Senado: el kirchnerismo pedirá la interpelación de Karina Milei por el escándalo cripto

Con lo justo y luego de que el bloque radical amenazara con no bajar el recinto, el oficialismo logró reunir el quórum para habilitar la sesión en la que el Senado se apresta a sancionar la ley que suspende las primarias abiertas y simultáneas (PASO) y en la que un sector de la oposición impulsa la creación de una comisión especial investigadora sobre el escándalo con la criptomoneda $LIBRA en la que quedó envuelto el presidente Javier Milei al difundir, el viernes pasado, el lanzamiento del activo digital.
La sesión se celebra en un clima de tensión, con duras críticas al Gobierno, y con una fuerte presión política de parte de varios gobernadores, en particular de la UCR, para boicotear la creación de una comisión investigadora del affaire que protagonizó el jefe del Estado al difundir el lanzamiento de un “meme coin” el viernes de la semana pasada.
El kirchnerismo, por su parte, anticipó que pedirá la interpelación de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, por su participación en el escándalo de la criptomoneda y las denuncias sobre el supuesto cobro de dinero a cambio de otorgar audiencias con el jefe del Estado.
“El presidente confesó ser un corrupto y la hermana otra corrupta. No hablen más de corrupción, no pueden hablar más de corrupción porque tienen un presidente corrupto. Vamos a pedir la interpelación de la secretaria general de la Presidencia. Karina Milei, para que venga al recinto a dar explicaciones”, anunció José Mayans (Formosa), jefe del bloque de Unión por la Patria.
El proyecto de resolución para crear una comisión especial fue presentado por el radical Pablo Blanco (Tierra del Fuego), quien al ingresar al Senado denunció al Gobierno nacional de “presionar a los gobernadores” para evitar que el Senado abra un proceso de investigación sobre el escándalo que abrió mantiene en crisis desde hace una semana al círculo íntimo de Milei.
En el inicio de la sesión, el cuerpo le tomó juramento a Stefanía Cora, la entrerriana militante de La Cámpora que reemplaza a Edgardo Kueider, expulsado de la Cámara alta el 13 de diciembre pasado luego de haber sido detenido en la frontera tratando de ingresar a Paraguay con US$200.000 sin declarar.
El temario también incluye una serie de reformas penales entre las que se destacan los proyectos de modificación de los códigos Penal y Procesal Penal para restringe las condiciones de excarcelación de quienes reiteren la comisión de delitos, la reglamentación del juicio en ausencia de los imputados y el denominado proyecto de ley antimafias, que endurece penas y crea nuevas herramientas procesales para la lucha contra el crimen organizado.
Comisión investigadora
El inicio de la sesión estuvo en duda debido a que el bloque radical se enfrascó en una reunión en la que, coincidieron varios de los participantes, hubo una discusión bastante acalorada por el impulso a una comisión investigadora unicameral sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA.
El proyecto, presentado por Blanco y al que también adhirió el jefe del bloque, Eduardo Vischi (Corrientes), encontró resistencia en varios senadores del centenario partido que responden a sus gobernadores provinciales y que manifestaron su negativa a apoyar la iniciativa. “A punto estuvimos de no dar quórum”, le dijo un legislador a LA NACION para dar una idea de lo tenso que fue el debate interno entre los miembros de la bancada radical.
Para que la comisión investigadora pueda ser aprobada deberá pasar dos pruebas exigentes. Primero, deberá tener el apoyo de los dos tercios de los presentes para habilitar su discusión sobre tablas, ya que no tiene dictamen de comisión. Si consigue sortear ese obstáculo, necesita del voto de 48 senadores, los dos tercios del total del cuerpo, para ser aprobado, mayoría que exige el Reglamento de la Cámara alta.
El denominado criptogate se instaló en el recinto de la Cámara alta casi desde el inicio mismo de la sesión, con varias cuestiones de privilegio impulsadas por senadores del kirchnerismo apuntadas al presidente Milei y a su hermana.
“Este es un gobierno de estafadores”, disparó Juliana Di Tullio (Buenos Aires), quien criticó a la oposición por dar quórum para tratar el proyecto de suspensión de las PASO “que sólo le interesa a la política; que no le interesa a los argentinos”. “Tiene miedo el Presidente, huyó; fue a buscar refugio”, agregó la senadora kirchnerista, en alusión al viaje a los Estados Unidos de Milei.
En ese sentido, Di Tullio acusó a los otros bloques de la oposición de colaborar con el Gobierno. “Todos ayudan al Presidente. No deberían llamarse mas opositores dialoguistas, deberían llamarse como son: son oficialistas, son parte, son cómplices”, sentenció.
Noticia en desarrollo
Con lo justo y luego de que el bloque radical amenazara con no bajar el recinto, el oficialismo logró reunir el quórum para habilitar la sesión en la que el Senado se apresta a sancionar la ley que suspende las primarias abiertas y simultáneas (PASO) y en la que un sector de la oposición impulsa la creación de una comisión especial investigadora sobre el escándalo con la criptomoneda $LIBRA en la que quedó envuelto el presidente Javier Milei al difundir, el viernes pasado, el lanzamiento del activo digital.
La sesión se celebra en un clima de tensión, con duras críticas al Gobierno, y con una fuerte presión política de parte de varios gobernadores, en particular de la UCR, para boicotear la creación de una comisión investigadora del affaire que protagonizó el jefe del Estado al difundir el lanzamiento de un “meme coin” el viernes de la semana pasada.
El kirchnerismo, por su parte, anticipó que pedirá la interpelación de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, por su participación en el escándalo de la criptomoneda y las denuncias sobre el supuesto cobro de dinero a cambio de otorgar audiencias con el jefe del Estado.
“El presidente confesó ser un corrupto y la hermana otra corrupta. No hablen más de corrupción, no pueden hablar más de corrupción porque tienen un presidente corrupto. Vamos a pedir la interpelación de la secretaria general de la Presidencia. Karina Milei, para que venga al recinto a dar explicaciones”, anunció José Mayans (Formosa), jefe del bloque de Unión por la Patria.
El proyecto de resolución para crear una comisión especial fue presentado por el radical Pablo Blanco (Tierra del Fuego), quien al ingresar al Senado denunció al Gobierno nacional de “presionar a los gobernadores” para evitar que el Senado abra un proceso de investigación sobre el escándalo que abrió mantiene en crisis desde hace una semana al círculo íntimo de Milei.
En el inicio de la sesión, el cuerpo le tomó juramento a Stefanía Cora, la entrerriana militante de La Cámpora que reemplaza a Edgardo Kueider, expulsado de la Cámara alta el 13 de diciembre pasado luego de haber sido detenido en la frontera tratando de ingresar a Paraguay con US$200.000 sin declarar.
El temario también incluye una serie de reformas penales entre las que se destacan los proyectos de modificación de los códigos Penal y Procesal Penal para restringe las condiciones de excarcelación de quienes reiteren la comisión de delitos, la reglamentación del juicio en ausencia de los imputados y el denominado proyecto de ley antimafias, que endurece penas y crea nuevas herramientas procesales para la lucha contra el crimen organizado.
Comisión investigadora
El inicio de la sesión estuvo en duda debido a que el bloque radical se enfrascó en una reunión en la que, coincidieron varios de los participantes, hubo una discusión bastante acalorada por el impulso a una comisión investigadora unicameral sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA.
El proyecto, presentado por Blanco y al que también adhirió el jefe del bloque, Eduardo Vischi (Corrientes), encontró resistencia en varios senadores del centenario partido que responden a sus gobernadores provinciales y que manifestaron su negativa a apoyar la iniciativa. “A punto estuvimos de no dar quórum”, le dijo un legislador a LA NACION para dar una idea de lo tenso que fue el debate interno entre los miembros de la bancada radical.
Para que la comisión investigadora pueda ser aprobada deberá pasar dos pruebas exigentes. Primero, deberá tener el apoyo de los dos tercios de los presentes para habilitar su discusión sobre tablas, ya que no tiene dictamen de comisión. Si consigue sortear ese obstáculo, necesita del voto de 48 senadores, los dos tercios del total del cuerpo, para ser aprobado, mayoría que exige el Reglamento de la Cámara alta.
El denominado criptogate se instaló en el recinto de la Cámara alta casi desde el inicio mismo de la sesión, con varias cuestiones de privilegio impulsadas por senadores del kirchnerismo apuntadas al presidente Milei y a su hermana.
“Este es un gobierno de estafadores”, disparó Juliana Di Tullio (Buenos Aires), quien criticó a la oposición por dar quórum para tratar el proyecto de suspensión de las PASO “que sólo le interesa a la política; que no le interesa a los argentinos”. “Tiene miedo el Presidente, huyó; fue a buscar refugio”, agregó la senadora kirchnerista, en alusión al viaje a los Estados Unidos de Milei.
En ese sentido, Di Tullio acusó a los otros bloques de la oposición de colaborar con el Gobierno. “Todos ayudan al Presidente. No deberían llamarse mas opositores dialoguistas, deberían llamarse como son: son oficialistas, son parte, son cómplices”, sentenció.
Noticia en desarrollo
El radicalismo estuvo a punto de no bajar al recinto, dividido por la presión de los gobernadores para que no avance una comisión investigadora; el kirchnerismo anunció que pedirá la interpelación de la hermana del Presidente LA NACION