NacionalesUltimas Noticias

5 jardines para comer al aire libre y aprovechar las temperaturas tibias del otoño

Entornos y rincones verdes que invitan a descubrir y pasear como turistas por la ciudad. La naturaleza nos recibe con los brazos abiertos. Te presentamos 5 espacios donde la naturaleza no es sólo la excusa: es la protagonista.

Águila Pabellón

.

Recomendado por la prestigiosa Guía Michelin, la renovación del antiguo café del zoológico tiene todo lo necesario para sentirse en plena naturaleza. La arquitecta Diana Lisman fue la responsable de este proyecto, que buscó realzar sus reminiscencias art nouveau sin alterar su esencia.

Las reminiscencias art noveau de la fachada y los platos tentadores del menú, recomendado por la prestigiosa guía Michelin.

Una prioridad fue la integración con el entorno del Ecoparque, espacio abierto y parquizado, único en la ciudad por su ubicación y extensión, de uso recreativo y cultural. Con más de 300 metros cuadrados, la planta baja dispone de una amplia recepción al aire libre junto al edificio, resguardada por la sombra de árboles añosos y las águilas de las molduras de la fachada.

Vista desde la terraza de Águila Pabellón, con vista al eco parque, un espacio parquizado único en la ciudad.

La inspiración de la naturaleza se despliega en el interior de Águila Pabellón. El patio trasero al aire libre y la terraza ofrecen vistas al paisaje compartido con el parque, incluidos los pavos reales, maras y monos que continúan viviendo allí. En la planta alta el salón central cuenta con una lucarna de luz cenital natural y un cielo raso virtual vegetal; por su parte, un salón lateral se utiliza como sector de reuniones, conuna tradicional biblioteca.

Salón de la planta baja, donde la impronta original convive con gestos contemporáneos, dando un aire cálido y relajado y con ventanas que enmarcan el verde.

El espacio plantea una gran variedad de usos, entre ellos desayunos, almuerzos, meriendas, cenas y gastronomía para eventos. Maja, su chef ejecutiva (se inició en Chila y Aramburu), propone fusionar lo tradicional con una cocina de vanguardia. “Nuestra nueva carta se define al igual que nuestra casa Águila Pabellón, que después de 120 años es audaz, ambiciosa, osada y hermosa en su simpleza”, afirman.

Dónde: Av. Sarmiento 2725, Palermo. • Cuándo: De lunes a domingo, de 9:00 a medianoche.• IG: aguilapabellon

TOMATE

TOMATE cuenta con una vista privilegiada al Rosedal, y la cercanía con el bello Museo Sívori.

Junto al Museo Sívori, en pleno Rosedal de Palermo, TOMATE lleva en su nombre la impronta natural que lo caracteriza. Además de las vistas del Rosedal, en la entrada dos araucarias conducen a un sector de gramíneas previo al deck, flanqueado por canteros con flor de pájaro (Strelitzia reginae). Allí, de una pérgola con un árbol central, cuelgan luces que generan un efecto teatral por las noches.

Cantero de Strelitzia reginae en el ingreso, y ensalada de estación de la carta, que se renueva con el correr de las estaciones.

Cuentan con una carta de estación, que se renueva cada tres meses y se enfoca en los productos de temporada, además de otras propuestas novedosas. El plato insignia son los ñoquis de batata rellenos de mozzarella. Entre sus propuestas adicionales se cuentan el Sunset (el after office de todos los jueves) y eventos con DJs.

La barra de TOMATE, furor en el after office de todos los jueves y en los eventos con DJs.

Se suman las estaciones de comida en el jardín, arte y otros entretenimientos en vivo, catas de vino, cenas con fondue, eventos corporativos y maravillosos casamientos en el jardín. “Somos un grupo de socios y amigos que disfrutamos, estamos muy presentes, cuidamos el detalle y buscamos mejorar siempre la propuesta”, afirman.

Dónde: Av. Infanta Isabel 555, Palermo. • Cuándo: Todos los días, de 8:30 a 0:30. • IG: tomate.estacion

Tomate se encuentra junto al Museo Sívori, en pleno Rosedal de Palermo. Podés aprovechar y visitar el rosedal.

SELENA CAFÉ

La historia de Selena Café se remonta a El Tambito, histórica construcción recuperada.

A metros del Jardín Japonés y en el corazón del Parque Tres de Febrero, una histórica construcción fue recuperada y hoy es una visita obligada para los turistas en la ciudad. Se trata de El Tambito, con másde 140 años de historia, donde originalmente se pasteurizaba y expendía leche, y más tarde fue tanguería, casa de arte y música. Luego vendría el cierre, un fuerte incendio y repetidos actos de vandalismo. Tras años de abandono, una licitación de la ciudad en 2023, permitió que fuera recuperado con un nuevo fin, que aproveche la magia de su entorno natural.

La pastelería es el eje de la propusta de Selena Café, que convive con elementos recuperados de la arquitectura original, como pisos de mármol.

Escaleras de mármol, ornamentos y fachada fueron puestos en valor por Romina Stoppani, chef y nutricionista, y su pareja y socio, Eduardo Perret. “Lo principal del lugar es la arquitectura”, cuentan, y agregan que se basaron en el entorno para armar el menú. Los platos armonizan calidad, salud y tendencia, con la pastelería como eje de la propuesta.

Con su belleza natural, el Parque Tres de Febrero es el escenario mágico de Selena Café.

Emplazada más precisamente en la Plaza Sicilia, Selena Café descansa en un punto estratégico. Las modificaciones del jardín no fueron grandes, más bien se buscó preservar, por ejemplo, las abelias que cubren la reja del ingreso, y dos palmeras pindó, íconos de su época. A la entrada, un cantero de Agapanthus y lirios recibe a los visitantes. Los elementos focales del espacio exterior son las esculturas y los árboles centenarios. Así, al disfrutar de un brunch, se contempla la belleza de una histórica glorieta y el puente, así como el lago Victoria Ocampo.

Dónde: Avenida Berro 3900,Parque 3 de Febrero.• Cuándo: Lunes a domingo, de 8 a 20. • IG: selenacocina

Citio

En pleno Núñez, un pasaje gastronómico que incluye varias propuestas en una, y es de los favoritos de los vecinos.

Definido por sus dueños como un “pasaje de comidas al aire libre”, Citio se ubica justo frente al boulevard de Comodoro Rivadavia en Núñez, un barrio que no deja de crecer, muy elegido por los jóvenes. El espacio se compone de tres “cajitas blancas”, tal como las describen. Conectadas por un pasillo se encuentran tres propuestas gastronómicas la que aquí nos ocupa es Aleph, una cafetería de especialidad con panadería, helados y brunch.

En Aleph, una cafetería de especialidad se acompaña con delicias de panadería y helados. La propuesta de brunch es la estrella.

El cerco contra la calle está cubierto de gramíneas que aportan movimiento e intimidad a este café. Se suman las paredes de casas cercanas, alguna con una Santa Rita que aporta su floración en rojo, otras cubiertas de Ampelopsis, enredadera que en veranoluce su verde brillante y –en otoño– aporta todo su color rojizo, antes de perder sus hojas en invierno. En Citio, además, los pequeños canteros cuentan con salvias, que suman color, movimiento, fragancia y aves. El proyecto, surgido en pandemia, se convirtió en un favorito del barrio por los flat white, iced latte DDL y por los imperdibles brunchs. Todo se disfruta en las mesas que comparten las tres propuestas de Citio: un deck bajo un toldo con mesas para sentarse al aire libre, para disfrutar del paisaje.

Dónde: Av. Comodoro Rivadavia 1719, Núñez.• Cuándo: Lunes a domingo, de 8 a 20:30. • IG: citio.bsas

Corazonada

.

Corazonada es el restaurante de Paula Méndez Carreras, reconocida chef que estudió en París, encontró su lugar en el mundo en San Antonio de Areco. El espacio recupera el estilo personal de su dueña, nacida en Corrientes, donde además la huerta y las flores comestibles son estrellas de su gastronomía.

Cómo Paula Méndez Carreas suma flores a su gastronomía

La arquitectura y la ambientación recupera texturas y detalles, muebles y aromas que reflejan su estilo personal. A la hora de encarar el diseño del jardín, la consigna fue clara: “Funcionalidad y estilo”. La paisajista fue Florencia Lagos y, junto con el arquitecto –Javier Jordán- y la propia Paula, diseñaron un espacio para recibir lugareños, extranjeros que llegan de todo el mundo y hasta quienes acuden a tomar clases exclusivas en su cocina.

Una huerta fue ubicada a la salida de la cocina. Paula cuenta con una huerta más grande y ambiciosa en otro sitio, pero ésta cuenta con aromáticas, y es donde prueba nuevas semillas y experimenta con flores comestibles. 

La construcción original se ubica al frente, donde descansa la cocina principal. Hacia el sur, de estética contemporánea, un sector nuevo cubierto por Ampelopsis, donde se encuentran los servicios y una cocina nueva. El ingreso cuenta con un sector seco con binder de dolomita, transitable todo el año. Allí se luce una Magnolia liliflora. Lagos detalla: “Estaba muy delicada, pero siguió dando flores, aunque cada vez menos. Paula nos pidió que la cuidáramos y la pusiéramos en valor, así que el patio se armó en función de ella”.

“En el jardín se corta pasto y se hace muy poco mantenimiento. A Paula le gusta así, desordenado. Cada planta tome su lugar y eso le da su magia”, cuenta la paisajista.

“Para armar este jardín fuimos a viveros y restaurantes, Paula nos contó de su Corrientes natal y de su abuela: todo eso está ahí, en Corazonada”.

La pérgola es clave para mediodías y tardes de sol, y cuenta con un living y patio central que recibe a los visitantes, con una fuente que simula un aljibe y conecta el salón del servicio con la cocina nueva. Hacia el fondo aparecen muros que parecen haber estado siempre, que dan lugar a un segundo sector, donde se lucen canteros orgánicos. Lagos precisa: “Tienen mucha gramínea y los frutales que sobrevivieron del jardín antiguo –una higuera y un ciruelo-, otros que se agregaron, algún jacarandá y un paraíso que Paula quería tener, que son típicos de este tipo de casa”.

Dónde: Belgrano 569, San Antonio de Areco, Buenos Aires.• Cuándo: Miércoles a domingo, de 12:30 a 15, Sábados también de 20 a 23. • IG: corazonada.deareco

Entornos y rincones verdes que invitan a descubrir y pasear como turistas por la ciudad. La naturaleza nos recibe con los brazos abiertos. Te presentamos 5 espacios donde la naturaleza no es sólo la excusa: es la protagonista.

Águila Pabellón

.

Recomendado por la prestigiosa Guía Michelin, la renovación del antiguo café del zoológico tiene todo lo necesario para sentirse en plena naturaleza. La arquitecta Diana Lisman fue la responsable de este proyecto, que buscó realzar sus reminiscencias art nouveau sin alterar su esencia.

Las reminiscencias art noveau de la fachada y los platos tentadores del menú, recomendado por la prestigiosa guía Michelin.

Una prioridad fue la integración con el entorno del Ecoparque, espacio abierto y parquizado, único en la ciudad por su ubicación y extensión, de uso recreativo y cultural. Con más de 300 metros cuadrados, la planta baja dispone de una amplia recepción al aire libre junto al edificio, resguardada por la sombra de árboles añosos y las águilas de las molduras de la fachada.

Vista desde la terraza de Águila Pabellón, con vista al eco parque, un espacio parquizado único en la ciudad.

La inspiración de la naturaleza se despliega en el interior de Águila Pabellón. El patio trasero al aire libre y la terraza ofrecen vistas al paisaje compartido con el parque, incluidos los pavos reales, maras y monos que continúan viviendo allí. En la planta alta el salón central cuenta con una lucarna de luz cenital natural y un cielo raso virtual vegetal; por su parte, un salón lateral se utiliza como sector de reuniones, conuna tradicional biblioteca.

Salón de la planta baja, donde la impronta original convive con gestos contemporáneos, dando un aire cálido y relajado y con ventanas que enmarcan el verde.

El espacio plantea una gran variedad de usos, entre ellos desayunos, almuerzos, meriendas, cenas y gastronomía para eventos. Maja, su chef ejecutiva (se inició en Chila y Aramburu), propone fusionar lo tradicional con una cocina de vanguardia. “Nuestra nueva carta se define al igual que nuestra casa Águila Pabellón, que después de 120 años es audaz, ambiciosa, osada y hermosa en su simpleza”, afirman.

Dónde: Av. Sarmiento 2725, Palermo. • Cuándo: De lunes a domingo, de 9:00 a medianoche.• IG: aguilapabellon

TOMATE

TOMATE cuenta con una vista privilegiada al Rosedal, y la cercanía con el bello Museo Sívori.

Junto al Museo Sívori, en pleno Rosedal de Palermo, TOMATE lleva en su nombre la impronta natural que lo caracteriza. Además de las vistas del Rosedal, en la entrada dos araucarias conducen a un sector de gramíneas previo al deck, flanqueado por canteros con flor de pájaro (Strelitzia reginae). Allí, de una pérgola con un árbol central, cuelgan luces que generan un efecto teatral por las noches.

Cantero de Strelitzia reginae en el ingreso, y ensalada de estación de la carta, que se renueva con el correr de las estaciones.

Cuentan con una carta de estación, que se renueva cada tres meses y se enfoca en los productos de temporada, además de otras propuestas novedosas. El plato insignia son los ñoquis de batata rellenos de mozzarella. Entre sus propuestas adicionales se cuentan el Sunset (el after office de todos los jueves) y eventos con DJs.

La barra de TOMATE, furor en el after office de todos los jueves y en los eventos con DJs.

Se suman las estaciones de comida en el jardín, arte y otros entretenimientos en vivo, catas de vino, cenas con fondue, eventos corporativos y maravillosos casamientos en el jardín. “Somos un grupo de socios y amigos que disfrutamos, estamos muy presentes, cuidamos el detalle y buscamos mejorar siempre la propuesta”, afirman.

Dónde: Av. Infanta Isabel 555, Palermo. • Cuándo: Todos los días, de 8:30 a 0:30. • IG: tomate.estacion

Tomate se encuentra junto al Museo Sívori, en pleno Rosedal de Palermo. Podés aprovechar y visitar el rosedal.

SELENA CAFÉ

La historia de Selena Café se remonta a El Tambito, histórica construcción recuperada.

A metros del Jardín Japonés y en el corazón del Parque Tres de Febrero, una histórica construcción fue recuperada y hoy es una visita obligada para los turistas en la ciudad. Se trata de El Tambito, con másde 140 años de historia, donde originalmente se pasteurizaba y expendía leche, y más tarde fue tanguería, casa de arte y música. Luego vendría el cierre, un fuerte incendio y repetidos actos de vandalismo. Tras años de abandono, una licitación de la ciudad en 2023, permitió que fuera recuperado con un nuevo fin, que aproveche la magia de su entorno natural.

La pastelería es el eje de la propusta de Selena Café, que convive con elementos recuperados de la arquitectura original, como pisos de mármol.

Escaleras de mármol, ornamentos y fachada fueron puestos en valor por Romina Stoppani, chef y nutricionista, y su pareja y socio, Eduardo Perret. “Lo principal del lugar es la arquitectura”, cuentan, y agregan que se basaron en el entorno para armar el menú. Los platos armonizan calidad, salud y tendencia, con la pastelería como eje de la propuesta.

Con su belleza natural, el Parque Tres de Febrero es el escenario mágico de Selena Café.

Emplazada más precisamente en la Plaza Sicilia, Selena Café descansa en un punto estratégico. Las modificaciones del jardín no fueron grandes, más bien se buscó preservar, por ejemplo, las abelias que cubren la reja del ingreso, y dos palmeras pindó, íconos de su época. A la entrada, un cantero de Agapanthus y lirios recibe a los visitantes. Los elementos focales del espacio exterior son las esculturas y los árboles centenarios. Así, al disfrutar de un brunch, se contempla la belleza de una histórica glorieta y el puente, así como el lago Victoria Ocampo.

Dónde: Avenida Berro 3900,Parque 3 de Febrero.• Cuándo: Lunes a domingo, de 8 a 20. • IG: selenacocina

Citio

En pleno Núñez, un pasaje gastronómico que incluye varias propuestas en una, y es de los favoritos de los vecinos.

Definido por sus dueños como un “pasaje de comidas al aire libre”, Citio se ubica justo frente al boulevard de Comodoro Rivadavia en Núñez, un barrio que no deja de crecer, muy elegido por los jóvenes. El espacio se compone de tres “cajitas blancas”, tal como las describen. Conectadas por un pasillo se encuentran tres propuestas gastronómicas la que aquí nos ocupa es Aleph, una cafetería de especialidad con panadería, helados y brunch.

En Aleph, una cafetería de especialidad se acompaña con delicias de panadería y helados. La propuesta de brunch es la estrella.

El cerco contra la calle está cubierto de gramíneas que aportan movimiento e intimidad a este café. Se suman las paredes de casas cercanas, alguna con una Santa Rita que aporta su floración en rojo, otras cubiertas de Ampelopsis, enredadera que en veranoluce su verde brillante y –en otoño– aporta todo su color rojizo, antes de perder sus hojas en invierno. En Citio, además, los pequeños canteros cuentan con salvias, que suman color, movimiento, fragancia y aves. El proyecto, surgido en pandemia, se convirtió en un favorito del barrio por los flat white, iced latte DDL y por los imperdibles brunchs. Todo se disfruta en las mesas que comparten las tres propuestas de Citio: un deck bajo un toldo con mesas para sentarse al aire libre, para disfrutar del paisaje.

Dónde: Av. Comodoro Rivadavia 1719, Núñez.• Cuándo: Lunes a domingo, de 8 a 20:30. • IG: citio.bsas

Corazonada

.

Corazonada es el restaurante de Paula Méndez Carreras, reconocida chef que estudió en París, encontró su lugar en el mundo en San Antonio de Areco. El espacio recupera el estilo personal de su dueña, nacida en Corrientes, donde además la huerta y las flores comestibles son estrellas de su gastronomía.

Cómo Paula Méndez Carreas suma flores a su gastronomía

La arquitectura y la ambientación recupera texturas y detalles, muebles y aromas que reflejan su estilo personal. A la hora de encarar el diseño del jardín, la consigna fue clara: “Funcionalidad y estilo”. La paisajista fue Florencia Lagos y, junto con el arquitecto –Javier Jordán- y la propia Paula, diseñaron un espacio para recibir lugareños, extranjeros que llegan de todo el mundo y hasta quienes acuden a tomar clases exclusivas en su cocina.

Una huerta fue ubicada a la salida de la cocina. Paula cuenta con una huerta más grande y ambiciosa en otro sitio, pero ésta cuenta con aromáticas, y es donde prueba nuevas semillas y experimenta con flores comestibles. 

La construcción original se ubica al frente, donde descansa la cocina principal. Hacia el sur, de estética contemporánea, un sector nuevo cubierto por Ampelopsis, donde se encuentran los servicios y una cocina nueva. El ingreso cuenta con un sector seco con binder de dolomita, transitable todo el año. Allí se luce una Magnolia liliflora. Lagos detalla: “Estaba muy delicada, pero siguió dando flores, aunque cada vez menos. Paula nos pidió que la cuidáramos y la pusiéramos en valor, así que el patio se armó en función de ella”.

“En el jardín se corta pasto y se hace muy poco mantenimiento. A Paula le gusta así, desordenado. Cada planta tome su lugar y eso le da su magia”, cuenta la paisajista.

“Para armar este jardín fuimos a viveros y restaurantes, Paula nos contó de su Corrientes natal y de su abuela: todo eso está ahí, en Corazonada”.

La pérgola es clave para mediodías y tardes de sol, y cuenta con un living y patio central que recibe a los visitantes, con una fuente que simula un aljibe y conecta el salón del servicio con la cocina nueva. Hacia el fondo aparecen muros que parecen haber estado siempre, que dan lugar a un segundo sector, donde se lucen canteros orgánicos. Lagos precisa: “Tienen mucha gramínea y los frutales que sobrevivieron del jardín antiguo –una higuera y un ciruelo-, otros que se agregaron, algún jacarandá y un paraíso que Paula quería tener, que son típicos de este tipo de casa”.

Dónde: Belgrano 569, San Antonio de Areco, Buenos Aires.• Cuándo: Miércoles a domingo, de 12:30 a 15, Sábados también de 20 a 23. • IG: corazonada.deareco

 Dónde comer y sentirse en medio de la naturaleza.  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar