De Narda Lepes a Betular: quiénes son los más de 40 reconocidos chefs que cocinarán en una feria para Bahía Blanca

El domingo 6 de abril, el barrio porteño de Saavedra se va a revolucionar con “Cocinamos para Bahía”, una gran feria gastronómica y solidaria donde más de 40 chefs de renombre cocinarán para recaudar fondos que serán donados para la reconstrucción de Bahía Blanca. Entre quienes participarán se encuentran figuras como Narda Lepes, Damián Betular, Christophe Krywonis, Dolli Irigoyen, Tomás Kalika, Christina Sunae, Roberto Petersen, Chula Gálvez, Martín Molteni, Gastón Riveira, Walter Liu y Julieta Caruso.
“Muchos cocineros nos estamos juntando para recaudar fondos para Bahía Blanca. Somos más de 40 gastronómicos tratando de dar una mano, y la manera que tenemos para hacerlo es unirnos, vendiendo nuestra comida en esta feria. Juntar todo lo que podamos para donarlo y ayudar a los bahienses”, dice Sunae a LA NACION. Caruso —chef de Casa Cavia, nacida en Bahía Blanca y con familia allá— fue quien inició esta convocatoria. “No solo vamos a apoyar a nuestra colega, sino también a ayudar en esto que está pasando en la Argentina, a ayudar a la gente que lo necesita”. explica Sunae.
Para la ocasión, Christina adelantó que su equipo presentará un plato muy especial: un tamal filipino con achiote, carne al curry y maní. “Un plato rico y calentito”, define. Como ella, cada cocinero donará sus platos, los ingredientes y su trabajo. También hay productores y marcas que acompañan: algunos aportan verduras, otros prestan camiones con frío, traen pan o ayudan con la logística.
“Los productores no quisieron cobrar la mercadería, algunos traen los verdes, otros nos prestan su camión con frío, traen el pan o vienen a despachar. La verdad es que todo lo que se está generando es hermoso”, comenta Narda Lepes.
El 100% de lo recaudado será donado. Para ingresar al predio donde se realizará la feria se solicita llevar un artículo de limpieza. Una vez dentro, los platos se adquieren mediante tickets.
Quiénes son los chefs de Cocinamos por Bahía
- Ana Irie
- Ariel Gravano
- Camila Vilas
- Christina Sunae
- Christophe Krywonis
- Chula Galvez
- Damián Betular
- Daniela Tallarico
- Dante Franco
- Dolli Irigoyen
- Estefanía Maiorano
- Fabio Mandia
- Fabrizio Potenza
- Felix Babini
- Gastón Riveira
- Germán Sitz
- Guido Casalinuovo
- Guido Tassi
- Hernán Sondereguer
- Jacquie Albarjari
- José Juarroz
- Juan Barcos
- Julián Galende
- Julieta Caruso
- Lele Cristóbal
- Luciano García
- Machu Schvarzstein
- Mariano Ramón
- Martín Lukesch
- Martín Molteni
- Martín Sclippa
- Maru Botana
- Máximo Togni
- Mecha Solís
- Mica Najmanovich
- Mukta Verma
- Narda Lepes
- Nico Arcucci
- Olivia Saal
- Pablo Rivero
- Pedro Peña
- Roberto Petersen
- Rodo Camara
- Tomás Kalika
- Valentín Grimaldi
- Walter Lui
Qué se podrá comer en Cocinamos por Bahía
Con lo mejor de la gastronomía local en versión street food, habrá platos como bife angosto sous vide con cremoso de zanahoria y coco naranja con gírgolas; choris y sándwiches gourmet, como el de pastrami con fondue de queso, cerveza y chucrut; otro de ojo de bife con provoleta, tomates cherry asados y pesto; y otra versión con bondiola de cerdo.
Narda y su equipo prepararán un sándwich de provoleta de cabra, chili que lo parió, palta, pickles y pan brioche; además de otro sandwich de roast beef marinado con mayonesa de ajos confitados y pickles de pepino.
Los sabores internacionales también estarán presentes: curry thai de cerdo, bánh mì de lomo con leberwurst, causa limeña y ceviche, de la mano de Astrid Acuña. Además, habrá empanadas fritas, ñoquis de chipá con salsa de humita y nduja, panchos, y sándwiches de pollo de Christophe.
Para quienes prefieren opciones vegetarianas, habrá crestas de gallo de espinaca con crema ahumada de repollo y gremolata de brócoli; sándwiches de hongos asados, cholgas en escabeche con tomate y cebolla frita, hummus, y slices de pizza fugazzetta a cargo de Valentín Grimaldi.
La feria también se pensó para los más golosos: habrá una torta Griselda gigante (con chocolate, dulce de leche y frambuesa), torta vasca, macarons, las minicookies de avellanas de Betular, brownies, cannelés, financiers, alfajores, medialunas, budín de medialunas y cookies de maní con toppings como sal marina, gelée de toffee y cremoso de chocolate, a cargo de Ana Irie.
La jornada está pensada para almorzar o merendar al aire libre, entre las 12 y las 18. Por eso, los organizadores recomiendan llevar lona, protector solar, repelente y, sobre todo, buena onda.
Cuál es el precio de los tickets y cómo comprarlos
Como en muchas ferias y recitales recientes, los platos se compran con tickets que se adquieren en el lugar. Se aceptará efectivo o transferencia directa a Fundación Sí, “para que no haya intermediarios”. También se pueden comprar anticipadamente a través de Passline, lo que además ayuda a evitar filas. El deseo de los cocineros es simple: que se venda todo, y que esta jornada solidaria ayude, de verdad, a la reconstrucción de Bahía Blanca.
- Precio: el ticket anticipado tiene un valor de $30.000 + $3000 de costo de servicio.
- Incluye: 2 bebidas ($6000 cada una), 1 plato ($15.000) o 2 platos ($8000+$5000) y 1 postre ($5000)
- Validez de 12 a 15 hs.
- Entrada: un artículo de limpieza
- Una vez en el evento, dirigirse a las cajas de la entrada con el correo de confirmación para poder elegir las consumiciones según disponibilidad y utilizarlas en los puestos que se desee.
Cuándo y dónde es Cocinamos para Bahía
- Cuándo: domingo 6 de abril, de 12 a 18.
- Dónde: Av. Triunvirato 6385, Saavedra.
- Cómo llegar: en colectivo, líneas 41, 61, 67 0 110. En tren, Línea Mitre, la estación Saavedra se encuentra a siete minutos de a pie. En subte, desde la estación Juan Manuel de Rosas de la Línea B, a 20 minutos de caminata. Y, si se va en auto, hay estacionamientos disponibles en los alrededores.
El domingo 6 de abril, el barrio porteño de Saavedra se va a revolucionar con “Cocinamos para Bahía”, una gran feria gastronómica y solidaria donde más de 40 chefs de renombre cocinarán para recaudar fondos que serán donados para la reconstrucción de Bahía Blanca. Entre quienes participarán se encuentran figuras como Narda Lepes, Damián Betular, Christophe Krywonis, Dolli Irigoyen, Tomás Kalika, Christina Sunae, Roberto Petersen, Chula Gálvez, Martín Molteni, Gastón Riveira, Walter Liu y Julieta Caruso.
“Muchos cocineros nos estamos juntando para recaudar fondos para Bahía Blanca. Somos más de 40 gastronómicos tratando de dar una mano, y la manera que tenemos para hacerlo es unirnos, vendiendo nuestra comida en esta feria. Juntar todo lo que podamos para donarlo y ayudar a los bahienses”, dice Sunae a LA NACION. Caruso —chef de Casa Cavia, nacida en Bahía Blanca y con familia allá— fue quien inició esta convocatoria. “No solo vamos a apoyar a nuestra colega, sino también a ayudar en esto que está pasando en la Argentina, a ayudar a la gente que lo necesita”. explica Sunae.
Para la ocasión, Christina adelantó que su equipo presentará un plato muy especial: un tamal filipino con achiote, carne al curry y maní. “Un plato rico y calentito”, define. Como ella, cada cocinero donará sus platos, los ingredientes y su trabajo. También hay productores y marcas que acompañan: algunos aportan verduras, otros prestan camiones con frío, traen pan o ayudan con la logística.
“Los productores no quisieron cobrar la mercadería, algunos traen los verdes, otros nos prestan su camión con frío, traen el pan o vienen a despachar. La verdad es que todo lo que se está generando es hermoso”, comenta Narda Lepes.
El 100% de lo recaudado será donado. Para ingresar al predio donde se realizará la feria se solicita llevar un artículo de limpieza. Una vez dentro, los platos se adquieren mediante tickets.
Quiénes son los chefs de Cocinamos por Bahía
- Ana Irie
- Ariel Gravano
- Camila Vilas
- Christina Sunae
- Christophe Krywonis
- Chula Galvez
- Damián Betular
- Daniela Tallarico
- Dante Franco
- Dolli Irigoyen
- Estefanía Maiorano
- Fabio Mandia
- Fabrizio Potenza
- Felix Babini
- Gastón Riveira
- Germán Sitz
- Guido Casalinuovo
- Guido Tassi
- Hernán Sondereguer
- Jacquie Albarjari
- José Juarroz
- Juan Barcos
- Julián Galende
- Julieta Caruso
- Lele Cristóbal
- Luciano García
- Machu Schvarzstein
- Mariano Ramón
- Martín Lukesch
- Martín Molteni
- Martín Sclippa
- Maru Botana
- Máximo Togni
- Mecha Solís
- Mica Najmanovich
- Mukta Verma
- Narda Lepes
- Nico Arcucci
- Olivia Saal
- Pablo Rivero
- Pedro Peña
- Roberto Petersen
- Rodo Camara
- Tomás Kalika
- Valentín Grimaldi
- Walter Lui
Qué se podrá comer en Cocinamos por Bahía
Con lo mejor de la gastronomía local en versión street food, habrá platos como bife angosto sous vide con cremoso de zanahoria y coco naranja con gírgolas; choris y sándwiches gourmet, como el de pastrami con fondue de queso, cerveza y chucrut; otro de ojo de bife con provoleta, tomates cherry asados y pesto; y otra versión con bondiola de cerdo.
Narda y su equipo prepararán un sándwich de provoleta de cabra, chili que lo parió, palta, pickles y pan brioche; además de otro sandwich de roast beef marinado con mayonesa de ajos confitados y pickles de pepino.
Los sabores internacionales también estarán presentes: curry thai de cerdo, bánh mì de lomo con leberwurst, causa limeña y ceviche, de la mano de Astrid Acuña. Además, habrá empanadas fritas, ñoquis de chipá con salsa de humita y nduja, panchos, y sándwiches de pollo de Christophe.
Para quienes prefieren opciones vegetarianas, habrá crestas de gallo de espinaca con crema ahumada de repollo y gremolata de brócoli; sándwiches de hongos asados, cholgas en escabeche con tomate y cebolla frita, hummus, y slices de pizza fugazzetta a cargo de Valentín Grimaldi.
La feria también se pensó para los más golosos: habrá una torta Griselda gigante (con chocolate, dulce de leche y frambuesa), torta vasca, macarons, las minicookies de avellanas de Betular, brownies, cannelés, financiers, alfajores, medialunas, budín de medialunas y cookies de maní con toppings como sal marina, gelée de toffee y cremoso de chocolate, a cargo de Ana Irie.
La jornada está pensada para almorzar o merendar al aire libre, entre las 12 y las 18. Por eso, los organizadores recomiendan llevar lona, protector solar, repelente y, sobre todo, buena onda.
Cuál es el precio de los tickets y cómo comprarlos
Como en muchas ferias y recitales recientes, los platos se compran con tickets que se adquieren en el lugar. Se aceptará efectivo o transferencia directa a Fundación Sí, “para que no haya intermediarios”. También se pueden comprar anticipadamente a través de Passline, lo que además ayuda a evitar filas. El deseo de los cocineros es simple: que se venda todo, y que esta jornada solidaria ayude, de verdad, a la reconstrucción de Bahía Blanca.
- Precio: el ticket anticipado tiene un valor de $30.000 + $3000 de costo de servicio.
- Incluye: 2 bebidas ($6000 cada una), 1 plato ($15.000) o 2 platos ($8000+$5000) y 1 postre ($5000)
- Validez de 12 a 15 hs.
- Entrada: un artículo de limpieza
- Una vez en el evento, dirigirse a las cajas de la entrada con el correo de confirmación para poder elegir las consumiciones según disponibilidad y utilizarlas en los puestos que se desee.
Cuándo y dónde es Cocinamos para Bahía
- Cuándo: domingo 6 de abril, de 12 a 18.
- Dónde: Av. Triunvirato 6385, Saavedra.
- Cómo llegar: en colectivo, líneas 41, 61, 67 0 110. En tren, Línea Mitre, la estación Saavedra se encuentra a siete minutos de a pie. En subte, desde la estación Juan Manuel de Rosas de la Línea B, a 20 minutos de caminata. Y, si se va en auto, hay estacionamientos disponibles en los alrededores.
Un seleccionado de reconocidos cocineros y cocineras se unirá este domingo para donar su cocina, productos y tiempo a total beneficio de los inundados de la ciudad bonaerense; qué platos se podrán degustar en “Cocinamos para Bahía” LA NACION