NacionalesUltimas Noticias

Es oficial: qué pasa con el feriado del miércoles 2 de abril, según la ley

Este miércoles 2 de abril se celebra en la Argentina el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. La jornada tiene carácter de feriado nacional inamovible, según detalla el calendario oficial de feriados que difunde la jefatura de Gabinete.

De acuerdo a la Ley 27399 ―que detalla el establecimiento de feriados y fines de semana largos―, el 2 de abril entra en el listado de feriados inamovibles. Sin importar el día en que caiga, este tipo de fechas no pueden cambiarse.

El 2 de abril se recuerda la Guerra de Malvinas de 1982

Por lo tanto, durante la primera semana del cuarto mes de año no se dará un fin de semana largo. Los únicos asuetos que se pueden cambiar de día son aquellos que son trasladables: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (17 de junio), Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (17 de agosto), Día del Respeto a la Diversidad Cultural (12 de octubre) y Día de la Soberanía Nacional (20 de noviembre). El Gobierno solo puede correr estas jornadas al lunes o el viernes para crear un período de descanso extendido.

Cómo se paga el feriado del 2 de abril

La ley 20.744, también conocida como la ley de Contrato de Trabajo, establece el régimen por el cual se pagan a los empleados que prestan sus servicios durante los días asueto. “En los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical en cuanto a la prohibición del trabajo. En dichos días, los trabajadores que no gozaren de la remuneración respectiva percibirán el salario correspondiente a los mismos, aun cuando coincidan con domingo”, detalla el artículo 181 de la normativa. Por lo tanto, se les debe pagar a los empleados lo mismo que un día laboral normal durante un feriado.

En la Argentina, quienes trabajan en un feriado nacional reciben el doble de la jornada laboral

En tanto, quienes deban trabajar durante un asueto tendrán una remuneración diferencial. “Todo trabajador que preste servicios por estar afectado a las excepciones previstas en aquellas normas legales cobrará la suma que tenga asignada, más una cantidad igual”, puntualiza la Ley de Contrato de Trabajo. En ese sentido, las personas que trabajen un feriado cobrarán el doble de lo que reciben por una jornada laboral.

Por eso, quienes deban trabajar durante este asueto tendrán una remuneración diferencial. “Todo trabajador que preste servicios por estar afectado a las excepciones previstas en aquellas normas legales cobrará la suma que tenga asignada, más una cantidad igual”, puntualiza la Ley de Contrato de Trabajo. En ese sentido, las personas que trabajen un feriado cobrarán el doble de lo que reciben por una jornada laboral.

El calendario de feriados nacionales que quedan de 2025 en la Argentina

Tras el feriado del 2 de abril, estos son los asuetos que quedan en 2025:

Abril

Mayo

  • Jueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)
  • Viernes 2 de mayo: día no laborable puente
  • Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)

Junio

  • Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)
  • Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)

Julio

  • Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)

Agosto

  • Viernes 15 de agosto: día no laborable puente
  • Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)

Octubre

  • Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)

Noviembre

  • Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente.
  • Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).
Día de la Soberanía Nacional

Diciembre

  • Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)
  • Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)

Este miércoles 2 de abril se celebra en la Argentina el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. La jornada tiene carácter de feriado nacional inamovible, según detalla el calendario oficial de feriados que difunde la jefatura de Gabinete.

De acuerdo a la Ley 27399 ―que detalla el establecimiento de feriados y fines de semana largos―, el 2 de abril entra en el listado de feriados inamovibles. Sin importar el día en que caiga, este tipo de fechas no pueden cambiarse.

El 2 de abril se recuerda la Guerra de Malvinas de 1982

Por lo tanto, durante la primera semana del cuarto mes de año no se dará un fin de semana largo. Los únicos asuetos que se pueden cambiar de día son aquellos que son trasladables: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (17 de junio), Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (17 de agosto), Día del Respeto a la Diversidad Cultural (12 de octubre) y Día de la Soberanía Nacional (20 de noviembre). El Gobierno solo puede correr estas jornadas al lunes o el viernes para crear un período de descanso extendido.

Cómo se paga el feriado del 2 de abril

La ley 20.744, también conocida como la ley de Contrato de Trabajo, establece el régimen por el cual se pagan a los empleados que prestan sus servicios durante los días asueto. “En los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical en cuanto a la prohibición del trabajo. En dichos días, los trabajadores que no gozaren de la remuneración respectiva percibirán el salario correspondiente a los mismos, aun cuando coincidan con domingo”, detalla el artículo 181 de la normativa. Por lo tanto, se les debe pagar a los empleados lo mismo que un día laboral normal durante un feriado.

En la Argentina, quienes trabajan en un feriado nacional reciben el doble de la jornada laboral

En tanto, quienes deban trabajar durante un asueto tendrán una remuneración diferencial. “Todo trabajador que preste servicios por estar afectado a las excepciones previstas en aquellas normas legales cobrará la suma que tenga asignada, más una cantidad igual”, puntualiza la Ley de Contrato de Trabajo. En ese sentido, las personas que trabajen un feriado cobrarán el doble de lo que reciben por una jornada laboral.

Por eso, quienes deban trabajar durante este asueto tendrán una remuneración diferencial. “Todo trabajador que preste servicios por estar afectado a las excepciones previstas en aquellas normas legales cobrará la suma que tenga asignada, más una cantidad igual”, puntualiza la Ley de Contrato de Trabajo. En ese sentido, las personas que trabajen un feriado cobrarán el doble de lo que reciben por una jornada laboral.

El calendario de feriados nacionales que quedan de 2025 en la Argentina

Tras el feriado del 2 de abril, estos son los asuetos que quedan en 2025:

Abril

Mayo

  • Jueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)
  • Viernes 2 de mayo: día no laborable puente
  • Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)

Junio

  • Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)
  • Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)

Julio

  • Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)

Agosto

  • Viernes 15 de agosto: día no laborable puente
  • Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)

Octubre

  • Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)

Noviembre

  • Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente.
  • Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).
Día de la Soberanía Nacional

Diciembre

  • Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)
  • Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)

 En esta jornada se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en la Argentina; cómo es la remuneración para quienes deban trabajar ese día  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar