Bafici 2025: las 26 películas recomendadas para ver en la edición 26 del festival de cine independiente

El Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici) se prepara para su 26ª edición, con 13 días intensos de proyecciones y actividades que invitan a repensar el séptimo arte. Desde la apertura mundial de “Upa! Una primavera en Atenas” hasta las propuestas más atrevidas, el Bafici 2025 continúa sumando miradas diversas y nuevos lenguajes cinematográficos. La Ciudad de Buenos Aires vuelve a ser escenario de estrenos, retrospectivas y encuentros con figuras clave de la industria local e internacional.
Para quienes busquen orientación en esta gigantesca grilla de 298 películas, aparece una selección imperdible de 26 títulos que abarcan secciones como Trayectorias, Rescates, Fuera de Competencia, Cine sobre Cine y más. A continuación, cada recomendación con su breve reseña, lista para marcar en la agenda festivalera.
Bafici 2025: las 26 películas recomendadas para ver en la edición 26
- Paul (Denis Côté) – Canadá, 2025 | Sección Trayectorias Paul lucha contra una ansiedad social severa y se refugia en una fantasía terapéutica: limpiar casas de dominatrices. Un retrato único de un ser excéntrico y entrañable, mostrado sin prejuicios.
- Don’t Cheat, Darling! (Joachim Hasler) – República Democrática Alemana, 1973 | Sección Rescates Una directora y su equipo femenino de fútbol se enfrentan al conjunto masculino del pueblo, favorecido por el alcalde. Musical atrevido con coreografías vibrantes y una pizca de pop de Alemania del Este.
- Eephus (Carson Lund) – EE. UU., 2024 | Sección Fuera de Competencia Un proyecto de construcción amenaza un campo de béisbol en un pequeño pueblo. Dos equipos de liga recreativa se enfrentan por última vez, reflejando el fin de una era de compañerismo y camaradería.
- Stranger Eyes (Yeo Siew Hua) – Singapur/Taiwán/Francia/EE. UU., 2024 | Sección Fuera de Competencia Una pareja joven busca a su hija desaparecida y se topa con grabaciones íntimas filmadas por un misterioso voyeur. Un thriller que explora los límites entre la privacidad y la obsesión.
- Ariel (Lois Patiño) – España/Portugal, 2025 | Sección Trayectorias Una actriz argentina llega a una isla enigmática, donde los habitantes se convierten en personajes shakesperianos. Paisajes acuáticos y atmósferas encantadas para un viaje al corazón de lo onírico.
- François Truffaut. Le Scénario de ma vie (David Teboul) – Francia, 2024 | Sección Cine sobre Cine Basada en confesiones que Truffaut compartió antes de su muerte, la película revela una mirada íntima al maestro de la Nouvelle Vague y a la experiencia vital que marcó su obra.
- The End of the Internet (Dylan Reibling) – Canadá, 2025 | Sección Políticas Una exploración de los movimientos a favor de la descentralización de internet, con escalas en Berlín, Cataluña y Brasil. Reflexiona sobre la resistencia y la búsqueda de libertad en la red.
- The Long Road to the Director’s Chair (Vibeke Løkkeberg) – Noruega, 2025 | Sección Rescates Retoma material perdido durante 50 años, filmado en 1973 al inicio del movimiento feminista en el cine. Un reencuentro con batallas que, medio siglo después, siguen vigentes.
- El niño que sueña (Andrés Varela) – Uruguay/Francia, 2025 | Sección Artes y Oficios La historia de Philippe Genty, ícono del teatro y las artes visuales. A sus 83 años, revela su universo creativo en un bosque de Bretaña, donde el sueño se fusiona con la realidad.
- Constelación Portabella (Claudio Zulian) – España, 2025 | Sección Cine sobre Cine Un viaje por la obra de Pere Portabella, figura clave del cine y la política española. Nueve ejes recorren 70 años de historia cultural, a la vez que analizan la influencia de Portabella en la escena artística.
- Pédale rurale (Antoine Vazquez) – Francia, 2025 | Sección Lugares Benoît transforma un rincón rural en su propio paraíso queer. Junto a otros habitantes, organiza la primera Marcha del Orgullo en Périgord, abriendo una ventana de diversidad y cambio.
- Misty – The Erroll Garner Story (Georges Gachot) – Suiza/Francia/Alemania, 2024 | Sección Música Documental sobre Erroll Garner, legendario pianista autodidacta. Con “Misty” como estandarte, retrata la vida y la influencia de un virtuoso que marcó la historia del jazz.
- Pavements (Alex Ross Perry) – EE. UU., 2024 | Sección Música Un híbrido entre narrativa y documental que relata la trayectoria de la banda indie Pavements, con escenas musicales y testimonios que profundizan en su universo creativo.
- Lump (Alexandre Rockwell) – EE. UU., 2024 | Sección Trayectorias Ralph, un detective en duelo, descubre un bulto extraño en su cuerpo y un insólito compañero. Su cruce con Xavier desencadena una serie de casos improbables y reflexiones existenciales.
- Spermageddon (Tommy Wirkola y Rasmus A. Sivertsen) – Noruega, 2024 | Sección Nocturna Una carrera desopilante entre millones de espermatozoides que buscan fecundar un óvulo. Acción, humor y una dosis de surrealismo en un camino lleno de obstáculos microscópicos.
- Reflet dans un diamant mort (Hélène Cattet y Bruno Forzani) – Bélgica, 2025 | Sección Nocturna Un exespía teme que sus antiguos enemigos resurjan tras la desaparición de su vecino. Entre la locura y la memoria, la trama enreda al espectador en un laberinto onírico.
- Olivia & las nubes (Tomás Pichardo Espaillat) – República Dominicana, 2024 | Sección Óperas Primas Olivia esconde el fantasma de un amor pasado, mientras Bárbara se refugia en mundos fantásticos y Ramón cultiva una planta misteriosamente similar a Olivia. Una historia surrealista sobre el recuerdo.
- Gazer (Ryan J. Sloan) – EE. UU., 2024 | Sección Óperas Primas Frankie, madre joven con discronometría, asume un trabajo peligroso para sostener a su familia. Sus decisiones desatan consecuencias inesperadas y la llevan al límite de su percepción.
- Tango Malhar (Saya Date) – India, 2025 | Sección Pasiones Un fanático del tango argentino descubre un universo de movimientos prohibidos en su entorno conservador. Un choque cultural que resalta la pasión y la danza como motor de libertad.
- Pai nosso – Os últimos dias de Salazar (José Filipe Costa) – Portugal, 2025 | Sección Políticas En 1968, el dictador Salazar regresa a su palacio tras un derrame cerebral, ignorando que ya no ocupa el poder. Un relato sobre el engaño colectivo y la fragilidad del discurso oficial.
- The Last Republican (Steve Pink) – EE. UU., 2024 | Sección Políticas Sigue al congresista Adam Kinzinger, el primer republicano en apuntar a Trump por los incidentes del Capitolio. Una mirada a la política actual y los dilemas de la derecha estadounidense.
- Measures for a Funeral (Sofia Bohdanowicz) – Canadá/Reino Unido/Noruega, 2024 | Sección Trayectorias Audrey Benac, académica, rastrea la historia de la violinista Kathleen Parlow mientras escapa de su propia madre, artista frustrada. Una búsqueda íntima entre la música y la herencia familiar.
- La vita accanto (Marco Tullio Giordana) – Italia, 2024 | Sección Trayectorias Una pareja adinerada de Vicenza lidia con la marca roja en el rostro de su hija. La tía pianista asume su crianza, descubriendo un talento musical extraordinario. Un drama sobre la aceptación.
- Primitive Diversity (Alexander Kluge) – Alemania, 2025 | Sección Trayectorias Reflexión sobre la diversidad primitiva del cine y el arte, con un tono irónico sobre la historia y el futuro de la imagen en la era de la inteligencia artificial.
- Little boy (James Benning) – EE. UU., 2025 | Sección Trayectorias Un relato desde la mirada de un niño, consciente de los riesgos del presente y las alertas del pasado. Benning propone un ensayo visual que invita a la contemplación.
- The Goddess (Wu Yonggang) – China, 1934 | Sección Rescates Versión restaurada del clásico mudo, emblema del cine chino. Conmemora el 90º aniversario de la muerte de su estrella, Ruan Lingyu, ícono de la pantalla oriental.
Estas 26 producciones, cuidadosamente seleccionadas para celebrar la edición 26 del Bafici , dan forma a una experiencia variada que recorre géneros, estéticas y contextos geográficos. Quienes deseen profundizar en la programación completa o reservar entradas, pueden visitar el sitio oficial Bafici. El cine independiente vuelve a adueñarse de la ciudad, con historias que seguro dejarán huella en la retina porteña.
El Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici) se prepara para su 26ª edición, con 13 días intensos de proyecciones y actividades que invitan a repensar el séptimo arte. Desde la apertura mundial de “Upa! Una primavera en Atenas” hasta las propuestas más atrevidas, el Bafici 2025 continúa sumando miradas diversas y nuevos lenguajes cinematográficos. La Ciudad de Buenos Aires vuelve a ser escenario de estrenos, retrospectivas y encuentros con figuras clave de la industria local e internacional.
Para quienes busquen orientación en esta gigantesca grilla de 298 películas, aparece una selección imperdible de 26 títulos que abarcan secciones como Trayectorias, Rescates, Fuera de Competencia, Cine sobre Cine y más. A continuación, cada recomendación con su breve reseña, lista para marcar en la agenda festivalera.
Bafici 2025: las 26 películas recomendadas para ver en la edición 26
- Paul (Denis Côté) – Canadá, 2025 | Sección Trayectorias Paul lucha contra una ansiedad social severa y se refugia en una fantasía terapéutica: limpiar casas de dominatrices. Un retrato único de un ser excéntrico y entrañable, mostrado sin prejuicios.
- Don’t Cheat, Darling! (Joachim Hasler) – República Democrática Alemana, 1973 | Sección Rescates Una directora y su equipo femenino de fútbol se enfrentan al conjunto masculino del pueblo, favorecido por el alcalde. Musical atrevido con coreografías vibrantes y una pizca de pop de Alemania del Este.
- Eephus (Carson Lund) – EE. UU., 2024 | Sección Fuera de Competencia Un proyecto de construcción amenaza un campo de béisbol en un pequeño pueblo. Dos equipos de liga recreativa se enfrentan por última vez, reflejando el fin de una era de compañerismo y camaradería.
- Stranger Eyes (Yeo Siew Hua) – Singapur/Taiwán/Francia/EE. UU., 2024 | Sección Fuera de Competencia Una pareja joven busca a su hija desaparecida y se topa con grabaciones íntimas filmadas por un misterioso voyeur. Un thriller que explora los límites entre la privacidad y la obsesión.
- Ariel (Lois Patiño) – España/Portugal, 2025 | Sección Trayectorias Una actriz argentina llega a una isla enigmática, donde los habitantes se convierten en personajes shakesperianos. Paisajes acuáticos y atmósferas encantadas para un viaje al corazón de lo onírico.
- François Truffaut. Le Scénario de ma vie (David Teboul) – Francia, 2024 | Sección Cine sobre Cine Basada en confesiones que Truffaut compartió antes de su muerte, la película revela una mirada íntima al maestro de la Nouvelle Vague y a la experiencia vital que marcó su obra.
- The End of the Internet (Dylan Reibling) – Canadá, 2025 | Sección Políticas Una exploración de los movimientos a favor de la descentralización de internet, con escalas en Berlín, Cataluña y Brasil. Reflexiona sobre la resistencia y la búsqueda de libertad en la red.
- The Long Road to the Director’s Chair (Vibeke Løkkeberg) – Noruega, 2025 | Sección Rescates Retoma material perdido durante 50 años, filmado en 1973 al inicio del movimiento feminista en el cine. Un reencuentro con batallas que, medio siglo después, siguen vigentes.
- El niño que sueña (Andrés Varela) – Uruguay/Francia, 2025 | Sección Artes y Oficios La historia de Philippe Genty, ícono del teatro y las artes visuales. A sus 83 años, revela su universo creativo en un bosque de Bretaña, donde el sueño se fusiona con la realidad.
- Constelación Portabella (Claudio Zulian) – España, 2025 | Sección Cine sobre Cine Un viaje por la obra de Pere Portabella, figura clave del cine y la política española. Nueve ejes recorren 70 años de historia cultural, a la vez que analizan la influencia de Portabella en la escena artística.
- Pédale rurale (Antoine Vazquez) – Francia, 2025 | Sección Lugares Benoît transforma un rincón rural en su propio paraíso queer. Junto a otros habitantes, organiza la primera Marcha del Orgullo en Périgord, abriendo una ventana de diversidad y cambio.
- Misty – The Erroll Garner Story (Georges Gachot) – Suiza/Francia/Alemania, 2024 | Sección Música Documental sobre Erroll Garner, legendario pianista autodidacta. Con “Misty” como estandarte, retrata la vida y la influencia de un virtuoso que marcó la historia del jazz.
- Pavements (Alex Ross Perry) – EE. UU., 2024 | Sección Música Un híbrido entre narrativa y documental que relata la trayectoria de la banda indie Pavements, con escenas musicales y testimonios que profundizan en su universo creativo.
- Lump (Alexandre Rockwell) – EE. UU., 2024 | Sección Trayectorias Ralph, un detective en duelo, descubre un bulto extraño en su cuerpo y un insólito compañero. Su cruce con Xavier desencadena una serie de casos improbables y reflexiones existenciales.
- Spermageddon (Tommy Wirkola y Rasmus A. Sivertsen) – Noruega, 2024 | Sección Nocturna Una carrera desopilante entre millones de espermatozoides que buscan fecundar un óvulo. Acción, humor y una dosis de surrealismo en un camino lleno de obstáculos microscópicos.
- Reflet dans un diamant mort (Hélène Cattet y Bruno Forzani) – Bélgica, 2025 | Sección Nocturna Un exespía teme que sus antiguos enemigos resurjan tras la desaparición de su vecino. Entre la locura y la memoria, la trama enreda al espectador en un laberinto onírico.
- Olivia & las nubes (Tomás Pichardo Espaillat) – República Dominicana, 2024 | Sección Óperas Primas Olivia esconde el fantasma de un amor pasado, mientras Bárbara se refugia en mundos fantásticos y Ramón cultiva una planta misteriosamente similar a Olivia. Una historia surrealista sobre el recuerdo.
- Gazer (Ryan J. Sloan) – EE. UU., 2024 | Sección Óperas Primas Frankie, madre joven con discronometría, asume un trabajo peligroso para sostener a su familia. Sus decisiones desatan consecuencias inesperadas y la llevan al límite de su percepción.
- Tango Malhar (Saya Date) – India, 2025 | Sección Pasiones Un fanático del tango argentino descubre un universo de movimientos prohibidos en su entorno conservador. Un choque cultural que resalta la pasión y la danza como motor de libertad.
- Pai nosso – Os últimos dias de Salazar (José Filipe Costa) – Portugal, 2025 | Sección Políticas En 1968, el dictador Salazar regresa a su palacio tras un derrame cerebral, ignorando que ya no ocupa el poder. Un relato sobre el engaño colectivo y la fragilidad del discurso oficial.
- The Last Republican (Steve Pink) – EE. UU., 2024 | Sección Políticas Sigue al congresista Adam Kinzinger, el primer republicano en apuntar a Trump por los incidentes del Capitolio. Una mirada a la política actual y los dilemas de la derecha estadounidense.
- Measures for a Funeral (Sofia Bohdanowicz) – Canadá/Reino Unido/Noruega, 2024 | Sección Trayectorias Audrey Benac, académica, rastrea la historia de la violinista Kathleen Parlow mientras escapa de su propia madre, artista frustrada. Una búsqueda íntima entre la música y la herencia familiar.
- La vita accanto (Marco Tullio Giordana) – Italia, 2024 | Sección Trayectorias Una pareja adinerada de Vicenza lidia con la marca roja en el rostro de su hija. La tía pianista asume su crianza, descubriendo un talento musical extraordinario. Un drama sobre la aceptación.
- Primitive Diversity (Alexander Kluge) – Alemania, 2025 | Sección Trayectorias Reflexión sobre la diversidad primitiva del cine y el arte, con un tono irónico sobre la historia y el futuro de la imagen en la era de la inteligencia artificial.
- Little boy (James Benning) – EE. UU., 2025 | Sección Trayectorias Un relato desde la mirada de un niño, consciente de los riesgos del presente y las alertas del pasado. Benning propone un ensayo visual que invita a la contemplación.
- The Goddess (Wu Yonggang) – China, 1934 | Sección Rescates Versión restaurada del clásico mudo, emblema del cine chino. Conmemora el 90º aniversario de la muerte de su estrella, Ruan Lingyu, ícono de la pantalla oriental.
Estas 26 producciones, cuidadosamente seleccionadas para celebrar la edición 26 del Bafici , dan forma a una experiencia variada que recorre géneros, estéticas y contextos geográficos. Quienes deseen profundizar en la programación completa o reservar entradas, pueden visitar el sitio oficial Bafici. El cine independiente vuelve a adueñarse de la ciudad, con historias que seguro dejarán huella en la retina porteña.
Un viaje por lo más destacado del cine independiente; directores consagrados y óperas primas que desafían los límites de la pantalla LA NACION