Tu próximo celular probablemente estará hecho de cerámica (incluso si no es un iPhone)
La firma estadounidense Corning anunció hoy su nuevo producto, Gorilla Glass Ceramic. Corning es la compañía que Apple sacó del ostracismo cuando la contrató para hacer el vidrio que protegía la pantalla del iPhone original, en 2007; desde entonces la compañía creó varias generaciones de su vidrio endurecido químicamente con óxido de aluminio y sílice (aluminosilicato) a las que llamó Gorilla Glass, y que ha tenido varias iteraciones, además de los más recientes Gorilla Glass Victus y Gorilla Glass Armor.
No es la única compañía en desarrollar algo así: Xiaomi usa su propio Shield Glass, LG fabricaba un vidrio de este tipo en una época; otros fabricantes (chinos, sobre todo) usan el Longxi Durable Glass o el Dragontrail japonés.
La diferencia con el de Corning es que enestos quince años se han usado en 7000 millones de dispositivos; con cada nueva versión, la compañía busca (al igual que sus competidores) lograr una mayor resistencia a arañazos y, sobre todo, a golpes y caídas. De hecho, este Gorilla Glass Ceramic resiste diez impactos directos seguidos sobre el asfalto desde un metro de altura sin quebrarse, según la compañía.
Esta nueva versión (que primero usará Motorola, según la compañía) usará cerámica para hacer más robusto el panel. No hay que pensar aquí en la frágil cerámica artesanal, hecha de arcilla, sino en otro tipo de componentes, que hace tiempo se usan por su resistencia; Xiaomi la usa para el cuerpo de sus teléfonos; Apple usó este compuesto para el cuerpo del Apple Watch y, desde hace unos años, para proteger la pantalla del iPhone.
Apple llama a esta tecnología Ceramic Shield, y la usa desde el iPhone 12; se trata, según explica, de «un proceso de cristalización a alta temperatura que forma nanocristales dentro de la matriz de vidrio. Estos cristales especializados se mantienen lo suficientemente pequeños como para que el material sea transparente“. Y los fabrica Corning, que ahora presentó una versión para el resto del mundo.
No está claro qué diferencia hay entre este flamante Gorilla Glass Ceramic y el Gorilla Glass Armor 2 que usa el Galaxy S25 Ultra, que también tiene cerámica en su composición y un tratamiento antirreflejo, y que fue presentado a principios de año; habrá que esperar a que lleguen los primeros modelos al mercado y sean sometidos a las pruebas de durabilidad clásicas. No sería raro que sean muy similares, pero que la línea Armor (o el tratamiento antirreflejo para el Galaxy S24/S25 Ultra) sea exclusiva de Samsung.
Como sea, dada la prevalencia que tiene Corning en el mercado de smartphones, es una buena noticia que los nuevos dispositivos sumen más protección ante un porrazo o un arañazo que parece inevitable.
La firma estadounidense Corning anunció hoy su nuevo producto, Gorilla Glass Ceramic. Corning es la compañía que Apple sacó del ostracismo cuando la contrató para hacer el vidrio que protegía la pantalla del iPhone original, en 2007; desde entonces la compañía creó varias generaciones de su vidrio endurecido químicamente con óxido de aluminio y sílice (aluminosilicato) a las que llamó Gorilla Glass, y que ha tenido varias iteraciones, además de los más recientes Gorilla Glass Victus y Gorilla Glass Armor.
No es la única compañía en desarrollar algo así: Xiaomi usa su propio Shield Glass, LG fabricaba un vidrio de este tipo en una época; otros fabricantes (chinos, sobre todo) usan el Longxi Durable Glass o el Dragontrail japonés.
La diferencia con el de Corning es que enestos quince años se han usado en 7000 millones de dispositivos; con cada nueva versión, la compañía busca (al igual que sus competidores) lograr una mayor resistencia a arañazos y, sobre todo, a golpes y caídas. De hecho, este Gorilla Glass Ceramic resiste diez impactos directos seguidos sobre el asfalto desde un metro de altura sin quebrarse, según la compañía.
Esta nueva versión (que primero usará Motorola, según la compañía) usará cerámica para hacer más robusto el panel. No hay que pensar aquí en la frágil cerámica artesanal, hecha de arcilla, sino en otro tipo de componentes, que hace tiempo se usan por su resistencia; Xiaomi la usa para el cuerpo de sus teléfonos; Apple usó este compuesto para el cuerpo del Apple Watch y, desde hace unos años, para proteger la pantalla del iPhone.
Apple llama a esta tecnología Ceramic Shield, y la usa desde el iPhone 12; se trata, según explica, de «un proceso de cristalización a alta temperatura que forma nanocristales dentro de la matriz de vidrio. Estos cristales especializados se mantienen lo suficientemente pequeños como para que el material sea transparente“. Y los fabrica Corning, que ahora presentó una versión para el resto del mundo.
No está claro qué diferencia hay entre este flamante Gorilla Glass Ceramic y el Gorilla Glass Armor 2 que usa el Galaxy S25 Ultra, que también tiene cerámica en su composición y un tratamiento antirreflejo, y que fue presentado a principios de año; habrá que esperar a que lleguen los primeros modelos al mercado y sean sometidos a las pruebas de durabilidad clásicas. No sería raro que sean muy similares, pero que la línea Armor (o el tratamiento antirreflejo para el Galaxy S24/S25 Ultra) sea exclusiva de Samsung.
Como sea, dada la prevalencia que tiene Corning en el mercado de smartphones, es una buena noticia que los nuevos dispositivos sumen más protección ante un porrazo o un arañazo que parece inevitable.
Corning, el mayor fabricante de vidrio protector para celulares, presentó la nueva versión, Gorilla Glass Ceramic; dice que sobrevive a diez caídas consecutivas sobre el asfalto LA NACION