En Los Ángeles: la propuesta que busca blindar a los migrantes y que tendría efecto inmediato de ser aprobada

El Ayuntamiento de Los Ángeles debate este miércoles 26 de marzo un paquete de medidas que buscan fortalecer la protección de los migrantes ante el endurecimiento de las políticas federales. La propuesta, impulsada por el concejal Hugo Soto-Martínez, contempla desde asistencia legal en el aeropuerto hasta campañas de educación para garantizar que los extranjeros conozcan sus derechos. De aprobarse, las disposiciones tendrían una aplicación inmediata.
Cinco medidas para la protección de los migrantes en Los Ángeles
Las iniciativas presentadas en febrero por Soto-Martínez buscan ampliar las protecciones existentes para los inmigrantes y reforzar su estatus como ciudad santuario.
Una por una, estas son las propuestas:
- Asistencia legal en el aeropuerto de Los Ángeles: se establecerían espacios específicos en el aeropuerto internacional (LAX) para que organizaciones sin fines de lucro brinden asesoramiento inmediato a viajeros afectados por restricciones migratorias, como ocurrió con la prohibición de ingreso de ciudadanos musulmanes en 2017.
- Notificación de operativos del ICE: se evaluará la posibilidad de que los negocios tengan la obligación de informar a la ciudad cuando se realicen operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Esto permitiría alertar a los trabajadores y garantizarles apoyo legal.
- Campaña de derechos de los inmigrantes: se lanzaría un programa de educación pública a nivel municipal para informar a los inmigrantes sobre sus derechos y la política de “ciudad santuario” de Los Ángeles.
- Apoyo a legislación estatal: se pedirá al gobierno de California que aumente los fondos destinados a la defensa legal de personas en proceso de deportación.
- Financiamiento para servicios legales: se analizarán alternativas para que la ciudad asigne aproximadamente 500 millones de dólares a la continuidad de programas de asistencia legal para inmigrantes, tras los recortes aplicados por la administración Donald Trump.
Los Ángeles, una ciudad santuario bajo presión
Los Ángeles formalizó su estatus de ciudad santuario en noviembre de 2024, bajo el liderazgo del Concejo Municipal y la alcaldesa Karen Bass. Aunque ya contaba con normativas que limitaban la colaboración con agencias federales de inmigración, la declaración oficial reforzó la política de no permitir el uso de recursos locales en operativos del ICE sin una orden judicial.
Sin embargo, el gobierno de Trump intensificó las amenazas contra las jurisdicciones santuario, al buscar retirarles fondos federales si no colaboran en la aplicación de leyes migratorias.
El impacto de estas medidas podría ser significativo en Los Ángeles, donde más de un tercio de la población es inmigrante. Por ello, los funcionarios locales han redoblado sus esfuerzos para evitar que los residentes sin documentos sean blanco de deportaciones masivas.
“Cuando personas han matado y asesinado, cuando los narcotraficantes han destruido países, deben volver a sus naciones de origen”, declaró Trump en una entrevista con NBC News tras su victoria en las elecciones. Además, aseguró que los costos de estas deportaciones no serán un impedimento: “No es una cuestión de precio. No tenemos opción”.
Ante este panorama, el Ayuntamiento de Los Ángeles considera que es crucial tomar medidas preventivas. Por su parte, Soto-Martínez enfatizó que la ciudad debe estar preparada para defender a sus residentes más vulnerables y garantizar que cuenten con apoyo legal y acceso a información clave sobre sus derechos.
El paquete de propuestas será sometido a votación en la sesión de este miércoles. De aprobarse, Los Ángeles reforzaría su compromiso con la protección de los inmigrantes en un contexto de creciente incertidumbre a nivel nacional.
El Ayuntamiento de Los Ángeles debate este miércoles 26 de marzo un paquete de medidas que buscan fortalecer la protección de los migrantes ante el endurecimiento de las políticas federales. La propuesta, impulsada por el concejal Hugo Soto-Martínez, contempla desde asistencia legal en el aeropuerto hasta campañas de educación para garantizar que los extranjeros conozcan sus derechos. De aprobarse, las disposiciones tendrían una aplicación inmediata.
Cinco medidas para la protección de los migrantes en Los Ángeles
Las iniciativas presentadas en febrero por Soto-Martínez buscan ampliar las protecciones existentes para los inmigrantes y reforzar su estatus como ciudad santuario.
Una por una, estas son las propuestas:
- Asistencia legal en el aeropuerto de Los Ángeles: se establecerían espacios específicos en el aeropuerto internacional (LAX) para que organizaciones sin fines de lucro brinden asesoramiento inmediato a viajeros afectados por restricciones migratorias, como ocurrió con la prohibición de ingreso de ciudadanos musulmanes en 2017.
- Notificación de operativos del ICE: se evaluará la posibilidad de que los negocios tengan la obligación de informar a la ciudad cuando se realicen operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Esto permitiría alertar a los trabajadores y garantizarles apoyo legal.
- Campaña de derechos de los inmigrantes: se lanzaría un programa de educación pública a nivel municipal para informar a los inmigrantes sobre sus derechos y la política de “ciudad santuario” de Los Ángeles.
- Apoyo a legislación estatal: se pedirá al gobierno de California que aumente los fondos destinados a la defensa legal de personas en proceso de deportación.
- Financiamiento para servicios legales: se analizarán alternativas para que la ciudad asigne aproximadamente 500 millones de dólares a la continuidad de programas de asistencia legal para inmigrantes, tras los recortes aplicados por la administración Donald Trump.
Los Ángeles, una ciudad santuario bajo presión
Los Ángeles formalizó su estatus de ciudad santuario en noviembre de 2024, bajo el liderazgo del Concejo Municipal y la alcaldesa Karen Bass. Aunque ya contaba con normativas que limitaban la colaboración con agencias federales de inmigración, la declaración oficial reforzó la política de no permitir el uso de recursos locales en operativos del ICE sin una orden judicial.
Sin embargo, el gobierno de Trump intensificó las amenazas contra las jurisdicciones santuario, al buscar retirarles fondos federales si no colaboran en la aplicación de leyes migratorias.
El impacto de estas medidas podría ser significativo en Los Ángeles, donde más de un tercio de la población es inmigrante. Por ello, los funcionarios locales han redoblado sus esfuerzos para evitar que los residentes sin documentos sean blanco de deportaciones masivas.
“Cuando personas han matado y asesinado, cuando los narcotraficantes han destruido países, deben volver a sus naciones de origen”, declaró Trump en una entrevista con NBC News tras su victoria en las elecciones. Además, aseguró que los costos de estas deportaciones no serán un impedimento: “No es una cuestión de precio. No tenemos opción”.
Ante este panorama, el Ayuntamiento de Los Ángeles considera que es crucial tomar medidas preventivas. Por su parte, Soto-Martínez enfatizó que la ciudad debe estar preparada para defender a sus residentes más vulnerables y garantizar que cuenten con apoyo legal y acceso a información clave sobre sus derechos.
El paquete de propuestas será sometido a votación en la sesión de este miércoles. De aprobarse, Los Ángeles reforzaría su compromiso con la protección de los inmigrantes en un contexto de creciente incertidumbre a nivel nacional.
Los Ángeles formalizó su estatus de ciudad santuario en noviembre de 2024, bajo el liderazgo del Concejo Municipal. La declaración oficial reforzó la política de no permitir el uso de recursos locales en operativos del ICE sin una orden judicial. LA NACION