NacionalesUltimas Noticias

Argentina vs. España, por la Finalissima: cuándo se juega

La Finalissima pone cara a cara a los campeones de la Eurocopa y la Copa América, que en 2024 fueron España y la selección argentina, respectivamente. El encuentro entre ambos seleccionados se llevará a cabo en el primer semestre del próximo año, en la previa del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá. Sería entre el 26 y 31 de marzo, según el calendario aprobado por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), en una sede a confirmar.

La realización del encuentro depende, lógicamente, de la agenda de ambas selecciones, sobre todo de España, ya que en caso de tener que disputar un repechaje para acceder a la cita ecuménica, será en esa misma ventana de la FIFA. La Roja comienza su camino hacia la Copa del Mundo en septiembre: juega sus dos primeros partidos ante Bulgaria (4/9) y Turquía (7/9). En octubre recibe a Georgia (11/10) y a el conjunto búlgaro (14/10). En noviembre visitará al combinado georgiano (15/11) y culminará su participación en tierras turcas (18/11).

  • La albiceleste tiene disponibilidad: no tendrá competencia oficial porque las eliminatorias sudamericanas, en las que ya se aseguró el primer lugar, culminarán este año.

La selección argentina, ya clasificada al Mundial 2026, tiene disponibilidad para jugar la Finalissima en marzo

La Finalissima es la sucesora de la extinta Copa Artemio Franchi, que tiene apenas dos antecedentes: 1985 y 1993. En la primera, Francia derrotó a Uruguay por 2 a 0 con goles de Dominique Rocheteau y José Touré. En la segunda, en tanto, se vieron las caras la Argentina y Dinamarca. El encuentro finalizó 1 a 1 en el tiempo reglamentario y el conjunto albiceleste se quedó con la victoria por penales, en el que fue el último título de Diego Armando Maradona con la selección argentina.

La primera edición bajo el nuevo nombre se disputó el 1° de junio de 2022, en la previa del Mundial de Qatar donde, meses más tarde, la selección argentina se consagraría campeona del mundo por tercera vez en la historia. El rival de la albiceleste fue Italia que, curiosamente, a pesar de haberse erigido como campeón europeo, no iba a jugar la Copa del Mundo. El mano a mano se dio en el mítico Wembley de Londres, Inglaterra, y el equipo capitaneado por Lionel Messi gritó campeón tras ganar por 3 a 0.

El historial entre argentinos y españoles tiene 14 antecedentes con seis victorias por lado y dos igualdades. La particularidad es que 13 de esos encuentros fueron amistosos y solo uno fue por un torneo oficial. Se trató del primer cruce entre sí, en el Mundial de Inglaterra 1966, con triunfo albiceleste por 2 a 1 con un doblete de Luis Artime. La última vez que se vieron las caras fue en 2018, con goleada de la Furia roja por 6 a 1 en la antesala de Rusia 2018.

La Finalissima pone cara a cara a los campeones de la Eurocopa y la Copa América, que en 2024 fueron España y la selección argentina, respectivamente. El encuentro entre ambos seleccionados se llevará a cabo en el primer semestre del próximo año, en la previa del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá. Sería entre el 26 y 31 de marzo, según el calendario aprobado por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), en una sede a confirmar.

La realización del encuentro depende, lógicamente, de la agenda de ambas selecciones, sobre todo de España, ya que en caso de tener que disputar un repechaje para acceder a la cita ecuménica, será en esa misma ventana de la FIFA. La Roja comienza su camino hacia la Copa del Mundo en septiembre: juega sus dos primeros partidos ante Bulgaria (4/9) y Turquía (7/9). En octubre recibe a Georgia (11/10) y a el conjunto búlgaro (14/10). En noviembre visitará al combinado georgiano (15/11) y culminará su participación en tierras turcas (18/11).

  • La albiceleste tiene disponibilidad: no tendrá competencia oficial porque las eliminatorias sudamericanas, en las que ya se aseguró el primer lugar, culminarán este año.

La selección argentina, ya clasificada al Mundial 2026, tiene disponibilidad para jugar la Finalissima en marzo

La Finalissima es la sucesora de la extinta Copa Artemio Franchi, que tiene apenas dos antecedentes: 1985 y 1993. En la primera, Francia derrotó a Uruguay por 2 a 0 con goles de Dominique Rocheteau y José Touré. En la segunda, en tanto, se vieron las caras la Argentina y Dinamarca. El encuentro finalizó 1 a 1 en el tiempo reglamentario y el conjunto albiceleste se quedó con la victoria por penales, en el que fue el último título de Diego Armando Maradona con la selección argentina.

La primera edición bajo el nuevo nombre se disputó el 1° de junio de 2022, en la previa del Mundial de Qatar donde, meses más tarde, la selección argentina se consagraría campeona del mundo por tercera vez en la historia. El rival de la albiceleste fue Italia que, curiosamente, a pesar de haberse erigido como campeón europeo, no iba a jugar la Copa del Mundo. El mano a mano se dio en el mítico Wembley de Londres, Inglaterra, y el equipo capitaneado por Lionel Messi gritó campeón tras ganar por 3 a 0.

El historial entre argentinos y españoles tiene 14 antecedentes con seis victorias por lado y dos igualdades. La particularidad es que 13 de esos encuentros fueron amistosos y solo uno fue por un torneo oficial. Se trató del primer cruce entre sí, en el Mundial de Inglaterra 1966, con triunfo albiceleste por 2 a 1 con un doblete de Luis Artime. La última vez que se vieron las caras fue en 2018, con goleada de la Furia roja por 6 a 1 en la antesala de Rusia 2018.

 El certamen intercontinental pone cara a cara a los ganadores de la última Copa América y la Eurocopa; ya está confirmado el mes en el que se realizará  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar