El cruce entre Ramiro Marra y Jorge Yoma por la baja de la pobreza y la medición del Indec: “Es una truchada”

El histórico dirigente peronista Jorge Yoma mantuvo un fuerte cruce con el legislador porteño Ramiro Marra en torno al índice de pobreza del segundo semestre de 2024 difundido este lunes por Indec. El exdiputado nacional consideró que las mediciones del organismo y del Gobierno son ”ridículas” y que no tuvieron en cuenta datos como las jubilaciones y el aumento de servicios. Sin embargo, Marra le recriminó que se tratan de las misma forma de cálculo utilizada por gobiernos anteriores.
Entrevistado el martes por la noche en TN, Yoma habló de la necesidad de reacomodar al peronismo a nivel federal para conseguir una victoria electoral tanto en las elecciones legislativas como en las ejecutivas y acusó al presidente Javier Milei de no haber visitado ninguna provincia ni fábricas ni reunirse con productores. “Está en Olivos tuiteando, mintiendo con los datos de la realidad”, disparó.
Fue en ese momento que se refirió al índice de pobreza del Indec que estableció que en la segunda mitad de la administración libertaria bajó de un 52,9% a 38,1%. “Dice que bajó la pobreza con mediciones ridículas, donde no se tiene en cuenta el impacto de los servicios públicos, transporte, gas y energía”, cuestionó Yoma.
Enseguida, la periodista Luciana Vázquez, le preguntó: “¿No son las mismas mediciones y criterios de gobiernos anteriores?”, pero Yoma evitó responder y en cambio siguió: “Son tan ridículas que se toma en cuenta a una familia tipo de cuatro integrantes: matrimonio y dos hijos, entre 30 y 60 años. Es decir, no se toma en cuenta a los jubilados, que son el 20% de los argentinos. Estamos en una ficción de república”.
Mientras Yoma continuaba con su opinión, el periodista Diego Sehinkman, intentó moderar la discusión y agregó: “No había medición de pobreza durante años en tu gobierno. ¿No es raro hablar de datos fraguados?”. Y le cedió la palabra a Ramiro Marra.
“En términos técnicos, seguramente lo que plantea Jorge hay que estudiarlo, y el Indec lo está haciendo desde hace mucho tiempo. Pero lo que se plantea es muy importante: la comparativa. Se mide lo mismo que el año pasado. Y la pobreza bajó. Y si no te gusta el índice del Indec, podés ver el índice de cualquier consultora o universidad, y también bajó la pobreza”, le sugirió Marra a Yoma.
Sin pensarlo mucho, Yoma insistió con su postura: “Es una truchada”. “No podés medir la pobreza sin medir el impacto de los servicios, el ingreso de los jubilados, que son la variable de ajuste de este gobierno. ¿De qué pobreza hablan? Hubo 300.000 cesantes por la paralización de la obra pública y pymes que cerraron. Triplicaron los pobres”, formuló el riojano.
Por su parte, Marra intentaba refutar sus dichos: “No hay ningún dato de ninguna universidad que diga que la pobreza creció”. “No me vengas a hablar de la universidad”, le achacó Yoma, en tanto el legislador porteño, exclamó: “Son datos concretos”.
“¿Te parece que midas la pobreza con indicadores que no tengan en cuenta el impacto de los servicios públicos, que aumentaron un 500%?”, protestó el aliado de Ricardo Quintela.
Marra se mantuvo firme en su postura y recordó que el titular de Indec es el mismo que estaba en el gobierno de Alberto Fernández. “Es la comparativa. Se dan cuenta que sigue Marcos Lavagna, que viene de otro gobierno. Es una política pública que hay que destacar, no solo de Milei, sino también de Macri, que puso a Jorge Todesca, que también era de otro espacio, porque hay que respetar la autonomía del Indec, que fue intervenido por [Guillermo] Moreno para hacer política”.
A pesar de ello, Yoma insistió: “Hoy es el reino de la mentira, desde el Presidente para abajo. Tenés un presidente estafador, que estafó con criptomonedas”.
El histórico dirigente peronista Jorge Yoma mantuvo un fuerte cruce con el legislador porteño Ramiro Marra en torno al índice de pobreza del segundo semestre de 2024 difundido este lunes por Indec. El exdiputado nacional consideró que las mediciones del organismo y del Gobierno son ”ridículas” y que no tuvieron en cuenta datos como las jubilaciones y el aumento de servicios. Sin embargo, Marra le recriminó que se tratan de las misma forma de cálculo utilizada por gobiernos anteriores.
Entrevistado el martes por la noche en TN, Yoma habló de la necesidad de reacomodar al peronismo a nivel federal para conseguir una victoria electoral tanto en las elecciones legislativas como en las ejecutivas y acusó al presidente Javier Milei de no haber visitado ninguna provincia ni fábricas ni reunirse con productores. “Está en Olivos tuiteando, mintiendo con los datos de la realidad”, disparó.
Fue en ese momento que se refirió al índice de pobreza del Indec que estableció que en la segunda mitad de la administración libertaria bajó de un 52,9% a 38,1%. “Dice que bajó la pobreza con mediciones ridículas, donde no se tiene en cuenta el impacto de los servicios públicos, transporte, gas y energía”, cuestionó Yoma.
Enseguida, la periodista Luciana Vázquez, le preguntó: “¿No son las mismas mediciones y criterios de gobiernos anteriores?”, pero Yoma evitó responder y en cambio siguió: “Son tan ridículas que se toma en cuenta a una familia tipo de cuatro integrantes: matrimonio y dos hijos, entre 30 y 60 años. Es decir, no se toma en cuenta a los jubilados, que son el 20% de los argentinos. Estamos en una ficción de república”.
Mientras Yoma continuaba con su opinión, el periodista Diego Sehinkman, intentó moderar la discusión y agregó: “No había medición de pobreza durante años en tu gobierno. ¿No es raro hablar de datos fraguados?”. Y le cedió la palabra a Ramiro Marra.
“En términos técnicos, seguramente lo que plantea Jorge hay que estudiarlo, y el Indec lo está haciendo desde hace mucho tiempo. Pero lo que se plantea es muy importante: la comparativa. Se mide lo mismo que el año pasado. Y la pobreza bajó. Y si no te gusta el índice del Indec, podés ver el índice de cualquier consultora o universidad, y también bajó la pobreza”, le sugirió Marra a Yoma.
Sin pensarlo mucho, Yoma insistió con su postura: “Es una truchada”. “No podés medir la pobreza sin medir el impacto de los servicios, el ingreso de los jubilados, que son la variable de ajuste de este gobierno. ¿De qué pobreza hablan? Hubo 300.000 cesantes por la paralización de la obra pública y pymes que cerraron. Triplicaron los pobres”, formuló el riojano.
Por su parte, Marra intentaba refutar sus dichos: “No hay ningún dato de ninguna universidad que diga que la pobreza creció”. “No me vengas a hablar de la universidad”, le achacó Yoma, en tanto el legislador porteño, exclamó: “Son datos concretos”.
“¿Te parece que midas la pobreza con indicadores que no tengan en cuenta el impacto de los servicios públicos, que aumentaron un 500%?”, protestó el aliado de Ricardo Quintela.
Marra se mantuvo firme en su postura y recordó que el titular de Indec es el mismo que estaba en el gobierno de Alberto Fernández. “Es la comparativa. Se dan cuenta que sigue Marcos Lavagna, que viene de otro gobierno. Es una política pública que hay que destacar, no solo de Milei, sino también de Macri, que puso a Jorge Todesca, que también era de otro espacio, porque hay que respetar la autonomía del Indec, que fue intervenido por [Guillermo] Moreno para hacer política”.
A pesar de ello, Yoma insistió: “Hoy es el reino de la mentira, desde el Presidente para abajo. Tenés un presidente estafador, que estafó con criptomonedas”.
El dirigente peronista riojano sostuvo que la fórmula del organismo es “ridícula” porque no tiene en cuenta el aumento de los servicios públicos y las jubilaciones; el legislador porteño le respondió que es la misma utilizada por los últimos gobiernos LA NACION