NacionalesUltimas Noticias

A qué distancia debe estar el teléfono cuando dormís: evitá las radiaciones durante tu descanso

Los celulares son un elemento de gran importancia para muchas personas. Estos dispositivos sirven para la comunicación, acceder a internet y mucho más. No obstante, podrían también afectar negativamente el sueño. En la actualidad, la tecnología juega un importante papel en la vida de los individuos. Sin embargo, estos aparatos emiten luz azul que puede interrumpir los ritmos circadianos del cuerpo y engañan al cerebro para que produzca menos melatonina, una hormona asociada con el descanso nocturno.

De este modo, se recomienda suspender el uso del celular al menos una hora antes de dormir. Además, estudios sugieren ubicarlo lejos de la cama para que la radiación no afecte a las personas. Esto se debe a que los teléfonos móviles emiten campos electromagnéticos (CEM), específicamente en forma de energía de radiofrecuencia, cuando transmiten y reciben señales.

De acuerdo con el doctor Martin Pall, de la Universidad Estatal de Washington, la exposición continua a la radiación de baja intensidad puede tener efectos significativos en el cuerpo. Según el especialistas, las células tienen mecanismos que detectan los CEM de baja frecuencia como elementos externos, lo que provoca una respuesta de estrés. Esto, a su vez, puede desencadenar una cadena de reacciones químicas que podrían provocar daño celular.

A qué distancia debe estar el teléfono cuando dormís: evitá las radiaciones durante tu descanso

Esta respuesta al estrés se manifiesta en dolores de cabeza, mareos, fatiga, dolor muscular, alteraciones del sueño e incluso picazón en la piel. “En los peores casos, estudios vincularon la exposición crónica a CEM de baja frecuencia con ansiedad, depresión y problemas cardíacos, lo que afecta los patrones generales de sueño”, se indicó.

Por lo tanto, para reducir los posibles riesgos de exposición a los CEM y mejorar la calidad del sueño es recomendable mantener el teléfono a una distancia segura mientras duerme. Los expertos sugieren colocar el celular al menos a un metro de la cama. Esta distancia puede ayudar a minimizar la exposición a los CEM y reducir la probabilidad de ser molestado por las notificaciones.

¿Cómo dormir mejor?

De acuerdo con ‘Health’, plataforma especializada en salud y bienestar, así puede hacer que el celular no afecte su sueño:

  • Ajuste la iluminación en su habitación.
  • Siga una rutina para levantarse y acostarse a las mismas horas.
  • No use el celular en la cama; haga que este espacio esté designado únicamente para dormir.
  • Apague su celular o utilice la función de ‘no molestar’ para que las notificaciones no interrumpan su sueño.

Por Sofía Arias Martínez

Los celulares son un elemento de gran importancia para muchas personas. Estos dispositivos sirven para la comunicación, acceder a internet y mucho más. No obstante, podrían también afectar negativamente el sueño. En la actualidad, la tecnología juega un importante papel en la vida de los individuos. Sin embargo, estos aparatos emiten luz azul que puede interrumpir los ritmos circadianos del cuerpo y engañan al cerebro para que produzca menos melatonina, una hormona asociada con el descanso nocturno.

De este modo, se recomienda suspender el uso del celular al menos una hora antes de dormir. Además, estudios sugieren ubicarlo lejos de la cama para que la radiación no afecte a las personas. Esto se debe a que los teléfonos móviles emiten campos electromagnéticos (CEM), específicamente en forma de energía de radiofrecuencia, cuando transmiten y reciben señales.

De acuerdo con el doctor Martin Pall, de la Universidad Estatal de Washington, la exposición continua a la radiación de baja intensidad puede tener efectos significativos en el cuerpo. Según el especialistas, las células tienen mecanismos que detectan los CEM de baja frecuencia como elementos externos, lo que provoca una respuesta de estrés. Esto, a su vez, puede desencadenar una cadena de reacciones químicas que podrían provocar daño celular.

A qué distancia debe estar el teléfono cuando dormís: evitá las radiaciones durante tu descanso

Esta respuesta al estrés se manifiesta en dolores de cabeza, mareos, fatiga, dolor muscular, alteraciones del sueño e incluso picazón en la piel. “En los peores casos, estudios vincularon la exposición crónica a CEM de baja frecuencia con ansiedad, depresión y problemas cardíacos, lo que afecta los patrones generales de sueño”, se indicó.

Por lo tanto, para reducir los posibles riesgos de exposición a los CEM y mejorar la calidad del sueño es recomendable mantener el teléfono a una distancia segura mientras duerme. Los expertos sugieren colocar el celular al menos a un metro de la cama. Esta distancia puede ayudar a minimizar la exposición a los CEM y reducir la probabilidad de ser molestado por las notificaciones.

¿Cómo dormir mejor?

De acuerdo con ‘Health’, plataforma especializada en salud y bienestar, así puede hacer que el celular no afecte su sueño:

  • Ajuste la iluminación en su habitación.
  • Siga una rutina para levantarse y acostarse a las mismas horas.
  • No use el celular en la cama; haga que este espacio esté designado únicamente para dormir.
  • Apague su celular o utilice la función de ‘no molestar’ para que las notificaciones no interrumpan su sueño.

Por Sofía Arias Martínez

 La luz azul de estos dispositivos puede afectar la producción de melatonina; los campos electromagnéticos que emiten los celulares podrían tener efectos adversos en el sueño  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar