La Casa de la Música: se puso en marcha una iniciativa para hospedar músicos retirados en situación de vulnerabilidad

León Gieco, Patricia Sosa, Ricardo Mollo, Sandra Mihanovich, Lito Vitale, Teresa Parodi, Hilda Lizarazu, Juan Carlos Baglietto, Guillermo Fernández, Dora De Marinis, Bruno Arias, Antonio Birabent, Benito Cerati, Brenda Martin, Machi y Juan Pablo Rufino son solo algunas de las figuras que expresaron su apoyo a La Casa de la Música. El proyecto, similar al de La Casa del Teatro, busca crear un hogar para artistas de edad avanzada que se encuentren sin techo o en una situación de emergencia económica.
La Casa de la Música ya cuenta con un edificio, a cinco cuadras de la estación de la línea Roca en Avellaneda. “Si bien se encuentra en buenas condiciones generales, las reformas necesarias para adaptarlo al funcionamiento del hogar requieren de una inversión aproximada de 300 millones de pesos”, reza el comunicado oficial de la iniciativa. La primera actividad para juntar fondos fue Algo más que una canción, una programación televisiva especial que se transmitió este sábado 29 de 14 a 16 por Canal Nueve.
Hay una serie de arreglos que deben ponerse en marcha para lograr inaugurar La Casa de la Música, entre los que se destacan la incorporación de un ascensor, instalación de baños y readecuación de espacios para convertirlos en habitaciones y salas para enseñar y tocar música. Es decir, reformas específicas para cumplir con los requisitos que necesita un hogar para personas mayores.
Si los objetivos se cumplen según lo planificado, a fines de este año la Casa estaría en condiciones de inaugurarse y recibir, en una primera etapa, hasta 24 personas. El inmueble cuenta con dos plantas construidas y está pautada una tercera, que permitiría ampliar la capacidad de alojamiento del hogar e incrementar su capacidad a 32 personas.
Cómo se gestó la Casa de la Música
Tras el fallecimiento -sin la atención necesaria- del violinista Jorge Pinchevsky (en 2003 fue atropellado y recibió una deficiente atención en el hospital), Pipo Lernoud tuvo la idea de iniciar La Casa de la Música de la mano de la Unión de Músicos Independientes, la Fundación Miguel Abuelo, la Fundación Atahualpa Yupanqui y el programa de radio Mucha madera, junto con varios músicos, pero en aquel momento el proyecto no logró prosperar.
En el último tiempo, el proyecto fue retomado y las primeras acciones que buscan recaudar fondos para lograr su apertura ya están en marcha. A lo largo del especial que se emitió hoy por Canal 9 con conducción de Beto Casella, Coco Sily y Conrado Geiger, distintos artistas desplegaron su música y también se animaron a atender teléfonos para recibir donaciones, entre ellos León Gieco, Patricia Sosa, Lito Vitale, Hilda Lizarazu, Sandra Mihanovich, Bruno Arias, Teresa Parodi, Guillermo Fernández y Chango Spasiuk. Además de esta propuesta televisiva ya hay programados una serie de shows y otras iniciativas bajo la misma consigna.
Comprometido con el proyecto, Ricardo Mollo fue uno de los artistas que buscó darle visibilidad a la iniciativa a través de sus redes sociales: “Les quería comentar que hay una gran obra que se llama La Casa de la Música y que es un lugar para ayudar a grandes compañeros músicos que no tienen dónde vivir y que necesitan un espacio; sería un sueño cumplido que esto empiece a funcionar”.
El Consejo de Administración de La Casa de la Música está integrado por Celsa Mel Gowland, Diego Boris, Liliana Vitale, Nelly Gómez, Patricia Mo, Alma Marquizo y Pablo Paludi. Y la Comisión Honoraria está compuesta por León Gieco, Litto Nebbia, Teresa Parodi, Patricia Sosa, Soledad Pastorutti, Hilda Lizarazu, Lito Vitale, Moris, Peteco Carabajal, Bruno Arias, Guillermo Fernández, Victor Heredia, Claudia Puyó, Dora De Marinis, Martín Gutman.
León Gieco, Patricia Sosa, Ricardo Mollo, Sandra Mihanovich, Lito Vitale, Teresa Parodi, Hilda Lizarazu, Juan Carlos Baglietto, Guillermo Fernández, Dora De Marinis, Bruno Arias, Antonio Birabent, Benito Cerati, Brenda Martin, Machi y Juan Pablo Rufino son solo algunas de las figuras que expresaron su apoyo a La Casa de la Música. El proyecto, similar al de La Casa del Teatro, busca crear un hogar para artistas de edad avanzada que se encuentren sin techo o en una situación de emergencia económica.
La Casa de la Música ya cuenta con un edificio, a cinco cuadras de la estación de la línea Roca en Avellaneda. “Si bien se encuentra en buenas condiciones generales, las reformas necesarias para adaptarlo al funcionamiento del hogar requieren de una inversión aproximada de 300 millones de pesos”, reza el comunicado oficial de la iniciativa. La primera actividad para juntar fondos fue Algo más que una canción, una programación televisiva especial que se transmitió este sábado 29 de 14 a 16 por Canal Nueve.
Hay una serie de arreglos que deben ponerse en marcha para lograr inaugurar La Casa de la Música, entre los que se destacan la incorporación de un ascensor, instalación de baños y readecuación de espacios para convertirlos en habitaciones y salas para enseñar y tocar música. Es decir, reformas específicas para cumplir con los requisitos que necesita un hogar para personas mayores.
Si los objetivos se cumplen según lo planificado, a fines de este año la Casa estaría en condiciones de inaugurarse y recibir, en una primera etapa, hasta 24 personas. El inmueble cuenta con dos plantas construidas y está pautada una tercera, que permitiría ampliar la capacidad de alojamiento del hogar e incrementar su capacidad a 32 personas.
Cómo se gestó la Casa de la Música
Tras el fallecimiento -sin la atención necesaria- del violinista Jorge Pinchevsky (en 2003 fue atropellado y recibió una deficiente atención en el hospital), Pipo Lernoud tuvo la idea de iniciar La Casa de la Música de la mano de la Unión de Músicos Independientes, la Fundación Miguel Abuelo, la Fundación Atahualpa Yupanqui y el programa de radio Mucha madera, junto con varios músicos, pero en aquel momento el proyecto no logró prosperar.
En el último tiempo, el proyecto fue retomado y las primeras acciones que buscan recaudar fondos para lograr su apertura ya están en marcha. A lo largo del especial que se emitió hoy por Canal 9 con conducción de Beto Casella, Coco Sily y Conrado Geiger, distintos artistas desplegaron su música y también se animaron a atender teléfonos para recibir donaciones, entre ellos León Gieco, Patricia Sosa, Lito Vitale, Hilda Lizarazu, Sandra Mihanovich, Bruno Arias, Teresa Parodi, Guillermo Fernández y Chango Spasiuk. Además de esta propuesta televisiva ya hay programados una serie de shows y otras iniciativas bajo la misma consigna.
Comprometido con el proyecto, Ricardo Mollo fue uno de los artistas que buscó darle visibilidad a la iniciativa a través de sus redes sociales: “Les quería comentar que hay una gran obra que se llama La Casa de la Música y que es un lugar para ayudar a grandes compañeros músicos que no tienen dónde vivir y que necesitan un espacio; sería un sueño cumplido que esto empiece a funcionar”.
El Consejo de Administración de La Casa de la Música está integrado por Celsa Mel Gowland, Diego Boris, Liliana Vitale, Nelly Gómez, Patricia Mo, Alma Marquizo y Pablo Paludi. Y la Comisión Honoraria está compuesta por León Gieco, Litto Nebbia, Teresa Parodi, Patricia Sosa, Soledad Pastorutti, Hilda Lizarazu, Lito Vitale, Moris, Peteco Carabajal, Bruno Arias, Guillermo Fernández, Victor Heredia, Claudia Puyó, Dora De Marinis, Martín Gutman.
Este sábado 29 se realizó la primera de varias acciones para recaudar los fondos necesarios; la idea está inspirada en la Casa del Teatro, que desde 1938 alberga a artistas adultos mayores con problemas de vivienda LA NACION