Así será el nuevo Cadillac que se lanzará en Japón en mayo

Desde hace un par de semanas, General Motors , la subsidiaria de la automotriz con sede en Detroit, Estados Unidos, comenzó a tomar pedidos en Japón de su modelo Cadillac Lyriq, un SUV 100% eléctrico basado en la plataforma Ultium de GM. Se espera que las entregas comiencen en mayo y es una apuesta de la automotriz para un mercado con mucha competencia en motorización alternativa.
Para poder adaptarse al mercado japonés, desde la automotriz tuvieron que adaptar el volante del modelo, colocándolo a la derecha. Ademas, el modelo cuenta con un motor 100% eléctrico, que otorga 340 CV en su versión de tracción trasera y unos 500 CV en la de tracción total. Su torque es de 440 Nm y de 610 Nm, respectivamente.
En lo que a su autonomía refiere, puede recorrer 510 km sin realizar una carga, según estimaciones de la EPA (Environmental Protection Agency) que es la agencia del gobierno de los Estados Unidos encargada de regular y establecer estándares ambientales y es responsable de medir y certificar la autonomía de vehículos eléctricos en condiciones realistas. Su prueba de autonomía es considerada una de las más confiables del mundo.
Una automotriz podría crear autos impulsados por cáscaras de coco: cómo funciona
Esta capacidad de recorrido se lo brinda su batería de 102 kWh, que con una capacidad de carga rápida de hasta 190 kW en corriente continua puede recuperar 120 km de autonomía en 10 minutos. En lo que es cargadores de casa es compatible con los de hasta 19.2 kW en corriente alterna.
Su tecnología consiste en: una pantalla curva LED de 33“ con resolución 9K (que brinda información del conductor y sistema de infoentretenimiento), un sistema de sonido AKG Studio de 19 bocinas con cancelación de ruido, sistema de conducción semiautomática en algunas rutas que son compatibles; Head-Up Display (HUD) de realidad aumentada, luces LED con firma lumínica en la parrilla y asistente de estacionamiento automático, como los aspectos más destacados.
En lo que es su seguridad, el modelo viene con el Cadillac Smart System (conjunto de asistencias avanzadas a la conducción) que incluye frenado automático de emergencia con detección de peatones y ciclistas, alerta de colisión frontal, asistente de mantenimiento de carril con advertencia de salida, control de crucero adaptativo, alerta de tráfico cruzado trasero, cámara de visión envolvente 360°, monitor de punto ciego con alerta de cambio de carril y luces altas automáticas IntelliBeam (ajusta automáticamente las luces largas para evitar encandilar a otros conductores).
Es definido por la marca como “el EV —eléctrico—de lujo más vendido de los Estados Unidos” y su gama va desde los US$59.990 hasta los US$69.890, dependiendo la versión y equipamiento extra:
- Luxury 1: US$59.990
- Sport 1: US$60.490
- Luxury 2: US$64.990
- Sport 2: US$65.490
- Luxury 3: US$68.390
- Sport 3: US$68.890
Sin embargo, al mercado japonés llegará a un precio de ¥11 millones (aproximadamente US$75.000) como consecuencia de los precios de traslado y aranceles de importación.
Desde hace un par de semanas, General Motors , la subsidiaria de la automotriz con sede en Detroit, Estados Unidos, comenzó a tomar pedidos en Japón de su modelo Cadillac Lyriq, un SUV 100% eléctrico basado en la plataforma Ultium de GM. Se espera que las entregas comiencen en mayo y es una apuesta de la automotriz para un mercado con mucha competencia en motorización alternativa.
Para poder adaptarse al mercado japonés, desde la automotriz tuvieron que adaptar el volante del modelo, colocándolo a la derecha. Ademas, el modelo cuenta con un motor 100% eléctrico, que otorga 340 CV en su versión de tracción trasera y unos 500 CV en la de tracción total. Su torque es de 440 Nm y de 610 Nm, respectivamente.
En lo que a su autonomía refiere, puede recorrer 510 km sin realizar una carga, según estimaciones de la EPA (Environmental Protection Agency) que es la agencia del gobierno de los Estados Unidos encargada de regular y establecer estándares ambientales y es responsable de medir y certificar la autonomía de vehículos eléctricos en condiciones realistas. Su prueba de autonomía es considerada una de las más confiables del mundo.
Una automotriz podría crear autos impulsados por cáscaras de coco: cómo funciona
Esta capacidad de recorrido se lo brinda su batería de 102 kWh, que con una capacidad de carga rápida de hasta 190 kW en corriente continua puede recuperar 120 km de autonomía en 10 minutos. En lo que es cargadores de casa es compatible con los de hasta 19.2 kW en corriente alterna.
Su tecnología consiste en: una pantalla curva LED de 33“ con resolución 9K (que brinda información del conductor y sistema de infoentretenimiento), un sistema de sonido AKG Studio de 19 bocinas con cancelación de ruido, sistema de conducción semiautomática en algunas rutas que son compatibles; Head-Up Display (HUD) de realidad aumentada, luces LED con firma lumínica en la parrilla y asistente de estacionamiento automático, como los aspectos más destacados.
En lo que es su seguridad, el modelo viene con el Cadillac Smart System (conjunto de asistencias avanzadas a la conducción) que incluye frenado automático de emergencia con detección de peatones y ciclistas, alerta de colisión frontal, asistente de mantenimiento de carril con advertencia de salida, control de crucero adaptativo, alerta de tráfico cruzado trasero, cámara de visión envolvente 360°, monitor de punto ciego con alerta de cambio de carril y luces altas automáticas IntelliBeam (ajusta automáticamente las luces largas para evitar encandilar a otros conductores).
Es definido por la marca como “el EV —eléctrico—de lujo más vendido de los Estados Unidos” y su gama va desde los US$59.990 hasta los US$69.890, dependiendo la versión y equipamiento extra:
- Luxury 1: US$59.990
- Sport 1: US$60.490
- Luxury 2: US$64.990
- Sport 2: US$65.490
- Luxury 3: US$68.390
- Sport 3: US$68.890
Sin embargo, al mercado japonés llegará a un precio de ¥11 millones (aproximadamente US$75.000) como consecuencia de los precios de traslado y aranceles de importación.
Con este modelo, General Motors busca revitalizar su oferta en el mercado asiático LA NACION