Se mudó de California a Oregon para ahorrar y cuenta las ventajas de su decisión: “Conseguimos más por mucho menos”

En 2021, Jeremy Smith decidió que era momento de vender sus propiedades en California y comprar algo más chico. Tanto él como su esposa se habían jubilado y querían minimizar sus gastos. Por sus dos viviendas obtuvo mucho más dinero del que había pagado años atrás y, en lugar de mudarse a destinos como Malibú o Manhattan Beach, tomaron la determinación de instalarse en Oregon. Allí, compraron una casa mucho más grande por la mitad del precio de su antiguo hogar y el resto lo invirtieron. “Conseguimos más por mucho menos”, contó.
La jubilación y la decisión de abandonar California para mudarse a Oregon
Cuatro años atrás, el valor de las viviendas en California alcanzó cifras récord. Smith, dueño de una empresa distribuidora de alimentos, vio la oportunidad y se desprendió su casa de vacaciones en South Lake Tahoe. La había comprado en 2015 por US$540 mil y la vendió en un solo día por US$1,2 millones en efectivo.
Tras esta operación, también vendió su vivienda principal en East Bay, que había adquirido en 2010 por US$600 mil, a cambio de US$1,5 millones, según contó a Business Insider. En un primer momento, la pareja había planeado armar su nueva vida en Malibú Manhattan Beach. Sin embargo, al analizar el mercado inmobiliario, se dieron cuenta de que les resultaría más conveniente mudarse a otro estado.
“Me pareció una de esas cosas en las que metes una moneda de veinticinco centavos en una máquina tragamonedas en Las Vegas y te da un millón de dólares. No te quedas en el casino. Recibes ese dinero, te largas y te vas a casa para no tener la tentación de gastarlo”, explicó el empresario.
Cómo surgió la idea de mudarse a Oregon: asequible y rodeado de naturaleza
La esposa de Smith, originaria de Oregon, lo animó a considerar Portland. Después de buscar propiedades, se establecieron en West Linn, un suburbio tranquilo al sur de esa ciudad. Descubrieron que el costo de vida era mucho más asequible y pudieron comprar una casa tres veces más grande que su antigua residencia en San Ramón por US$750 mil en junio de 2021.
“No me di cuenta del enorme ahorro en el costo de vida que obtendríamos al mudarnos a Portland”, dijo el empresario, que destacó que así pudieron reinvertir parte de su capital en la Bolsa de Valores.
En su nueva ciudad, los Smith disfrutan de la naturaleza y la tranquilidad. Su esposa practica kayak en el lago Oswego con amigos.
A pesar de haber dejado el Estado Dorado, siguen rodeados de californianos. Según comentaron, 12 de las 14 casas en su vecindario pertenecen a personas que también llegaron a Portland desde California.
Qué extrañan de su antigua vida en California
A pesar de los beneficios financieros y el mayor espacio, Smith reconoce que “extraña muchísimo” su vida en California. “Sí, es caro, pero es un lugar mágico”, afirmó.
Entre lo que más anhela están el clima cálido, las vistas al mar y la cercanía con sus hijos y nietos. Para mantenerse en contacto, viajan unas cuatro veces al año a visitarlos.
En 2021, Jeremy Smith decidió que era momento de vender sus propiedades en California y comprar algo más chico. Tanto él como su esposa se habían jubilado y querían minimizar sus gastos. Por sus dos viviendas obtuvo mucho más dinero del que había pagado años atrás y, en lugar de mudarse a destinos como Malibú o Manhattan Beach, tomaron la determinación de instalarse en Oregon. Allí, compraron una casa mucho más grande por la mitad del precio de su antiguo hogar y el resto lo invirtieron. “Conseguimos más por mucho menos”, contó.
La jubilación y la decisión de abandonar California para mudarse a Oregon
Cuatro años atrás, el valor de las viviendas en California alcanzó cifras récord. Smith, dueño de una empresa distribuidora de alimentos, vio la oportunidad y se desprendió su casa de vacaciones en South Lake Tahoe. La había comprado en 2015 por US$540 mil y la vendió en un solo día por US$1,2 millones en efectivo.
Tras esta operación, también vendió su vivienda principal en East Bay, que había adquirido en 2010 por US$600 mil, a cambio de US$1,5 millones, según contó a Business Insider. En un primer momento, la pareja había planeado armar su nueva vida en Malibú Manhattan Beach. Sin embargo, al analizar el mercado inmobiliario, se dieron cuenta de que les resultaría más conveniente mudarse a otro estado.
“Me pareció una de esas cosas en las que metes una moneda de veinticinco centavos en una máquina tragamonedas en Las Vegas y te da un millón de dólares. No te quedas en el casino. Recibes ese dinero, te largas y te vas a casa para no tener la tentación de gastarlo”, explicó el empresario.
Cómo surgió la idea de mudarse a Oregon: asequible y rodeado de naturaleza
La esposa de Smith, originaria de Oregon, lo animó a considerar Portland. Después de buscar propiedades, se establecieron en West Linn, un suburbio tranquilo al sur de esa ciudad. Descubrieron que el costo de vida era mucho más asequible y pudieron comprar una casa tres veces más grande que su antigua residencia en San Ramón por US$750 mil en junio de 2021.
“No me di cuenta del enorme ahorro en el costo de vida que obtendríamos al mudarnos a Portland”, dijo el empresario, que destacó que así pudieron reinvertir parte de su capital en la Bolsa de Valores.
En su nueva ciudad, los Smith disfrutan de la naturaleza y la tranquilidad. Su esposa practica kayak en el lago Oswego con amigos.
A pesar de haber dejado el Estado Dorado, siguen rodeados de californianos. Según comentaron, 12 de las 14 casas en su vecindario pertenecen a personas que también llegaron a Portland desde California.
Qué extrañan de su antigua vida en California
A pesar de los beneficios financieros y el mayor espacio, Smith reconoce que “extraña muchísimo” su vida en California. “Sí, es caro, pero es un lugar mágico”, afirmó.
Entre lo que más anhela están el clima cálido, las vistas al mar y la cercanía con sus hijos y nietos. Para mantenerse en contacto, viajan unas cuatro veces al año a visitarlos.
Se mudó de California a Oregon para ahorrar y cuenta las ventajas de su decisión: “Conseguimos más por mucho menos”. LA NACION