Así es la ciudad donde casi todos hablan español en Florida y que cumple su primer centenario

Florida es uno de los estados que más acoge a la comunidad latina, pero una de sus ciudades parece llevar la delantera. Se trata de Hialeah, la cual tiene alto porcentaje de residentes hispanohablantes debido a sus raíces cubanas. Este año celebra su primer centenario con diversos eventos para sus habitantes.
El fenómeno de Hialeah que causa furor en Florida
Conocida como la ciudad menos diversa del país norteamericano, en este lugar la gran mayoría de las personas se identifica como latinos. Según los datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, el 93,1 por ciento de los hogares utiliza el español como lengua principal.
De acuerdo con Hispanic Federation, durante la segunda mitad del siglo XX esta ciudad recibió a miles de exiliados e inmigrantes cubanos, a raíz del conflicto social que atravesaban en su país. Tiempo después y alertados sobre las comodidades del lugar, extranjeros provenientes de Puerto Rico, Nicaragua, Colombia y Argentina también se mudaron allí.
“Aquí la gente viene porque sabe que tenemos todo lo que busca para enviar a Cuba, porque allí es mucho más caro”, relató la empleada de un comercio local durante una entrevista para la BBC en 2018, razón que también explica el crecimiento exponencial de la comunidad.
¿Cuándo es el centenario de Hialeah?
Esta ciudad de Florida cumplió sus primeros 100 años el 15 de enero, aunque durante varios meses habrá actividades para festejarlo. Entre otras atracciones se planean actividades en los parques para exhibir el crecimiento y desarrollo del territorio. Esta semana tuvo lugar el Festival de Comida y Vino Hialeah, en donde se ofrecieron comidas y bebidas típicas de la comunidad.
El calendario de eventos puede consultarse en el nuevo sitio web oficial: Hialeah100.com, anunciado este lunes. La mayoría de las actividades son gratis.
¿Cómo es vivir en Hialeah?
Según un informe publicado por WalletHub, una empresa de finanzas personales, esta ciudad se destaca por el compromiso de la comunidad, la efectividad de sus servicios de emergencia y cuerpos de seguridad.
Hialeah ocupa el segundo lugar en seguridad en el estado de Florida y el puesto 53 a nivel nacional. El alcalde Esteban Bovo, expresó su satisfacción a través de redes socialesy destacó la labor del personal de seguridad pública de la ciudad.
Según sus palabras, esta distinción refleja el esfuerzo constante por mantener a la localidad como un lugar seguro y en constante desarrollo.
En el ranking del estado de Florida, Port St. Lucie se ubica en el primer puesto (y el 12° a nivel nacional), a raíz de su excelencia en múltiples aspectos relacionados con la seguridad y calidad de vida.
Adicionalmente, en los últimos años, la metrópoli llamó la atención de quienes buscan mudarse a una ciudad con alta demanda en el mercado de alquiler. Según el último informe de actividad de RentCafe de diciembre del año pasado, subió 13 puestos en el ranking de las urbes más buscadas para alquilar en EE.UU. y se posicionó en el puesto 16 a nivel nacional.
Florida es uno de los estados que más acoge a la comunidad latina, pero una de sus ciudades parece llevar la delantera. Se trata de Hialeah, la cual tiene alto porcentaje de residentes hispanohablantes debido a sus raíces cubanas. Este año celebra su primer centenario con diversos eventos para sus habitantes.
El fenómeno de Hialeah que causa furor en Florida
Conocida como la ciudad menos diversa del país norteamericano, en este lugar la gran mayoría de las personas se identifica como latinos. Según los datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, el 93,1 por ciento de los hogares utiliza el español como lengua principal.
De acuerdo con Hispanic Federation, durante la segunda mitad del siglo XX esta ciudad recibió a miles de exiliados e inmigrantes cubanos, a raíz del conflicto social que atravesaban en su país. Tiempo después y alertados sobre las comodidades del lugar, extranjeros provenientes de Puerto Rico, Nicaragua, Colombia y Argentina también se mudaron allí.
“Aquí la gente viene porque sabe que tenemos todo lo que busca para enviar a Cuba, porque allí es mucho más caro”, relató la empleada de un comercio local durante una entrevista para la BBC en 2018, razón que también explica el crecimiento exponencial de la comunidad.
¿Cuándo es el centenario de Hialeah?
Esta ciudad de Florida cumplió sus primeros 100 años el 15 de enero, aunque durante varios meses habrá actividades para festejarlo. Entre otras atracciones se planean actividades en los parques para exhibir el crecimiento y desarrollo del territorio. Esta semana tuvo lugar el Festival de Comida y Vino Hialeah, en donde se ofrecieron comidas y bebidas típicas de la comunidad.
El calendario de eventos puede consultarse en el nuevo sitio web oficial: Hialeah100.com, anunciado este lunes. La mayoría de las actividades son gratis.
¿Cómo es vivir en Hialeah?
Según un informe publicado por WalletHub, una empresa de finanzas personales, esta ciudad se destaca por el compromiso de la comunidad, la efectividad de sus servicios de emergencia y cuerpos de seguridad.
Hialeah ocupa el segundo lugar en seguridad en el estado de Florida y el puesto 53 a nivel nacional. El alcalde Esteban Bovo, expresó su satisfacción a través de redes socialesy destacó la labor del personal de seguridad pública de la ciudad.
Según sus palabras, esta distinción refleja el esfuerzo constante por mantener a la localidad como un lugar seguro y en constante desarrollo.
En el ranking del estado de Florida, Port St. Lucie se ubica en el primer puesto (y el 12° a nivel nacional), a raíz de su excelencia en múltiples aspectos relacionados con la seguridad y calidad de vida.
Adicionalmente, en los últimos años, la metrópoli llamó la atención de quienes buscan mudarse a una ciudad con alta demanda en el mercado de alquiler. Según el último informe de actividad de RentCafe de diciembre del año pasado, subió 13 puestos en el ranking de las urbes más buscadas para alquilar en EE.UU. y se posicionó en el puesto 16 a nivel nacional.
La metrópoli cuenta con una gran cantidad de población de origen hispano; así es vivir en ella y celebrar su aniversario número 100 LA NACION