Javier Milei celebró la baja de la pobreza con un mensaje al kirchnerismo

El índice de pobreza del segundo semestre de 2024 fue del 38,1%, según informó el Indec este lunes. Con estos datos, el Gobierno nacional celebró que hubo una reducción significativa del número en el primer año de la gestión de Javier Milei, porque en el primer tramo, el indicador había alcanzado el 52,9%.
El 10 de diciembre de 2023, cuando Alberto Fernández y Cristina Kirchner dejaron la Casa Rosada, la pobreza era de 47,1%.
“La pobreza sin precedentes que había dejado el Gobierno de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa, que llegó a un pico del 52,9% en la medición del primer semestre de 2024, se redujo al 38,1% en el segundo semestre, mientras que la indigencia disminuyó del 18,1% al 8,2%, como efecto directo de la lucha contra la inflación que ha llevado adelante el presidente Javier Milei, además de la estabilizada macroeconómica y la eliminación de restricciones”, destaca el escrito.
“Dichos índices refleja el fracaso de las políticas del pasado, que sumieron a millones de argentinos en la precariedad mientras vendían que estaban ayudando a los pobreza, pero la pobreza no para de aumentar. La gestión actual demuestra que el camino de la libertad económica es la vía para reducir la pobreza”, arremete.
Y concluye: “Javier Milei y su equipo económico profundizarán este camino que ha demostrado devolverle a los argentinos la dignidad que le fue negada durante décadas, y que pone la lucha contra la pobreza como eje central. Este es el primer Gobierno en muchos años que comienza un proceso real de baja de la pobreza”.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) March 31, 2025
El Ministerio de Economía, por su parte, destacó: “En el segundo semestre de 2024, el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza alcanzó el 28,6%, en los que residen el 38,1% de las personas, contra el 42,5% de hogares y el 52,9% de personas registrados en el primer semestre del año pasado. Dentro de este grupo, el 6,4 % de los hogares se encuentra por debajo de la línea de la indigencia, que incluyen al 8,2% de las personas, frente al registro en el semestre anterior del 13,6% de hogares y 18,1% de las personas. Así, con respecto al primer semestre de 2024, la incidencia de la pobreza registró una disminución, tanto en los hogares como en las personas, de 13,9 y 14,8 puntos porcentuales respectivamente, mientras que en el caso de la indigencia la baja fue de 7,2 en los hogares y 9,9 en las personas”.
LAS REFORMAS ECONÓMICAS BAJARON LA POBREZA Y LA INDIGENCIA EN ARGENTINA
En el segundo semestre de 2024, el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza alcanzó el 28,6%, en los que residen el 38,1% de las personas, contra el 42,5% de hogares y el 52,9% de personas… pic.twitter.com/19vUYyOuvt
— Ministerio de Economía (@MinEconomia_Ar) March 31, 2025
En lo que a figuras cercanas al Ejecutivo atañe, Javier Milei empezó con un breve y ácido comentario al respecto: “Saquen del medio mandriles. Fin”. Luego expandió en otro posteo: “La pobreza cayó muy fuertemente. La baja de la inflación, el crecimiento del nivel de actividad y las políticas que ha impulsado el Ministerio de Capital Humano han sacado de la pobreza a más de 8 millones de personas. Si se considera el dato punta, la baja en la cantidad de pobres es de más de 10 millones”.
“Lo disfrutan los argentinos de bien y lo sufren mandriles econochantas, el club de los devaluadores seriales, los políticos miserables y los periodistas ensobrados/ignorantes (desde esos que se autoperciben como el centro bienpensante -zurdos no asumidos- hasta la izquierda más rancia)”, lanzó.
MAL DÍA PARA MANDRILES
La pobreza cayó muy fuertemente. La baja de la inflación, el crecimiento del nivel de actividad y las políticas que ha impulsado el Ministerio de Capital Humano han sacado de la pobreza a más de 8 MILLONES de personas. Si se considera el dato punta la baja… https://t.co/Lu2rdwgNny— Javier Milei (@JMilei) March 31, 2025
En un sentido similar se expresó la cuenta oficial de La Libertad Avanza: “Los kukas nos dejaron una pobreza de 52,9% y Milei la bajó a 38,1%. Abrazo”.
La diputada nacional por LLA, Carolina Piparo, por su parte, festejó con una chicana: “Que la dirigencia K salga a explicar cómo con su famosa justicia social multiplicó la pobreza mientras con el liberalismo de Milei hay cada día menos argentinos pobres. Nuestro país será próspero!”.
LOS KUKAS NOS DEJARON UNA POBREZA DE 52,9%
Y MILEI LA BAJÓ A 38,1%
ABRAZO.#MileiBajoLaPobreza
— La Libertad Avanza (@LLibertadAvanza) March 31, 2025
“La lucha contra la pobreza y la inflación que dejaron los kirchneristas está dando sus frutos. Lo dijo Javier Milei: lo que prometemos, cumplimos”, reivindicó Pilar Ramírez, presidente del bloque de La Libertad Avanza en la Legislatura porteña y referente cercana a la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
“La baja de 15 puntos porcentuales de la pobreza en el segundo semestre de 2024 contra el primero (de 53 a 38%) ya la ubica por debajo del segundo semestre de 2022. Sin dudas que lo peor ya quedó atrás y de a poco alumbra un país normal”, resaltó el diputado nacional José Luis Espert.
La baja de 15pp de la pobreza en el 2do semestre de 2024 contra el 1ro (de 53 a 38%) ya la ubica por debajo del 2do semestre de 2022. Sin dudas que lo peor ya quedó atrás y de a poco alumbra un país normal.
— José Luis Espert (@jlespert) March 31, 2025
“La pobreza es menos que durante el gobierno kirchnerista. Los datos oficiales ya muestran una baja considerable, impulsada por una inflación cada vez menor. Los datos son del año pasado pero, según estimaciones privadas, ya estaríamos aún más abajo. Está saliendo bien”, acotó Sabrina Ajmechet (PRO).
“Parece que la libertad si produce disminución de la pobreza. Populismo nunca más. Fin”, coronó el vocero presidencial Manuel Adorni.
Parece que la libertad si produce disminución de la pobreza.
Populismo nunca más.
Fin.
— Manuel Adorni (@madorni) March 31, 2025
El último dato disponible sobre la pobreza correspondía al primer semestre del año pasado, que arrojó un 52,9% como consecuencia de la abrupta devaluación del peso local dispuesta por Milei al asumir, que generó asimismo una alta inflación en los primeros meses del año -que finalmente fue del 118% anual-.
Mientras tanto, el cuarto kirchnerismo -liderado por Alberto Fernández- había dejado en 41,7% -19,5 millones de pobres- en el marco de la suba de los precios más elevada en más de tres décadas y en un contexto en el que se extendía por doquier la figura del “trabajador pobre”.
La mayoría de los investigadores abocados a la situación socioeconómica argentina preveían que la cantidad de pobres caería en el primer año de gobierno libertario frente a lo que había dejado la última gestión peronista, como anticipó LA NACION el domingo. Los analistas estimaban un número entre 37% y 40%.
El índice de pobreza del segundo semestre de 2024 fue del 38,1%, según informó el Indec este lunes. Con estos datos, el Gobierno nacional celebró que hubo una reducción significativa del número en el primer año de la gestión de Javier Milei, porque en el primer tramo, el indicador había alcanzado el 52,9%.
El 10 de diciembre de 2023, cuando Alberto Fernández y Cristina Kirchner dejaron la Casa Rosada, la pobreza era de 47,1%.
“La pobreza sin precedentes que había dejado el Gobierno de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa, que llegó a un pico del 52,9% en la medición del primer semestre de 2024, se redujo al 38,1% en el segundo semestre, mientras que la indigencia disminuyó del 18,1% al 8,2%, como efecto directo de la lucha contra la inflación que ha llevado adelante el presidente Javier Milei, además de la estabilizada macroeconómica y la eliminación de restricciones”, destaca el escrito.
“Dichos índices refleja el fracaso de las políticas del pasado, que sumieron a millones de argentinos en la precariedad mientras vendían que estaban ayudando a los pobreza, pero la pobreza no para de aumentar. La gestión actual demuestra que el camino de la libertad económica es la vía para reducir la pobreza”, arremete.
Y concluye: “Javier Milei y su equipo económico profundizarán este camino que ha demostrado devolverle a los argentinos la dignidad que le fue negada durante décadas, y que pone la lucha contra la pobreza como eje central. Este es el primer Gobierno en muchos años que comienza un proceso real de baja de la pobreza”.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) March 31, 2025
El Ministerio de Economía, por su parte, destacó: “En el segundo semestre de 2024, el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza alcanzó el 28,6%, en los que residen el 38,1% de las personas, contra el 42,5% de hogares y el 52,9% de personas registrados en el primer semestre del año pasado. Dentro de este grupo, el 6,4 % de los hogares se encuentra por debajo de la línea de la indigencia, que incluyen al 8,2% de las personas, frente al registro en el semestre anterior del 13,6% de hogares y 18,1% de las personas. Así, con respecto al primer semestre de 2024, la incidencia de la pobreza registró una disminución, tanto en los hogares como en las personas, de 13,9 y 14,8 puntos porcentuales respectivamente, mientras que en el caso de la indigencia la baja fue de 7,2 en los hogares y 9,9 en las personas”.
LAS REFORMAS ECONÓMICAS BAJARON LA POBREZA Y LA INDIGENCIA EN ARGENTINA
En el segundo semestre de 2024, el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza alcanzó el 28,6%, en los que residen el 38,1% de las personas, contra el 42,5% de hogares y el 52,9% de personas… pic.twitter.com/19vUYyOuvt
— Ministerio de Economía (@MinEconomia_Ar) March 31, 2025
En lo que a figuras cercanas al Ejecutivo atañe, Javier Milei empezó con un breve y ácido comentario al respecto: “Saquen del medio mandriles. Fin”. Luego expandió en otro posteo: “La pobreza cayó muy fuertemente. La baja de la inflación, el crecimiento del nivel de actividad y las políticas que ha impulsado el Ministerio de Capital Humano han sacado de la pobreza a más de 8 millones de personas. Si se considera el dato punta, la baja en la cantidad de pobres es de más de 10 millones”.
“Lo disfrutan los argentinos de bien y lo sufren mandriles econochantas, el club de los devaluadores seriales, los políticos miserables y los periodistas ensobrados/ignorantes (desde esos que se autoperciben como el centro bienpensante -zurdos no asumidos- hasta la izquierda más rancia)”, lanzó.
MAL DÍA PARA MANDRILES
La pobreza cayó muy fuertemente. La baja de la inflación, el crecimiento del nivel de actividad y las políticas que ha impulsado el Ministerio de Capital Humano han sacado de la pobreza a más de 8 MILLONES de personas. Si se considera el dato punta la baja… https://t.co/Lu2rdwgNny— Javier Milei (@JMilei) March 31, 2025
En un sentido similar se expresó la cuenta oficial de La Libertad Avanza: “Los kukas nos dejaron una pobreza de 52,9% y Milei la bajó a 38,1%. Abrazo”.
La diputada nacional por LLA, Carolina Piparo, por su parte, festejó con una chicana: “Que la dirigencia K salga a explicar cómo con su famosa justicia social multiplicó la pobreza mientras con el liberalismo de Milei hay cada día menos argentinos pobres. Nuestro país será próspero!”.
LOS KUKAS NOS DEJARON UNA POBREZA DE 52,9%
Y MILEI LA BAJÓ A 38,1%
ABRAZO.#MileiBajoLaPobreza
— La Libertad Avanza (@LLibertadAvanza) March 31, 2025
“La lucha contra la pobreza y la inflación que dejaron los kirchneristas está dando sus frutos. Lo dijo Javier Milei: lo que prometemos, cumplimos”, reivindicó Pilar Ramírez, presidente del bloque de La Libertad Avanza en la Legislatura porteña y referente cercana a la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
“La baja de 15 puntos porcentuales de la pobreza en el segundo semestre de 2024 contra el primero (de 53 a 38%) ya la ubica por debajo del segundo semestre de 2022. Sin dudas que lo peor ya quedó atrás y de a poco alumbra un país normal”, resaltó el diputado nacional José Luis Espert.
La baja de 15pp de la pobreza en el 2do semestre de 2024 contra el 1ro (de 53 a 38%) ya la ubica por debajo del 2do semestre de 2022. Sin dudas que lo peor ya quedó atrás y de a poco alumbra un país normal.
— José Luis Espert (@jlespert) March 31, 2025
“La pobreza es menos que durante el gobierno kirchnerista. Los datos oficiales ya muestran una baja considerable, impulsada por una inflación cada vez menor. Los datos son del año pasado pero, según estimaciones privadas, ya estaríamos aún más abajo. Está saliendo bien”, acotó Sabrina Ajmechet (PRO).
“Parece que la libertad si produce disminución de la pobreza. Populismo nunca más. Fin”, coronó el vocero presidencial Manuel Adorni.
Parece que la libertad si produce disminución de la pobreza.
Populismo nunca más.
Fin.
— Manuel Adorni (@madorni) March 31, 2025
El último dato disponible sobre la pobreza correspondía al primer semestre del año pasado, que arrojó un 52,9% como consecuencia de la abrupta devaluación del peso local dispuesta por Milei al asumir, que generó asimismo una alta inflación en los primeros meses del año -que finalmente fue del 118% anual-.
Mientras tanto, el cuarto kirchnerismo -liderado por Alberto Fernández- había dejado en 41,7% -19,5 millones de pobres- en el marco de la suba de los precios más elevada en más de tres décadas y en un contexto en el que se extendía por doquier la figura del “trabajador pobre”.
La mayoría de los investigadores abocados a la situación socioeconómica argentina preveían que la cantidad de pobres caería en el primer año de gobierno libertario frente a lo que había dejado la última gestión peronista, como anticipó LA NACION el domingo. Los analistas estimaban un número entre 37% y 40%.
Según informó el Indec, la cifra se posicionó en el 38,1%; el último número disponible correspondía al primer semestre del año pasado, que arrojó un 52,9% LA NACION