Cuánto tarda en llegar el permiso de trabajo como migrante cubano en Estados Unidos

Obtener el permiso de trabajo en Estados Unidos es un paso fundamental para los migrantes cubanos que buscan estabilidad en el país norteamericano. Este trámite, conocido como Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés), permite acceder legalmente al mercado laboral. Sin embargo, el tiempo de espera puede variar según el tipo de solicitud presentada ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), lo que genera incertidumbre entre los solicitantes.
El proceso de solicitud del permiso de trabajo
Para obtener el permiso de empleo, los migrantes deben completar y enviar el formulario I-765, que es la Solicitud de Autorización de Empleo. Este documento está dirigido a extranjeros que buscan trabajar legalmente en el país norteamericano y que requieren una aprobación formal de Uscis. Existen distintas categorías bajo las cuales se puede presentar esta solicitud, cada cual depende del estatus migratorio de la persona.
El tiempo de tramitación puede depender de factores como el tipo de solicitud presentada, la carga de trabajo de Uscis y los tiempos de entrega del Servicio Postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés).
Según Uscis, una vez que se aprueba la solicitud, la tarjeta EAD es producida en un plazo de dos semanas y enviada por correo. No obstante, el tiempo total de recepción puede extenderse hasta 30 días.
Tiempo de espera según la categoría de solicitud
El tiempo de espera para recibir el permiso de trabajo varía según la categoría migratoria. Uscis establece distintos plazos para cada caso:
- Solicitantes de asilo: deben esperar 150 días desde la presentación del formulario I-589 para solicitar el EAD. Luego de este período, la agencia tiene hasta 30 días adicionales para emitir el documento, lo que totaliza 180 días de espera.
- Ajuste de estatus: aquellos que presenten el formulario I-485 pueden solicitar el EAD junto con su petición o posteriormente. En caso de enviarlo después, deben incluir la notificación de recibo de su ajuste de estatus.
- Permiso humanitario: quienes cuentan con un estatus de parole pueden solicitar el permiso de trabajo si su condición migratoria sigue vigente o está por vencer.
- Renovación del EAD: debe presentarse con al menos 90 días de anticipación a la fecha de vencimiento. Para evitar demoras, Uscis recomienda hacerlo con un mínimo de 180 días de anticipación.
Tiempos de procesamiento del año fiscal 2025 para el EAD
El tiempo de procesamiento se refiere al número de días o meses que transcurren desde que la agencia recibe una solicitud de inmigración hasta su aprobación o denegación. Para informar sobre estos plazos, la agencia publica un informe que se actualiza mensualmente.
En relación con el año fiscal 2025, el Uscis señala que el tiempo de procesamiento del formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, varía según el tipo de solicitud, con los siguientes tiempos:
- Basado en un I-821D aprobado y presentado simultáneamente, Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia: 0,4 meses
- Basado en una solicitud de asilo pendiente: 0,5 meses
- Basado en una solicitud de ajuste I-485 pendiente: 2,1 meses
- Basado en un parole: 0,8 meses
- Todas las demás solicitudes de autorización de empleo: 1,9 meses
Entrega y seguimiento del documento
Tras la aprobación del formulario I-765, el organismo produce la tarjeta de autorización de empleo en un plazo aproximado de dos semanas. No obstante, el tiempo final de entrega depende del servicio postal. En caso de demoras superiores a 30 días, los solicitantes pueden realizar un seguimiento mediante la herramienta en línea de Uscis, donde pueden encontrar su número de rastreo de USPS.
Si la tarjeta no llega dentro del período estimado, Uscis recomienda visitar la página e-Request para presentar una consulta. En situaciones donde el documento se pierda en el correo, los migrantes deben reportarlo lo antes posible para evitar inconvenientes con su autorización de empleo.
Para evitar retrasos en el trámite del permiso de trabajo, la agencia recomienda presentar la solicitud con suficiente anticipación y asegurarse de cumplir con todos los requisitos exigidos. Además, es importante revisar con atención las direcciones de envío del formulario I-765, ya que varían según la razón de la solicitud y la categoría migratoria.
Obtener el permiso de trabajo en Estados Unidos es un paso fundamental para los migrantes cubanos que buscan estabilidad en el país norteamericano. Este trámite, conocido como Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés), permite acceder legalmente al mercado laboral. Sin embargo, el tiempo de espera puede variar según el tipo de solicitud presentada ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), lo que genera incertidumbre entre los solicitantes.
El proceso de solicitud del permiso de trabajo
Para obtener el permiso de empleo, los migrantes deben completar y enviar el formulario I-765, que es la Solicitud de Autorización de Empleo. Este documento está dirigido a extranjeros que buscan trabajar legalmente en el país norteamericano y que requieren una aprobación formal de Uscis. Existen distintas categorías bajo las cuales se puede presentar esta solicitud, cada cual depende del estatus migratorio de la persona.
El tiempo de tramitación puede depender de factores como el tipo de solicitud presentada, la carga de trabajo de Uscis y los tiempos de entrega del Servicio Postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés).
Según Uscis, una vez que se aprueba la solicitud, la tarjeta EAD es producida en un plazo de dos semanas y enviada por correo. No obstante, el tiempo total de recepción puede extenderse hasta 30 días.
Tiempo de espera según la categoría de solicitud
El tiempo de espera para recibir el permiso de trabajo varía según la categoría migratoria. Uscis establece distintos plazos para cada caso:
- Solicitantes de asilo: deben esperar 150 días desde la presentación del formulario I-589 para solicitar el EAD. Luego de este período, la agencia tiene hasta 30 días adicionales para emitir el documento, lo que totaliza 180 días de espera.
- Ajuste de estatus: aquellos que presenten el formulario I-485 pueden solicitar el EAD junto con su petición o posteriormente. En caso de enviarlo después, deben incluir la notificación de recibo de su ajuste de estatus.
- Permiso humanitario: quienes cuentan con un estatus de parole pueden solicitar el permiso de trabajo si su condición migratoria sigue vigente o está por vencer.
- Renovación del EAD: debe presentarse con al menos 90 días de anticipación a la fecha de vencimiento. Para evitar demoras, Uscis recomienda hacerlo con un mínimo de 180 días de anticipación.
Tiempos de procesamiento del año fiscal 2025 para el EAD
El tiempo de procesamiento se refiere al número de días o meses que transcurren desde que la agencia recibe una solicitud de inmigración hasta su aprobación o denegación. Para informar sobre estos plazos, la agencia publica un informe que se actualiza mensualmente.
En relación con el año fiscal 2025, el Uscis señala que el tiempo de procesamiento del formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, varía según el tipo de solicitud, con los siguientes tiempos:
- Basado en un I-821D aprobado y presentado simultáneamente, Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia: 0,4 meses
- Basado en una solicitud de asilo pendiente: 0,5 meses
- Basado en una solicitud de ajuste I-485 pendiente: 2,1 meses
- Basado en un parole: 0,8 meses
- Todas las demás solicitudes de autorización de empleo: 1,9 meses
Entrega y seguimiento del documento
Tras la aprobación del formulario I-765, el organismo produce la tarjeta de autorización de empleo en un plazo aproximado de dos semanas. No obstante, el tiempo final de entrega depende del servicio postal. En caso de demoras superiores a 30 días, los solicitantes pueden realizar un seguimiento mediante la herramienta en línea de Uscis, donde pueden encontrar su número de rastreo de USPS.
Si la tarjeta no llega dentro del período estimado, Uscis recomienda visitar la página e-Request para presentar una consulta. En situaciones donde el documento se pierda en el correo, los migrantes deben reportarlo lo antes posible para evitar inconvenientes con su autorización de empleo.
Para evitar retrasos en el trámite del permiso de trabajo, la agencia recomienda presentar la solicitud con suficiente anticipación y asegurarse de cumplir con todos los requisitos exigidos. Además, es importante revisar con atención las direcciones de envío del formulario I-765, ya que varían según la razón de la solicitud y la categoría migratoria.
El Formulario I-765 de Uscis es clave para obtener la posibilidad de laborar de manera lega; su procesamiento depende de la categoría del solicitante LA NACION