¿Puede un migrante indocumentado jugar y cobrar el Mega Millions o Powerball en EE.UU.?

Los premios de las loterías Mega Millions y Powerball se hicieron famosos por alcanzar cifras millonarias, algo que resulta atractivo para miles de personas en Estados Unidos. En ese sentido, surge la duda de si los migrantes indocumentados pueden jugar y en caso de resultar ganadores, cobrar las ganancias.
¿Puede un migrante indocumentado jugar lotería en EE.UU.?
En general, cualquier persona mayor de 18 años, residente o no de EE.UU., puede comprar un boleto de lotería y reclamar la recompensa. Sin embargo, las reglas y regulaciones varían entre los distintos estados, por lo que es recomendable verificar las políticas de cada agencia local.
Además, es importante destacar que, la mayoría de las veces, este tipo de premios están sujetos a impuestos. Aunque las pautas para calcular el monto pueden cambiar, en todos los casos se le solicita al ganador algún tipo de información fiscal.
¿Qué dicen las políticas de Powerball sobre no ser ciudadano?
Powerball señaló en su sitio web oficial que “no es necesario ser ciudadano o residente de EE.UU. para jugar”. De todas formas, los boletos se deben adquirir con un minorista autorizado y el jugador debe cumplir con el requisito de edad legal en la jurisdicción de compra.
Las políticas de reclamación de la lotería indican que los premios deben reclamarse en la jurisdicción donde se compró el ticket de la fortuna. No obstante, cada entidad tiene su propia ley sobre el anonimato de los ganadores, lo que podría resultar en un problema para quienes no cuentan con una residencia legal.
“Algunas jurisdicciones están obligadas por ley a proporcionar el nombre del ganador, la ciudad de residencia, el juego ganado y el monto del premio a cualquier tercero que solicite la información”, señaló la agencia de juegos.
A su vez, la entidad advirtió también que algunas jurisdicciones pueden solicitar al afortunado tomarse una foto, e independientemente de cómo se reclame la recompensa, la persona que compró el boleto ganador debe ser conocida por la lotería para que los funcionarios puedan confirmar que es elegible para jugar y cumplir con otros requisitos legales.
¿Qué dice Mega Millions acerca de los premios a indocumentados?
Mega Millions precisó en su página oficial que los visitantes de Estados Unidos pueden comprar tickets en un minorista estadounidense mientras están en EE.UU. y que “no es necesario ser residente o ciudadano para ganar”. Sin embargo, advirtió que los boletos no se venden fuera de EE.UU. y de las jurisdicciones oficiales.
Con respecto a los datos quienes ganan los premios y su difusión, señaló que las leyes de divulgación pública varían de un estado a otro, y algunas entidades exigen que sus loterías identifiquen públicamente a los ganadores.
Lo que se debe tomar en cuenta al reclamar un premio de lotería en EE.UU.
Debido a que las recompensas de Mega Millions y Powerball se deben reclamar en la entidad en la que se compró el boleto, es importante tener en cuenta los requisitos de la agencia local. Por ejemplo, en el caso de la Lotería de California, se exige que el ganador presente una identificación con fotografía válida y vigente emitida por el gobierno.
Por su parte, la agencia de juegos de Florida señaló que el afortunado debe presentar alguna forma de identificación vigente o emitida en los últimos cinco años y que tenga un número de serie u otro número de identificación, como una licencia de conducir o un pasaporte extranjero.
La lotería del Estado del Sol también explicó que se retienen impuestos y que, para el caso de los residentes extranjeros, deben presentar un número de Seguro Social. En caso de no tenerlo, se les retiene el 30% del impuesto federal sobre los premios.
Los premios de las loterías Mega Millions y Powerball se hicieron famosos por alcanzar cifras millonarias, algo que resulta atractivo para miles de personas en Estados Unidos. En ese sentido, surge la duda de si los migrantes indocumentados pueden jugar y en caso de resultar ganadores, cobrar las ganancias.
¿Puede un migrante indocumentado jugar lotería en EE.UU.?
En general, cualquier persona mayor de 18 años, residente o no de EE.UU., puede comprar un boleto de lotería y reclamar la recompensa. Sin embargo, las reglas y regulaciones varían entre los distintos estados, por lo que es recomendable verificar las políticas de cada agencia local.
Además, es importante destacar que, la mayoría de las veces, este tipo de premios están sujetos a impuestos. Aunque las pautas para calcular el monto pueden cambiar, en todos los casos se le solicita al ganador algún tipo de información fiscal.
¿Qué dicen las políticas de Powerball sobre no ser ciudadano?
Powerball señaló en su sitio web oficial que “no es necesario ser ciudadano o residente de EE.UU. para jugar”. De todas formas, los boletos se deben adquirir con un minorista autorizado y el jugador debe cumplir con el requisito de edad legal en la jurisdicción de compra.
Las políticas de reclamación de la lotería indican que los premios deben reclamarse en la jurisdicción donde se compró el ticket de la fortuna. No obstante, cada entidad tiene su propia ley sobre el anonimato de los ganadores, lo que podría resultar en un problema para quienes no cuentan con una residencia legal.
“Algunas jurisdicciones están obligadas por ley a proporcionar el nombre del ganador, la ciudad de residencia, el juego ganado y el monto del premio a cualquier tercero que solicite la información”, señaló la agencia de juegos.
A su vez, la entidad advirtió también que algunas jurisdicciones pueden solicitar al afortunado tomarse una foto, e independientemente de cómo se reclame la recompensa, la persona que compró el boleto ganador debe ser conocida por la lotería para que los funcionarios puedan confirmar que es elegible para jugar y cumplir con otros requisitos legales.
¿Qué dice Mega Millions acerca de los premios a indocumentados?
Mega Millions precisó en su página oficial que los visitantes de Estados Unidos pueden comprar tickets en un minorista estadounidense mientras están en EE.UU. y que “no es necesario ser residente o ciudadano para ganar”. Sin embargo, advirtió que los boletos no se venden fuera de EE.UU. y de las jurisdicciones oficiales.
Con respecto a los datos quienes ganan los premios y su difusión, señaló que las leyes de divulgación pública varían de un estado a otro, y algunas entidades exigen que sus loterías identifiquen públicamente a los ganadores.
Lo que se debe tomar en cuenta al reclamar un premio de lotería en EE.UU.
Debido a que las recompensas de Mega Millions y Powerball se deben reclamar en la entidad en la que se compró el boleto, es importante tener en cuenta los requisitos de la agencia local. Por ejemplo, en el caso de la Lotería de California, se exige que el ganador presente una identificación con fotografía válida y vigente emitida por el gobierno.
Por su parte, la agencia de juegos de Florida señaló que el afortunado debe presentar alguna forma de identificación vigente o emitida en los últimos cinco años y que tenga un número de serie u otro número de identificación, como una licencia de conducir o un pasaporte extranjero.
La lotería del Estado del Sol también explicó que se retienen impuestos y que, para el caso de los residentes extranjeros, deben presentar un número de Seguro Social. En caso de no tenerlo, se les retiene el 30% del impuesto federal sobre los premios.
Los premios de las loterías Mega Millions y Powerball se hicieron famosos por alcanzar cifras millonarias, algo que resulta atractivo para miles de personas en Estados Unidos. En ese sentido, surge la duda de si los migrantes indocumentados pueden jugar y en caso de resultar ganadores, cobrar las ganancias. LA NACION