Dólar hoy: el riesgo país sube a 742 puntos y toca el valor más alto desde diciembre

El mercado financiero argentino sigue con su racha de números en negativo. A la espera de definiciones sobre un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), los bonos y acciones se alinean con la tendencia global y el riesgo país toca máximos desde diciembre, en una jornada caracterizada por teñir las pantallas en rojo.
En la segunda rueda de la semana, la Bolsa porteña cae un 2,7% y cotiza en 2.285.336 unidades que, al ajustar por el dólar contado con liquidación, equivale a unos US$1881. En el panel principal, las mayores bajas son para las acciones de Banco Supervielle (-5,3%), Transportadora de Gas del Sur (-5%), Sociedad Comercial del Plata (-4,8%) y Central Puerto (-4,8%).
Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York también tienden a la baja. Los American Depositary Receipt (ADR) de Transportadora de Gas del Sur retroceden 5%, seguidos por los de Central Puerto (-4,7%), Banco Macro (-4,1%) y Pampa Energía (-3,5%).
“En lo que va del año, el Merval en dólares acumula una pérdida del 10%, en contraste con las subas registradas en otros índices de la región. Se observa una marcada correlación inversa entre el Merval y el Bovespa (Bolsa de San Pablo), lo que sugiere que uno podría estar funcionando como cobertura del otro. Además, también se percibe cierta correlación positiva entre el Merval y las magníficas (las siete compañías con mayor capitalización de Estados Unidos), lo que indica que el índice argentino podría estar respondiendo a flujos de activos de alta calidad. Este tipo de comportamiento no es común en el mercado local, pero entendemos que la Bolsa argentina atraviesa un cambio de paradigma, con fundamentos sólidos y creciente interés por parte de grandes inversores extranjeros, impulsados por el optimismo local”, analizaron desde Delphos Investment.
Los bonos soberanos operan en terreno negativo, una tendencia que arrastran desde mediados de enero, cuando el Gobierno pagó los vencimientos de deuda. Los Bonares caen 0,72% (AL29D) y los Globales lo hacen hasta 1,49% (GD46D). Esto impacta en el riesgo país, índice que sube 12 unidades y se posiciona en los 742 puntos básicos, el valor más alto desde comienzos de diciembre pasado.
Transener reconoció que restringió fuerte sus inversiones por los congelamientos de tarifas
“Los bonos soberanos argentinos en dólares cayeron 0,5% promedio ayer, en una rueda en que los emergentes sí tuvieron un desempeño decente. Creemos que esto se debe a que el mercado sigue expectante en cuanto a novedades del acuerdo entre Argentina y el FMI, que aún no se concretan. Es decir, pese a las muestras de apoyo de Trump hacia Milei el fin de semana, con carácter simbólico, pero importante, el mercado sigue priorizando la concreción o no de novedades en firme para seguir evaluando cómo podrá la Argentina honrar sus compromisos de largo plazo, normalizando la economía, fundamentalmente en el aspecto cambiario removiendo los controles vigentes”, dijo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.
Dólar hoy
El dólar blue se vende a $1240 en las cuevas y arbolitos que operan en el microcentro porteño, mismo valor que ayer, aunque en las primeras negociaciones del día llegó a subir $5. Actualmente, se ubica en el valor nominal más alto desde mediados de enero.
Los tipos de cambio financieros registran leves avances, aunque en este caso se ven contenidos por las intervenciones que hace el Banco Central para controlar la brecha cambiaria. El dólar MEP cotiza a $1209,76, unos $2,30 más que el lunes (+0,2%). El contado con liquidación (CCL) aparece en pantallas a $1217,34, un incremento diario de $4,30 (+0,4%).
El mercado financiero argentino sigue con su racha de números en negativo. A la espera de definiciones sobre un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), los bonos y acciones se alinean con la tendencia global y el riesgo país toca máximos desde diciembre, en una jornada caracterizada por teñir las pantallas en rojo.
En la segunda rueda de la semana, la Bolsa porteña cae un 2,7% y cotiza en 2.285.336 unidades que, al ajustar por el dólar contado con liquidación, equivale a unos US$1881. En el panel principal, las mayores bajas son para las acciones de Banco Supervielle (-5,3%), Transportadora de Gas del Sur (-5%), Sociedad Comercial del Plata (-4,8%) y Central Puerto (-4,8%).
Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York también tienden a la baja. Los American Depositary Receipt (ADR) de Transportadora de Gas del Sur retroceden 5%, seguidos por los de Central Puerto (-4,7%), Banco Macro (-4,1%) y Pampa Energía (-3,5%).
“En lo que va del año, el Merval en dólares acumula una pérdida del 10%, en contraste con las subas registradas en otros índices de la región. Se observa una marcada correlación inversa entre el Merval y el Bovespa (Bolsa de San Pablo), lo que sugiere que uno podría estar funcionando como cobertura del otro. Además, también se percibe cierta correlación positiva entre el Merval y las magníficas (las siete compañías con mayor capitalización de Estados Unidos), lo que indica que el índice argentino podría estar respondiendo a flujos de activos de alta calidad. Este tipo de comportamiento no es común en el mercado local, pero entendemos que la Bolsa argentina atraviesa un cambio de paradigma, con fundamentos sólidos y creciente interés por parte de grandes inversores extranjeros, impulsados por el optimismo local”, analizaron desde Delphos Investment.
Los bonos soberanos operan en terreno negativo, una tendencia que arrastran desde mediados de enero, cuando el Gobierno pagó los vencimientos de deuda. Los Bonares caen 0,72% (AL29D) y los Globales lo hacen hasta 1,49% (GD46D). Esto impacta en el riesgo país, índice que sube 12 unidades y se posiciona en los 742 puntos básicos, el valor más alto desde comienzos de diciembre pasado.
Transener reconoció que restringió fuerte sus inversiones por los congelamientos de tarifas
“Los bonos soberanos argentinos en dólares cayeron 0,5% promedio ayer, en una rueda en que los emergentes sí tuvieron un desempeño decente. Creemos que esto se debe a que el mercado sigue expectante en cuanto a novedades del acuerdo entre Argentina y el FMI, que aún no se concretan. Es decir, pese a las muestras de apoyo de Trump hacia Milei el fin de semana, con carácter simbólico, pero importante, el mercado sigue priorizando la concreción o no de novedades en firme para seguir evaluando cómo podrá la Argentina honrar sus compromisos de largo plazo, normalizando la economía, fundamentalmente en el aspecto cambiario removiendo los controles vigentes”, dijo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.
Dólar hoy
El dólar blue se vende a $1240 en las cuevas y arbolitos que operan en el microcentro porteño, mismo valor que ayer, aunque en las primeras negociaciones del día llegó a subir $5. Actualmente, se ubica en el valor nominal más alto desde mediados de enero.
Los tipos de cambio financieros registran leves avances, aunque en este caso se ven contenidos por las intervenciones que hace el Banco Central para controlar la brecha cambiaria. El dólar MEP cotiza a $1209,76, unos $2,30 más que el lunes (+0,2%). El contado con liquidación (CCL) aparece en pantallas a $1217,34, un incremento diario de $4,30 (+0,4%).
Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York retroceden 5%, en una rueda marcada por los números en rojo a nivel global LA NACION