NacionalesUltimas Noticias

Redada masiva en Texas: ICE y el FBI arrestaron a más de 40 personas que estarían relacionadas con Tren de Aragua

El martes pasado, una redada en una casa rural cerca de Austin, Texas, terminó con la detención de al menos 47 personas, presuntamente relacionadas con la organización criminal trasnacional Tren de Aragua, de Venezuela. El operativo fue llevado a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), el FBI y otras agencias federales y locales.

Redada masiva en Texas: ¿quiénes son los detenidos?

La operación fue posible gracias a un informe del FBI, que alertó sobre la presencia de miembros o asociados a Tren de Aragua en el condado de Hays. Con esta información, las autoridades federales y locales obtuvieron una orden de allanamiento para una vivienda en la que se incautaron drogas. Además, varias personas supuestamente vinculadas a la pandilla quedaron bajo arresto.

El operativo fue ejecutado por el ICE y el FBI, tras obtener información sobre una reunión de miembros de la organización criminal

Según el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS, por sus siglas en inglés), las detenciones implicaron a individuos que podrían estar involucrados en delitos como el tráfico de drogas y otras actividades criminales, según señaló The Texas Tribune.

El Tren de Aragua, originalmente una pandilla carcelaria, expandió su influencia por América Latina y el Caribe, y se involucró en crímenes como el tráfico de personas, extorsión y narcotráfico. La redada de esta semana forma parte de los esfuerzos del gobierno de Donald Trump para desmantelar organizaciones criminales transnacionales, especialmente aquellas dedicadas al tráfico ilícito de migrantes y drogas.

El perfil de los detenidos: migrantes indocumentados y menores de edad

De los 47 arrestos, 25 fueron hombres adultos, mientras que 13 eran mujeres, incluidas cuatro mujeres con hijos que no son ciudadanos estadounidenses. Las autoridades informaron que todos los detenidos se encontraban en el país norteamericano sin documentos y fueron puestos bajo custodia del ICE, donde permanecerán a la espera de su proceso migratorio. El FBI también señaló que entre los arrestados hay menores de edad.

De los 47 arrestos, 25 fueron hombres adultos y 13 mujeres, entre ellas, cuatro con hijos no ciudadanos

La investigación continuará para determinar si las personas arrestadas cometieron otros delitos o si su vinculación con el Tren de Aragua puede justificar cargos penales adicionales. Los fiscales estatales y federales evaluarán las pruebas obtenidas durante la ejecución de la orden de allanamiento, con el objetivo de determinar los siguientes pasos legales.

La preocupación por las políticas migratorias de Trump

La creciente presencia de agentes del ICE y el FBI en Texas motivó una ola de manifestaciones y protestas, lo que reflejó el temor de muchas familias ante las políticas migratorias del gobierno de Trump. Según The Texas Tribune, el temor a los operativos de deportación impulsó a los ciudadanos a salir a las calles, lo generó un ambiente de tensión en diversas ciudades del estado.

ICE continúa con sus redadas en Texas, uno de los estados más afectados

En enero de 2025, Alan, un oficial de policía de El Paso, se unió a una manifestación en defensa de los derechos de los inmigrantes, donde expresó su descontento con las medidas implementadas por la administración Trump.

En la protesta, Alan compartió su preocupación por las familias trabajadoras, como la suya, afectadas por la política de deportaciones masivas que, según él, ha generado un impacto negativo en comunidades vulnerables.

A pesar de haber votado por Trump en las elecciones de noviembre de 2024, Alan, quien prefirió mantener su apellido en reserva por temor a represalias, señaló que ahora se arrepiente de su decisión. En sus palabras, la implementación de las políticas migratorias le ha causado inseguridad, especialmente por el futuro de su padre, un inmigrante indocumentado que trabaja en una granja en el sur de Nuevo México.

En la misma línea, diversas organizaciones de derechos humanos en Texas alzaron la voz contra las deportaciones masivas. En ese sentido, señalaron que los operativos de ICE afectan tanto a inmigrantes como a ciudadanos que, de alguna forma, se ven involucrados en la situación.

El martes pasado, una redada en una casa rural cerca de Austin, Texas, terminó con la detención de al menos 47 personas, presuntamente relacionadas con la organización criminal trasnacional Tren de Aragua, de Venezuela. El operativo fue llevado a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), el FBI y otras agencias federales y locales.

Redada masiva en Texas: ¿quiénes son los detenidos?

La operación fue posible gracias a un informe del FBI, que alertó sobre la presencia de miembros o asociados a Tren de Aragua en el condado de Hays. Con esta información, las autoridades federales y locales obtuvieron una orden de allanamiento para una vivienda en la que se incautaron drogas. Además, varias personas supuestamente vinculadas a la pandilla quedaron bajo arresto.

El operativo fue ejecutado por el ICE y el FBI, tras obtener información sobre una reunión de miembros de la organización criminal

Según el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS, por sus siglas en inglés), las detenciones implicaron a individuos que podrían estar involucrados en delitos como el tráfico de drogas y otras actividades criminales, según señaló The Texas Tribune.

El Tren de Aragua, originalmente una pandilla carcelaria, expandió su influencia por América Latina y el Caribe, y se involucró en crímenes como el tráfico de personas, extorsión y narcotráfico. La redada de esta semana forma parte de los esfuerzos del gobierno de Donald Trump para desmantelar organizaciones criminales transnacionales, especialmente aquellas dedicadas al tráfico ilícito de migrantes y drogas.

El perfil de los detenidos: migrantes indocumentados y menores de edad

De los 47 arrestos, 25 fueron hombres adultos, mientras que 13 eran mujeres, incluidas cuatro mujeres con hijos que no son ciudadanos estadounidenses. Las autoridades informaron que todos los detenidos se encontraban en el país norteamericano sin documentos y fueron puestos bajo custodia del ICE, donde permanecerán a la espera de su proceso migratorio. El FBI también señaló que entre los arrestados hay menores de edad.

De los 47 arrestos, 25 fueron hombres adultos y 13 mujeres, entre ellas, cuatro con hijos no ciudadanos

La investigación continuará para determinar si las personas arrestadas cometieron otros delitos o si su vinculación con el Tren de Aragua puede justificar cargos penales adicionales. Los fiscales estatales y federales evaluarán las pruebas obtenidas durante la ejecución de la orden de allanamiento, con el objetivo de determinar los siguientes pasos legales.

La preocupación por las políticas migratorias de Trump

La creciente presencia de agentes del ICE y el FBI en Texas motivó una ola de manifestaciones y protestas, lo que reflejó el temor de muchas familias ante las políticas migratorias del gobierno de Trump. Según The Texas Tribune, el temor a los operativos de deportación impulsó a los ciudadanos a salir a las calles, lo generó un ambiente de tensión en diversas ciudades del estado.

ICE continúa con sus redadas en Texas, uno de los estados más afectados

En enero de 2025, Alan, un oficial de policía de El Paso, se unió a una manifestación en defensa de los derechos de los inmigrantes, donde expresó su descontento con las medidas implementadas por la administración Trump.

En la protesta, Alan compartió su preocupación por las familias trabajadoras, como la suya, afectadas por la política de deportaciones masivas que, según él, ha generado un impacto negativo en comunidades vulnerables.

A pesar de haber votado por Trump en las elecciones de noviembre de 2024, Alan, quien prefirió mantener su apellido en reserva por temor a represalias, señaló que ahora se arrepiente de su decisión. En sus palabras, la implementación de las políticas migratorias le ha causado inseguridad, especialmente por el futuro de su padre, un inmigrante indocumentado que trabaja en una granja en el sur de Nuevo México.

En la misma línea, diversas organizaciones de derechos humanos en Texas alzaron la voz contra las deportaciones masivas. En ese sentido, señalaron que los operativos de ICE afectan tanto a inmigrantes como a ciudadanos que, de alguna forma, se ven involucrados en la situación.

 Conoce más sobre la redada masiva en Texas, donde ICE y el FBI arrestaron a más de 40 personas que estarían relacionadas con Tren de Aragua.  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar