NacionalesUltimas Noticias

En EE.UU. y por primera vez: el cambio en el Seguro Social que incluiría a más de tres millones de personas

La Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) confirmó que más de tres millones de estadounidenses podrían recibir pagos de jubilación por primera vez en 2025. Esta expansión en la cobertura se debe al aumento de personas que cumplen la edad mínima para solicitar beneficios, así como a la implementación de la Ley de Equidad en la Seguridad Social, aprobada en enero pasado.

Más beneficiarios, más presión sobre el sistema de Seguridad Social

El envejecimiento de la población genera un aumento sostenido en la cantidad de personas que acceden a los beneficios de la Seguridad Social. Según estimaciones de Newsweek, alrededor de 3,56 millones de ciudadanos cumplirán 62 años este año y podrán solicitar los pagos mensuales de la SSA.

Los cambios de la SSA impactarán en los cálculos de pagos del Seguro Social en 2025

  • Los estadounidenses pueden acceder a la jubilación desde los 62 años, aunque quienes esperan hasta los 70 reciben montos mayores.
  • Entre 2024 y 2030, más de 30 millones de personas alcanzarán los 65 años, la edad estándar de jubilación.
  • Un alto porcentaje de estos nuevos jubilados dependerá en gran medida de la Seguridad Social debido a la falta de ahorros suficientes.

El aumento de beneficiarios genera preocupaciones sobre la sostenibilidad del programa, que enfrenta problemas de financiamiento y podría ver reducciones en los pagos a partir de mediados de la década de 2030.

Cómo afecta la Ley de Equidad en la Seguridad Social

Además del impacto demográfico, la nueva legislación promulgada en enero amplió el acceso a beneficios para millones de jubilados con pensiones públicas. La SSA anunció que:

  • Más de 3,2 millones de personas comenzarán a recibir pagos adicionales desde abril.
  • El aumento promedio será de 360 dólares mensuales para 2,5 millones de beneficiarios.
  • Algunos recibirán hasta 1000 dólares por mes, según su tipo de pensión y beneficios previos.

Si no hay cambios, los pagos del Seguro Social caerán un 17% a mediados de la década de 2030

Este cambio elimina restricciones que anteriormente limitaban el acceso de empleados públicos jubilados y sus familiares a la Seguridad Social, al tiempo que suma más presión a la arcas de la agencia de beneficios sociales.

Más jubilados en EE.UU. y un sistema en tensión

El crecimiento de la población jubilada pone a prueba la estabilidad del Seguro Social. “La presión sobre el sistema aumenta y, sin reformas, su capacidad para sostener los pagos quedará en duda”, advirtió Michael Ryan, experto en finanzas y fundador de MichaelRyanMoney, en declaraciones a Newsweek.

Por otra parte, Kevin Thompson, fundador de 9i Capital Group, sostuvo que si las reglas actuales se mantienen, los beneficiarios verán una reducción del 17% en sus pagos de Seguridad Social a mediados de la década de 2030.

“Aunque el programa seguirá funcionando hasta al menos 2090, su capacidad para ofrecer los beneficios completos disminuirá”, precisó el experto, que recomendó a los futuros jubilados evaluar con cuidado cuándo solicitar sus beneficios y considerar asesoramiento financiero.

Recortes de personal y demoras en el Seguro Social

Mientras la cantidad de beneficiarios aumenta, la Administración del Seguro Social enfrenta un problema adicional: la falta de personal. La agencia anunció el recorte de 7000 puestos, lo que limitará su capacidad para procesar solicitudes y agilizar pagos.

En este marco, Kevin Thompson advirtió que la reducción de empleados complicará aún más la tramitación de beneficios, así como también afectará especialmente a quienes dependen del sistema para su sustento diario.

Los continuos despidos en las administraciones federales generarán problemas administrativos, como retrasos en la carga de datos para los nuevos solicitantes del Seguro Social

Desde una perspectiva operativa, la decisión genera dudas. “En cualquier industria de servicios, cuando la demanda aumenta, se escala. Se contrata. Se prepara”, afirmó Thompson. Sin embargo, el Seguro Social no responde a una lógica empresarial. Con oficinas sobrecargadas y menos empleados, los tiempos de espera seguirán en aumento y el acceso a los beneficios será más difícil para millones de estadounidenses.

La Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) confirmó que más de tres millones de estadounidenses podrían recibir pagos de jubilación por primera vez en 2025. Esta expansión en la cobertura se debe al aumento de personas que cumplen la edad mínima para solicitar beneficios, así como a la implementación de la Ley de Equidad en la Seguridad Social, aprobada en enero pasado.

Más beneficiarios, más presión sobre el sistema de Seguridad Social

El envejecimiento de la población genera un aumento sostenido en la cantidad de personas que acceden a los beneficios de la Seguridad Social. Según estimaciones de Newsweek, alrededor de 3,56 millones de ciudadanos cumplirán 62 años este año y podrán solicitar los pagos mensuales de la SSA.

Los cambios de la SSA impactarán en los cálculos de pagos del Seguro Social en 2025

  • Los estadounidenses pueden acceder a la jubilación desde los 62 años, aunque quienes esperan hasta los 70 reciben montos mayores.
  • Entre 2024 y 2030, más de 30 millones de personas alcanzarán los 65 años, la edad estándar de jubilación.
  • Un alto porcentaje de estos nuevos jubilados dependerá en gran medida de la Seguridad Social debido a la falta de ahorros suficientes.

El aumento de beneficiarios genera preocupaciones sobre la sostenibilidad del programa, que enfrenta problemas de financiamiento y podría ver reducciones en los pagos a partir de mediados de la década de 2030.

Cómo afecta la Ley de Equidad en la Seguridad Social

Además del impacto demográfico, la nueva legislación promulgada en enero amplió el acceso a beneficios para millones de jubilados con pensiones públicas. La SSA anunció que:

  • Más de 3,2 millones de personas comenzarán a recibir pagos adicionales desde abril.
  • El aumento promedio será de 360 dólares mensuales para 2,5 millones de beneficiarios.
  • Algunos recibirán hasta 1000 dólares por mes, según su tipo de pensión y beneficios previos.

Si no hay cambios, los pagos del Seguro Social caerán un 17% a mediados de la década de 2030

Este cambio elimina restricciones que anteriormente limitaban el acceso de empleados públicos jubilados y sus familiares a la Seguridad Social, al tiempo que suma más presión a la arcas de la agencia de beneficios sociales.

Más jubilados en EE.UU. y un sistema en tensión

El crecimiento de la población jubilada pone a prueba la estabilidad del Seguro Social. “La presión sobre el sistema aumenta y, sin reformas, su capacidad para sostener los pagos quedará en duda”, advirtió Michael Ryan, experto en finanzas y fundador de MichaelRyanMoney, en declaraciones a Newsweek.

Por otra parte, Kevin Thompson, fundador de 9i Capital Group, sostuvo que si las reglas actuales se mantienen, los beneficiarios verán una reducción del 17% en sus pagos de Seguridad Social a mediados de la década de 2030.

“Aunque el programa seguirá funcionando hasta al menos 2090, su capacidad para ofrecer los beneficios completos disminuirá”, precisó el experto, que recomendó a los futuros jubilados evaluar con cuidado cuándo solicitar sus beneficios y considerar asesoramiento financiero.

Recortes de personal y demoras en el Seguro Social

Mientras la cantidad de beneficiarios aumenta, la Administración del Seguro Social enfrenta un problema adicional: la falta de personal. La agencia anunció el recorte de 7000 puestos, lo que limitará su capacidad para procesar solicitudes y agilizar pagos.

En este marco, Kevin Thompson advirtió que la reducción de empleados complicará aún más la tramitación de beneficios, así como también afectará especialmente a quienes dependen del sistema para su sustento diario.

Los continuos despidos en las administraciones federales generarán problemas administrativos, como retrasos en la carga de datos para los nuevos solicitantes del Seguro Social

Desde una perspectiva operativa, la decisión genera dudas. “En cualquier industria de servicios, cuando la demanda aumenta, se escala. Se contrata. Se prepara”, afirmó Thompson. Sin embargo, el Seguro Social no responde a una lógica empresarial. Con oficinas sobrecargadas y menos empleados, los tiempos de espera seguirán en aumento y el acceso a los beneficios será más difícil para millones de estadounidenses.

 Descubre cuál es el cambio en el Seguro Social que incluiría a más de tres millones de personas.  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar