Inventó un nombre ficticio, mintió sobre su ciudadanía y votó en dos elecciones presidenciales: fue detenido en Florida

Las autoridades estatales de Florida anunciaron la detención de Ashley R. Rivers, de 64 años y residente de Margate, ciudad del condado de Broward. Según precisaron, está acusado de haber utilizado documentos fraudulentos para obtener un pasaporte estadounidense y registrarse para votar en dos elecciones presidenciales. El hombre, cuya nacionalidad se desconoce, enfrenta tres cargos federales y podría recibir una sentencia de hasta 25 años de prisión.
Fraude en documentación y registro electoral en Florida
De acuerdo con el comunicado de la Fiscalía del Distrito Sur de Florida, Rivers utilizó el nombre ficticio “Ashley Rad Hilliard” para solicitar un pasaporte estadounidense en 2016. Como parte de su solicitud, presentó un certificado de nacimiento falso y otros documentos de identidad fraudulentos.
Cuatro años más tarde, en 2020, se registró para votar ante la Oficina del Supervisor de Elecciones de Broward. En esta ocasión también utilizó la misma documentación falsa.
Las investigaciones indican que el hombre de 64 años participó en las elecciones generales de 2020 y 2024, a pesar de no tener la ciudadanía estadounidense. El caso está bajo investigación por el Servicio de Seguridad Diplomática (DSS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado, cuya oficina de campo en Miami ha trabajado en conjunto con la Fiscalía para llevar a cabo el proceso judicial.
El proceso judicial del hombre acusado de fraude en el condado de Broward
Ashley R. Rivers compareció por primera vez ante el tribunal federal de Fort Lauderdale el pasado miércoles 26 de marzo. Actualmente, se encuentra detenido en la Oficina del Sheriff de Broward sin derecho a fianza y su juicio se mantiene pendiente. Si es declarado culpable, podría enfrentar hasta 25 años de prisión federal.
El fiscal estadounidense Hayden O’Byrne y el agente especial interino a cargo del DSS, Michael Conklin, anunciaron formalmente los cargos. La fiscalía recalcó que la acusación formal es una alegación y que el sospechoso se presume inocente hasta que se demuestre su culpabilidad ante un tribunal.
Otro caso de identidad fraudulenta en Florida
El arresto de Rivers se produce poco después de que otro residente de Florida se declarara culpable de delitos similares. Carlos Abreu, de 36 años, residente de Sunrise, fue acusado en dos casos federales por haber utilizado la identidad de un ciudadano estadounidense para registrarse y votar en elecciones federales, además de poseer armas de fuego sin estatus legal y solicitar pasaportes fraudulentos.
De acuerdo al comunicado de la fiscalía del distrito sur de Florida, Abreu habría ingresado a EE.UU. sin inspección en 2007 y adoptado la identidad de una víctima identificada como “CRV”.
Durante más de 15 años, utilizó ese nombre para obtener documentos oficiales, registrarse para votar y comprar armas de fuego. Además, intentó obtener pasaportes estadounidenses para sus hijas menores con la información personal de la víctima.
Las acciones fraudulentas de Abreu fueron investigadas por el DSS en colaboración con la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) en Miami y la Oficina Residente del DSS en San Juan, Puerto Rico.
La sentencia está programada para el 10 de junio de 2025 y enfrenta hasta 15 años de prisión por posesión ilegal de armas, diez años por falsificación de documentos, cinco años por fraude electoral y un mínimo de dos años por robo de identidad agravado.
Las autoridades estatales de Florida anunciaron la detención de Ashley R. Rivers, de 64 años y residente de Margate, ciudad del condado de Broward. Según precisaron, está acusado de haber utilizado documentos fraudulentos para obtener un pasaporte estadounidense y registrarse para votar en dos elecciones presidenciales. El hombre, cuya nacionalidad se desconoce, enfrenta tres cargos federales y podría recibir una sentencia de hasta 25 años de prisión.
Fraude en documentación y registro electoral en Florida
De acuerdo con el comunicado de la Fiscalía del Distrito Sur de Florida, Rivers utilizó el nombre ficticio “Ashley Rad Hilliard” para solicitar un pasaporte estadounidense en 2016. Como parte de su solicitud, presentó un certificado de nacimiento falso y otros documentos de identidad fraudulentos.
Cuatro años más tarde, en 2020, se registró para votar ante la Oficina del Supervisor de Elecciones de Broward. En esta ocasión también utilizó la misma documentación falsa.
Las investigaciones indican que el hombre de 64 años participó en las elecciones generales de 2020 y 2024, a pesar de no tener la ciudadanía estadounidense. El caso está bajo investigación por el Servicio de Seguridad Diplomática (DSS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado, cuya oficina de campo en Miami ha trabajado en conjunto con la Fiscalía para llevar a cabo el proceso judicial.
El proceso judicial del hombre acusado de fraude en el condado de Broward
Ashley R. Rivers compareció por primera vez ante el tribunal federal de Fort Lauderdale el pasado miércoles 26 de marzo. Actualmente, se encuentra detenido en la Oficina del Sheriff de Broward sin derecho a fianza y su juicio se mantiene pendiente. Si es declarado culpable, podría enfrentar hasta 25 años de prisión federal.
El fiscal estadounidense Hayden O’Byrne y el agente especial interino a cargo del DSS, Michael Conklin, anunciaron formalmente los cargos. La fiscalía recalcó que la acusación formal es una alegación y que el sospechoso se presume inocente hasta que se demuestre su culpabilidad ante un tribunal.
Otro caso de identidad fraudulenta en Florida
El arresto de Rivers se produce poco después de que otro residente de Florida se declarara culpable de delitos similares. Carlos Abreu, de 36 años, residente de Sunrise, fue acusado en dos casos federales por haber utilizado la identidad de un ciudadano estadounidense para registrarse y votar en elecciones federales, además de poseer armas de fuego sin estatus legal y solicitar pasaportes fraudulentos.
De acuerdo al comunicado de la fiscalía del distrito sur de Florida, Abreu habría ingresado a EE.UU. sin inspección en 2007 y adoptado la identidad de una víctima identificada como “CRV”.
Durante más de 15 años, utilizó ese nombre para obtener documentos oficiales, registrarse para votar y comprar armas de fuego. Además, intentó obtener pasaportes estadounidenses para sus hijas menores con la información personal de la víctima.
Las acciones fraudulentas de Abreu fueron investigadas por el DSS en colaboración con la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) en Miami y la Oficina Residente del DSS en San Juan, Puerto Rico.
La sentencia está programada para el 10 de junio de 2025 y enfrenta hasta 15 años de prisión por posesión ilegal de armas, diez años por falsificación de documentos, cinco años por fraude electoral y un mínimo de dos años por robo de identidad agravado.
Conoce más sobre el hombre que inventó un nombre ficticio, mintió sobre su ciudadanía y votó en dos elecciones presidenciales. LA NACION