NacionalesUltimas Noticias

“Una hora más”: demasiada exposición a las pantallas afecta a la salud cardíaca de niños, advierten en EE.UU.

Pasar mucho tiempo al día frente a la pantalla, no solo puede afectar la salud mental de los niños y adolescentes, también podría ocasionar problemas físicos como problemas cardiometabólicos, advirtieron expertos en Estados Unidos.

Cada hora extra frente a la pantalla aumenta el riesgo de salud cardiaca

Según una nueva investigación publicada en el Journal of the American Heart Association, los niños y jóvenes de entre 10 y 18 años que pasan demasiado tiempo frente a pantallas de celulares, computadoras, televisores o videojuegos tienen un mayor riesgo de sufrir problemas cardiometabólicos.

El estudio reveló que este sedentarismo digital está asociado a la presión arterial alta, resistencia a la insulina y colesterol elevado.

Pasar mucho tiempo frente a la pantalla puede afectar el sueño (Unsplash)

El análisis, que evaluó a 1.000 participantes en dos estudios daneses, asignó una puntuación de riesgo a los menores de padecer enfermedades cardíacas. El cero representaba un riesgo promedio, mientras que el uno era una desviación estándar por encima de la media.

El estudio encontró que cada hora adicional que un niño pasa frente a una pantalla aumenta el riesgo en aproximadamente 0,08 desviaciones en pacientes de 10 años, y en 0,13 desviaciones en adolescentes de 18 años.

David Horner, investigador de la Universidad de Copenhague, señaló que, aunque este aumento es pequeño, se acumula con cada hora extra, especialmente en aquellos que pasan más de tres a seis horas diarias en estas actividades. En general, la investigación apunta a que los adolescentes de 18 años son quienes pasan más tiempo en sus dispositivos, con hasta seis horas diarias, mientras que los niños de 10 años gastan un promedio de tres horas al día.

El sueño influye en estas enfermedades cardiacas

El estudio arrojó que el sueño influye directamente en estos resultados. Dormir menos horas de lo recomendado, o acostarse tarde, amplifica el riesgo de que los menores desarrollen enfermedades cardiovasculares. Esto se debe a que la falta de descanso adecuado “le roba” tiempo de recuperación a los jóvenes y niños, afectando su salud a largo plazo.

Expertos recomiendan limitar las horas de los niños en el celular (Unsplash)

Horner dijo a la CBS que limitar el tiempo frente a la pantalla durante la infancia y adolescencia puede proteger la salud cardiaca y metabólica a largo plazo de los menores, ya que el estudio muestra que esta conexión comienza desde edades tempranas, por lo que sugirió establecer una rutina equilibrada.

Este análisis se suma a las recientes investigaciones sobre los posibles efectos del tiempo frente a la pantalla y los dispositivos digitales en el bienestar y salud de los jóvenes, señaló el medio.

Prohíben uso de celulares en escuelas de Estados Unidos

En 2023, comenzó la creación de las llamadas zonas libres de tecnología en Estados Unidos, con la implementación de leyes para prohibir el uso de celulares en las escuelas. De acuerdo con la cadena CBS, más de la mitad de los estados ya tienen normas para esto.

Los adolescentes son los que pasan más tiempo frente a las pantallas (Unsplash)

Florida se convirtió en el primer estado en aprobar una ley que restringe el uso de smartphones en las escuelas. Dos años después, más de la mitad de los estados de EE.UU. han seguido su ejemplo. Los últimos en sumarse a esta tendencia, en 2025, fueron Nueva York y Oklahoma.

Jennifer Leeper, demócrata y copresidenta del Comité de Educación de la Asamblea General, calificó a los celulares como “un cáncer” para los niños. Según ella, estos dispositivos generan aislamiento, soledad, disminuyen la atención y tienen un gran impacto en el bienestar social, emocional y en el aprendizaje.

Además de los 25 estados que ya aprobaron leyes al respecto, ocho estados y el Distrito de Columbia han implementado normativas o recomendaciones para regular el uso de teléfonos celulares en las aulas.

Pasar mucho tiempo al día frente a la pantalla, no solo puede afectar la salud mental de los niños y adolescentes, también podría ocasionar problemas físicos como problemas cardiometabólicos, advirtieron expertos en Estados Unidos.

Cada hora extra frente a la pantalla aumenta el riesgo de salud cardiaca

Según una nueva investigación publicada en el Journal of the American Heart Association, los niños y jóvenes de entre 10 y 18 años que pasan demasiado tiempo frente a pantallas de celulares, computadoras, televisores o videojuegos tienen un mayor riesgo de sufrir problemas cardiometabólicos.

El estudio reveló que este sedentarismo digital está asociado a la presión arterial alta, resistencia a la insulina y colesterol elevado.

Pasar mucho tiempo frente a la pantalla puede afectar el sueño (Unsplash)

El análisis, que evaluó a 1.000 participantes en dos estudios daneses, asignó una puntuación de riesgo a los menores de padecer enfermedades cardíacas. El cero representaba un riesgo promedio, mientras que el uno era una desviación estándar por encima de la media.

El estudio encontró que cada hora adicional que un niño pasa frente a una pantalla aumenta el riesgo en aproximadamente 0,08 desviaciones en pacientes de 10 años, y en 0,13 desviaciones en adolescentes de 18 años.

David Horner, investigador de la Universidad de Copenhague, señaló que, aunque este aumento es pequeño, se acumula con cada hora extra, especialmente en aquellos que pasan más de tres a seis horas diarias en estas actividades. En general, la investigación apunta a que los adolescentes de 18 años son quienes pasan más tiempo en sus dispositivos, con hasta seis horas diarias, mientras que los niños de 10 años gastan un promedio de tres horas al día.

El sueño influye en estas enfermedades cardiacas

El estudio arrojó que el sueño influye directamente en estos resultados. Dormir menos horas de lo recomendado, o acostarse tarde, amplifica el riesgo de que los menores desarrollen enfermedades cardiovasculares. Esto se debe a que la falta de descanso adecuado “le roba” tiempo de recuperación a los jóvenes y niños, afectando su salud a largo plazo.

Expertos recomiendan limitar las horas de los niños en el celular (Unsplash)

Horner dijo a la CBS que limitar el tiempo frente a la pantalla durante la infancia y adolescencia puede proteger la salud cardiaca y metabólica a largo plazo de los menores, ya que el estudio muestra que esta conexión comienza desde edades tempranas, por lo que sugirió establecer una rutina equilibrada.

Este análisis se suma a las recientes investigaciones sobre los posibles efectos del tiempo frente a la pantalla y los dispositivos digitales en el bienestar y salud de los jóvenes, señaló el medio.

Prohíben uso de celulares en escuelas de Estados Unidos

En 2023, comenzó la creación de las llamadas zonas libres de tecnología en Estados Unidos, con la implementación de leyes para prohibir el uso de celulares en las escuelas. De acuerdo con la cadena CBS, más de la mitad de los estados ya tienen normas para esto.

Los adolescentes son los que pasan más tiempo frente a las pantallas (Unsplash)

Florida se convirtió en el primer estado en aprobar una ley que restringe el uso de smartphones en las escuelas. Dos años después, más de la mitad de los estados de EE.UU. han seguido su ejemplo. Los últimos en sumarse a esta tendencia, en 2025, fueron Nueva York y Oklahoma.

Jennifer Leeper, demócrata y copresidenta del Comité de Educación de la Asamblea General, calificó a los celulares como “un cáncer” para los niños. Según ella, estos dispositivos generan aislamiento, soledad, disminuyen la atención y tienen un gran impacto en el bienestar social, emocional y en el aprendizaje.

Además de los 25 estados que ya aprobaron leyes al respecto, ocho estados y el Distrito de Columbia han implementado normativas o recomendaciones para regular el uso de teléfonos celulares en las aulas.

 Expertos en EE.UU. advierten que el exceso de tiempo frente a pantallas de televisión, celulares o videojuegos aumenta el riesgo de problemas cardíacos en niños y adolescentes.  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar