NacionalesUltimas Noticias

De compra: el gigante cripto Tether desembolsará más de US$600 millones para controlar el grupo de origen argentino Adecoagro

Luego de varias semanas de negociaciones, el gigante del mundo cripto Tether llegó a un acuerdo con el grupo agroindustrial Adecoagro, nacido con management argentino, para comprar más de 49 millones de acciones, lo que le permitirá controlar al menos el 51% de la compañía, siempre que vendan los decenas de accionistas que tiene la firma del agro. Hoy Tether posee el 19,4% de las acciones. En plata la transacción treparía a más de US$600 millones, según diversas estimaciones.

“Adecoagro SA (“La Compañía”), una compañía líder en la producción sustentable en Sudamérica, y Tether Investments SA de C.V., (“Tether”), miembro del Grupo Tether que incluye al emisor de USDT, la stablecoin más grande del mundo, hoy anunciaron que firmaron un acuerdo de transacción. Según los términos del acuerdo, que fueron aprobados unánimemente por el Board de Directores de Adecoagro, Tether comenzará en breve una oferta pública para adquirir hasta 49.596.510 acciones comunes de La Compañía a un precio de USD12,41 por acción (que representa, sumando la participación actual de Tether, aproximadamente el 70% de las acciones comunes). El cierre de esta transacción está sujeto a ciertas condiciones, incluyendo que se haya ofertado válidamente y no se haya retirado válidamente una cantidad de acciones comunes que, al sumarse a las acciones comunes ya en mano de Tether, represente al menos el 51% de las acciones comunes en circulación sobre una base totalmente diluida”, informó Adecoagro en un comunicado. El CEO de esta compañía es Mariano Bosch.

De acuerdo a fuentes del mercado, la intención de Tether es tener un mínimo de 51% de participación en Adecoagro y un máximo del 70%. En rigor, mañana hará una oferta a los accionistas y, dentro de 20 días, se verá el porcentaje final. Todo dependerá de la voluntad de los accionistas dispuestos a vender.

Noticia en desarrollo

Luego de varias semanas de negociaciones, el gigante del mundo cripto Tether llegó a un acuerdo con el grupo agroindustrial Adecoagro, nacido con management argentino, para comprar más de 49 millones de acciones, lo que le permitirá controlar al menos el 51% de la compañía, siempre que vendan los decenas de accionistas que tiene la firma del agro. Hoy Tether posee el 19,4% de las acciones. En plata la transacción treparía a más de US$600 millones, según diversas estimaciones.

“Adecoagro SA (“La Compañía”), una compañía líder en la producción sustentable en Sudamérica, y Tether Investments SA de C.V., (“Tether”), miembro del Grupo Tether que incluye al emisor de USDT, la stablecoin más grande del mundo, hoy anunciaron que firmaron un acuerdo de transacción. Según los términos del acuerdo, que fueron aprobados unánimemente por el Board de Directores de Adecoagro, Tether comenzará en breve una oferta pública para adquirir hasta 49.596.510 acciones comunes de La Compañía a un precio de USD12,41 por acción (que representa, sumando la participación actual de Tether, aproximadamente el 70% de las acciones comunes). El cierre de esta transacción está sujeto a ciertas condiciones, incluyendo que se haya ofertado válidamente y no se haya retirado válidamente una cantidad de acciones comunes que, al sumarse a las acciones comunes ya en mano de Tether, represente al menos el 51% de las acciones comunes en circulación sobre una base totalmente diluida”, informó Adecoagro en un comunicado. El CEO de esta compañía es Mariano Bosch.

De acuerdo a fuentes del mercado, la intención de Tether es tener un mínimo de 51% de participación en Adecoagro y un máximo del 70%. En rigor, mañana hará una oferta a los accionistas y, dentro de 20 días, se verá el porcentaje final. Todo dependerá de la voluntad de los accionistas dispuestos a vender.

Noticia en desarrollo

 El emisor de USDT, la stablecoin más grande del mundo, hará una oferta para adquirir más de 49 millones de acciones de la firma; ya tiene un 19,4% y apunta a un mínimo del 51% y un máximo del 70%  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar