NacionalesUltimas Noticias

Revés para las visas: Trump obligará a estos migrantes a pagar US$15.000 para entrar en EE.UU.

Los extranjeros que soliciten visas de turismo o de negocios tendrán que pagar una fianza de hasta US$15 mil para entrar a Estados Unidos. La medida forma parte de un proyecto piloto impulsado por la administración Trump.

Los estatutos claves de la normativa

La iniciativa se aplicará a los ciudadanos de países que cuenten con altas tasas de permanencia más allá de la fecha permitida o en los que el control y verificación de la información “son considerados insuficientes”.

Los ciudadanos que formen parte de países con más tasas de permanencia en Estados Unidos, formarán parte de la iniciativa

“Los ciudadanos de países identificados por el departamento como que tienen altas tasas de permanencia en el país después del vencimiento del visado, donde la información de selección y verificación se considera deficiente, pueden estar sujetos al programa piloto”, destacaba el avisado presentado por AP.

En principio, el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) exigirá un pago de entre US$5000 y US$15.000 a quienes soliciten visas de turismo o negocios. Este monto será reembolsado si el viajero cumple con las condiciones de la visa. En caso de permanecer en el país más tiempo del permitido, perderá el depósito.

Cuándo se hará efectiva la medida y cuánto durará

La documento de la iniciativa se publicará este 5 de agosto en el registro federal. Luego de hacerse público, entrará en vigor 15 días después, según consignó AFP.

La medida se hará efectiva 15 días después de presentarse en el registro federal

El programa tendría una duración inicial de 12 meses. Los países afectados se incluirán en una lista después de entrar en vigor.

Las razones detrás de la nueva fianza a los extranjeros con visa de turismo o negocio

La administración Trump buscaría frenar la inmigración ilegal y las estancias prolongadas de turistas en Estados Unidos. De acuerdo con un informe del año fiscal 2023, hubo cerca de 565 mil casos de estancias prolongadas.

Con estos valores, el DOS detalló que el 98,55% de los visitantes no inmigrantes “salieron de Estados Unidos a tiempo y de acuerdo con los términos de su admisión”. Los más de 500 mil inmigrantes que tuvieron estancias prolongadas solo representa el 1,45%.

Las otras medidas implementadas por Donald Trump para mantener sus políticas migratorias

Esta no es la primera medida implementada por Donald Trump en relación con los visados. A principios de junio, prohibió el ingreso a Estados Unidos a ciudadanos de 12 países y restricciones parciales para otros siete, como el caso de Cuba y Venezuela.

Con respeto a estos dos últimos países, los ciudadanos que cuenten con visas B-1,B-2/B-2,F, M Y J tendrán con restricciones y límites parciales para ingresar a Estados Unidos por estas razones:

  • Cuba: La administración Trump lo considera como un “estado patrocinador del terrorismo” que no coopera con información de seguridad. Asimismo, cuenta con una tasa de permanencia excesiva con visas B-1/B-2 del 7,69 %.
  • Venezuela: se acusa al país de “carecer de una autoridad central, competente o cooperativa” para la emisión de pasaportes o documentos civiles y de tener una tasa de permanencia en el país del 9,83 % con visas B-1/B-2 vencidas.

Los extranjeros que soliciten visas de turismo o de negocios tendrán que pagar una fianza de hasta US$15 mil para entrar a Estados Unidos. La medida forma parte de un proyecto piloto impulsado por la administración Trump.

Los estatutos claves de la normativa

La iniciativa se aplicará a los ciudadanos de países que cuenten con altas tasas de permanencia más allá de la fecha permitida o en los que el control y verificación de la información “son considerados insuficientes”.

Los ciudadanos que formen parte de países con más tasas de permanencia en Estados Unidos, formarán parte de la iniciativa

“Los ciudadanos de países identificados por el departamento como que tienen altas tasas de permanencia en el país después del vencimiento del visado, donde la información de selección y verificación se considera deficiente, pueden estar sujetos al programa piloto”, destacaba el avisado presentado por AP.

En principio, el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) exigirá un pago de entre US$5000 y US$15.000 a quienes soliciten visas de turismo o negocios. Este monto será reembolsado si el viajero cumple con las condiciones de la visa. En caso de permanecer en el país más tiempo del permitido, perderá el depósito.

Cuándo se hará efectiva la medida y cuánto durará

La documento de la iniciativa se publicará este 5 de agosto en el registro federal. Luego de hacerse público, entrará en vigor 15 días después, según consignó AFP.

La medida se hará efectiva 15 días después de presentarse en el registro federal

El programa tendría una duración inicial de 12 meses. Los países afectados se incluirán en una lista después de entrar en vigor.

Las razones detrás de la nueva fianza a los extranjeros con visa de turismo o negocio

La administración Trump buscaría frenar la inmigración ilegal y las estancias prolongadas de turistas en Estados Unidos. De acuerdo con un informe del año fiscal 2023, hubo cerca de 565 mil casos de estancias prolongadas.

Con estos valores, el DOS detalló que el 98,55% de los visitantes no inmigrantes “salieron de Estados Unidos a tiempo y de acuerdo con los términos de su admisión”. Los más de 500 mil inmigrantes que tuvieron estancias prolongadas solo representa el 1,45%.

Las otras medidas implementadas por Donald Trump para mantener sus políticas migratorias

Esta no es la primera medida implementada por Donald Trump en relación con los visados. A principios de junio, prohibió el ingreso a Estados Unidos a ciudadanos de 12 países y restricciones parciales para otros siete, como el caso de Cuba y Venezuela.

Con respeto a estos dos últimos países, los ciudadanos que cuenten con visas B-1,B-2/B-2,F, M Y J tendrán con restricciones y límites parciales para ingresar a Estados Unidos por estas razones:

  • Cuba: La administración Trump lo considera como un “estado patrocinador del terrorismo” que no coopera con información de seguridad. Asimismo, cuenta con una tasa de permanencia excesiva con visas B-1/B-2 del 7,69 %.
  • Venezuela: se acusa al país de “carecer de una autoridad central, competente o cooperativa” para la emisión de pasaportes o documentos civiles y de tener una tasa de permanencia en el país del 9,83 % con visas B-1/B-2 vencidas.

 El gobierno de Trump lanza un plan piloto que exigirá a ciertos migrantes pagar hasta US$15,000 para obtener visas de turismo o negocios. Conoce quiénes se verán afectados y cómo funcionará la medida  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar