Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 6 de noviembre

11.20 | A cuánto llega el riesgo país
El riesgo país, el indicador elaborado por JP Morgan, llega este miércoles 6 de noviembre a los 872 puntos.
11.00 | A cuánto cerró cada tipo de dólar ayer
Esta fue la cotización de cada una de las divisas en la jornada del martes, que fue el último día hábil del mercado cambiario:
Dólar blue: $1135,00.Dólar MEP: $1153,50.Dólar CCL: $1184,01.Dólar Mayorista: $992,50.Dólar oficial: $1023,70.
10.40 | ¿Por qué no hay cotización oficial del dólar?
Por la celebración del Día del Trabajador Bancario, las sucursales bancarias cierran y no ofrecen atención al público, ni hay cotización actual del dólar. Pese a que están disponibles los cajeros automáticos y los servicios virtuales de las entidades, a través del home banking, la cotización de la divisa estadounidense se mantiene como en el último día hábil, cuando cerró, según el Banco Nación, a $974 para la compra y $1014 para la venta.
10.20 | Qué bonos comprar con dólar MEP
Para adquirir esta cotización de la divisa estadounidense, primero es necesario obtener bonos en el mercado de capitales que luego se puedan vender en dólares. Se puede operar al dólar MEP con cualquier bono que cotice tanto en pesos como en dólares. Los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado.
10.00 | Dólar cripto: a cuánto opera hoy
El dólar cripto, que funciona las 24 horas y los 365 días del año, sirve de referencia cuando no hay cotizaciones oficiales. Hoy el dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar) cotiza de la siguiente manera:
DAI: $1173,88USDC: $1165,02USDT: $1174,38
9.45 | El Gobierno prorrogó la primera fase del blanqueo de capitales
El Gobierno extendió la finalización de la primera etapa del blanqueo de capitales. Luego de que se registraran apagones informáticos y cese de actividades de los empleados de la ex-AFIP (ahora ARCA), el Ministerio de Economía anunció que hasta el próximo 8 de noviembre los argentinos podrán depositar en las Cuentas Especiales de Regularización de Activos (CERA) los pesos, dólares o euros que tenían debajo del colchón y acceder a los beneficios fiscales que impulsó el Gobierno para que el dinero informal se inyecte en la economía.
9.30 | Criptomonedas: la última cotización de bitcoin en dólares
Bitcoin (BTC) cotiza hoy a US$74.769,20. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.
9.15 | Quiénes no pueden comprar dólar ahorro
Según detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de dólar ahorro porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:
Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios —según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera—.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$ 200 o el cupo mensual de US$ 100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anterioresLos argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anterioresBeneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débitoQuienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 mesesLos titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas
9.00 | ¿Qué es el dólar cripto?
A diferencia del resto de las cotizaciones, esta opción está en constante actividad y no se detiene, sin importar horarios, fines de semana o feriados cambiarios. Se accede a través de las plataformas exchange, donde se pueden adquirir, entre otras divisas, monedas estables, llamadas stablecoins, las cuales tienen paridad con el dólar.
8.40 | Por qué no hay bancos este miércoles 6 de noviembre
En la jornada se celebra el Día del Trabajador Bancario, las sucursales bancarias cierran y no ofrecen la atención al cliente. Sin embargo, estarán disponibles los cajeros automáticos para sacar dinero, depositar y hacer otras gestiones. También se podrán usar los servicios virtuales de las entidades, a través del sitio oficial de los bancos o de las aplicaciones específicas que permiten realizar transferencias, pagos de servicios y el uso de otras funciones a través del home banking.
8.28 | ¿A cuánto cerró el blue ayer?
El dólar blue cotizó el martes a $1115 para la compra ya $1135 para la venta. En comparación, el oficial se ubicó a $965,79 para la compra y a $1023,70 para la venta.
8.00 | ¿Cuándo se dará a conocer el dato de inflación de octubre?
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dará a conocer el Índice de precios al consumidor (IPC) del mes de octubre el próximo martes 12 de noviembre. Las proyecciones privadas anticiparon que la inflación durante ese período se ubicaría entre el 3,5% y 3%. De esa forma, mantendría su tendencia bajista y se podría posicionar por debajo de la inflación de septiembre (3,5%).
7.00 | A cuánto cerró cada tipo de dólar ayer
Esta fue la cotización de cada una de las divisas ayer, martes 5 de noviembre:
Dólar blue: $1135,00Dólar MEP: $1151,99.Dólar CCL: $1184,01.Dólar mayorista: $992,50.Dólar oficial: $1023,70.
11.20 | A cuánto llega el riesgo país
El riesgo país, el indicador elaborado por JP Morgan, llega este miércoles 6 de noviembre a los 872 puntos.
11.00 | A cuánto cerró cada tipo de dólar ayer
Esta fue la cotización de cada una de las divisas en la jornada del martes, que fue el último día hábil del mercado cambiario:
Dólar blue: $1135,00.Dólar MEP: $1153,50.Dólar CCL: $1184,01.Dólar Mayorista: $992,50.Dólar oficial: $1023,70.
10.40 | ¿Por qué no hay cotización oficial del dólar?
Por la celebración del Día del Trabajador Bancario, las sucursales bancarias cierran y no ofrecen atención al público, ni hay cotización actual del dólar. Pese a que están disponibles los cajeros automáticos y los servicios virtuales de las entidades, a través del home banking, la cotización de la divisa estadounidense se mantiene como en el último día hábil, cuando cerró, según el Banco Nación, a $974 para la compra y $1014 para la venta.
10.20 | Qué bonos comprar con dólar MEP
Para adquirir esta cotización de la divisa estadounidense, primero es necesario obtener bonos en el mercado de capitales que luego se puedan vender en dólares. Se puede operar al dólar MEP con cualquier bono que cotice tanto en pesos como en dólares. Los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado.
10.00 | Dólar cripto: a cuánto opera hoy
El dólar cripto, que funciona las 24 horas y los 365 días del año, sirve de referencia cuando no hay cotizaciones oficiales. Hoy el dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar) cotiza de la siguiente manera:
DAI: $1173,88USDC: $1165,02USDT: $1174,38
9.45 | El Gobierno prorrogó la primera fase del blanqueo de capitales
El Gobierno extendió la finalización de la primera etapa del blanqueo de capitales. Luego de que se registraran apagones informáticos y cese de actividades de los empleados de la ex-AFIP (ahora ARCA), el Ministerio de Economía anunció que hasta el próximo 8 de noviembre los argentinos podrán depositar en las Cuentas Especiales de Regularización de Activos (CERA) los pesos, dólares o euros que tenían debajo del colchón y acceder a los beneficios fiscales que impulsó el Gobierno para que el dinero informal se inyecte en la economía.
9.30 | Criptomonedas: la última cotización de bitcoin en dólares
Bitcoin (BTC) cotiza hoy a US$74.769,20. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.
9.15 | Quiénes no pueden comprar dólar ahorro
Según detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de dólar ahorro porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:
Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios —según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera—.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$ 200 o el cupo mensual de US$ 100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anterioresLos argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anterioresBeneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débitoQuienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 mesesLos titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas
9.00 | ¿Qué es el dólar cripto?
A diferencia del resto de las cotizaciones, esta opción está en constante actividad y no se detiene, sin importar horarios, fines de semana o feriados cambiarios. Se accede a través de las plataformas exchange, donde se pueden adquirir, entre otras divisas, monedas estables, llamadas stablecoins, las cuales tienen paridad con el dólar.
8.40 | Por qué no hay bancos este miércoles 6 de noviembre
En la jornada se celebra el Día del Trabajador Bancario, las sucursales bancarias cierran y no ofrecen la atención al cliente. Sin embargo, estarán disponibles los cajeros automáticos para sacar dinero, depositar y hacer otras gestiones. También se podrán usar los servicios virtuales de las entidades, a través del sitio oficial de los bancos o de las aplicaciones específicas que permiten realizar transferencias, pagos de servicios y el uso de otras funciones a través del home banking.
8.28 | ¿A cuánto cerró el blue ayer?
El dólar blue cotizó el martes a $1115 para la compra ya $1135 para la venta. En comparación, el oficial se ubicó a $965,79 para la compra y a $1023,70 para la venta.
8.00 | ¿Cuándo se dará a conocer el dato de inflación de octubre?
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dará a conocer el Índice de precios al consumidor (IPC) del mes de octubre el próximo martes 12 de noviembre. Las proyecciones privadas anticiparon que la inflación durante ese período se ubicaría entre el 3,5% y 3%. De esa forma, mantendría su tendencia bajista y se podría posicionar por debajo de la inflación de septiembre (3,5%).
7.00 | A cuánto cerró cada tipo de dólar ayer
Esta fue la cotización de cada una de las divisas ayer, martes 5 de noviembre:
Dólar blue: $1135,00Dólar MEP: $1151,99.Dólar CCL: $1184,01.Dólar mayorista: $992,50.Dólar oficial: $1023,70. Al no haber actividad bancaria, el tipo de cambio que opera es el dólar cripto; ¿a cuánto cerró la moneda estadounidense ayer? LA NACION