecutivo.
La Secretaría Legal y Técnica es una de las dependencias más relevantes de la estructura presidencial. Bajo su órbita se redactan los decretos de necesidad y urgencia (DNU), los vetos, las promulgaciones, los proyectos de ley que impulsa el Ejecutivo y toda resolución que requiera la firma del Presidente. La llegada de Ibarzábal Murphy a ese cargo supone, además de un movimiento técnico, un gesto político: la funcionaria es parte del equipo de confianza de Caputo, lo que supone un nueva figura del Gobierno que obrará bajo la influencia del quien se encarga del diseño de la estrategia comunicacional y legislativa del oficialismo.
Desde diciembre, Ibarzábal Murphy venía cumpliendo funciones dentro de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo, un área creada por Milei al inicio de su mandato como una oficina asesora del Presidente y de la propia Secretaría Legal y Técnica. En ese cargo trabajó en la elaboración normativa del DNU 70/2023 -que desreguló múltiples áreas de la economía- y en los primeros borradores de la denominada “Ley Bases”, pieza central de la agenda legislativa oficialista.
El Decreto 254/2025, firmado el 7 de abril pero publicado este martes en el Boletín Oficial, acepta la renuncia de Ibarzábal a su cargo anterior, le agradece “los servicios prestados” y formaliza su designación como secretaria Legal y Técnica. En el texto no se aclaran los motivos de la salida de Herrera Bravo, quien había asumido al inicio del gobierno libertario. Tampoco se precisan los próximos pasos respecto de la estructura de Planeamiento Estratégico Normativo.
La Secretaría que ahora encabezará Ibarzábal fue ocupada durante las últimas gestiones por funcionarios de máxima confianza presidencial. En los gobiernos de Alberto Fernández estuvo al frente Vilma Ibarra, mientras que en la administración de Mauricio Macri el cargo lo ejerció Pablo Clusellas. En todos los casos, la oficina funcionó como un filtro jurídico de primer nivel y como articuladora de los actos administrativos más relevantes de cada gestión. Su rol cobra especial peso en un contexto como el actual, donde el Ejecutivo apoya gran parte de su agenda en instrumentos como los decretos de necesidad y urgencia.
La elegida es María Ibarzábal Murphy, una abogada con fuerte vínculo con Santiago Caputo; hasta ahora ocupaba la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo LA NACION