NacionalesUltimas Noticias

El mapa que muestra el avance de la tormenta tropical Dexter: ¿podría convertirse en huracán?

La tormenta tropical Dexter comenzó a recorrer el Atlántico norte con una trayectoria definida hacia el noreste. Aunque en las últimas horas dio señales de debilitamiento, los modelos meteorológicos anticiparon un escenario poco habitual: en lugar de disiparse, podría intensificarse nuevamente debido a su interacción con un sistema de baja presión en niveles altos.

Dónde está y hacia dónde se dirige la tormenta tropical Dexter

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), en su informe matutino del martes 5 de agosto, ubicó el centro de Dexter en las coordenadas 37,3°N y 64,4°O, en el océano Atlántico noroccidental. Asimismo, precisó que se desplaza en dirección noreste a una velocidad de diez nudos (19 km/h).

Según el NHC, Dexter seguirá una ruta NE inusual para esta época, con posible fortalecimiento a 83 km/h el jueves antes de convertirse en sistema extratropical

Durante las próximas horas, los meteorólogos prevén que continúe su avance, primero hacia el este primero y luego más directamente hacia el noreste. A lo largo de su trayecto, y a pesar de las aguas más frías que normalmente debilitarían al sistema, se espera una posible reactivación del fenómeno gracias a una interacción con una vaguada en niveles altos de la atmósfera.

La intensidad actual de la tormenta tropical Dexter y las previsiones para los próximos días

Al momento del último parte, Dexter presentaba vientos sostenidos de 35 nudos (65 km/h) con ráfagas de hasta 45 nudos (83 km/h). El centro de pronósticos indicó que el sistema se mantenía desorganizado, con su circulación de niveles bajos completamente expuesta debido a un fuerte corte vertical del viento, lo que evitó una intensificación significativa durante el inicio de la semana.

No obstante, los sistemas de predicción coincidieron en que Dexter podría experimentar un repunte en su fuerza entre el miércoles y el jueves, con una evolución hacia una tormenta postropical o extratropical, sin descartarse un fortalecimiento antes de su disipación final.

Modelos muestran la evolución atípica de Dexter: mantendrá 65 km/h hasta mañana, subirá a 74 km/h el miércoles por la tarde, alcanzará 83 km/h el jueves como sistema extratropical

Pronóstico de intensidades máximas previstas:

  • Martes 5 de agosto por la tarde: vientos de 35 nudos (65 km/h).
  • Miércoles 6 por la mañana: sin variaciones relevantes, aunque con ráfagas de hasta 45 nudos (83 km/h).
  • Miércoles 6 por la tarde: incremento a 40 nudos (74 km/h).
  • Jueves 7 por la mañana: 45 nudos (83 km/h), con ráfagas de hasta 55 nudos (102 km/h).
  • Jueves 7 por la tarde: sin cambios en la intensidad.
  • Viernes 8 por la mañana: mantendría 45 nudos (83 km/h) en su fase extratropical.
  • Sábado 9 por la mañana: empezaría a debilitarse con 40 nudos (74 km/h).
  • Domingo 10 por la mañana: sistema disuelto.

¿Puede Dexter convertirse en huracán?

Por ahora, no se espera que Dexter alcance la categoría de huracán. El pronóstico más reciente no contempla un fortalecimiento superior a los 45 nudos (83 km/h), lo que lo mantiene dentro del rango de tormenta tropical. Sin embargo, su transición extratropical acompañada de ráfagas de hasta 55 nudos (102 km/h) puede generar efectos similares en zonas marítimas cercanas a Canadá y al Atlántico norte.

El informa del NHC señaló que, aunque normalmente una tormenta en esta latitud y en aguas más frías tendería a disiparse, la interacción con una vaguada generó un escenario donde la intensificación extratropical es posible. Este fenómeno es particularmente relevante para embarcaciones y operaciones pesqueras en la región.

Aunque las aguas frías normalmente debilitarían a Dexter, su interacción con una vaguada en altura podría generar una intensificación extratropical inusual

Otros sistemas con potencial tropical bajo vigilancia en el Atlántico

Además de Dexter, el Centro Nacional de Huracanes informó sobre dos áreas adicionales con potencial de desarrollo ciclónico.

Frente a la costa sureste de Estados Unidos: un débil canal de superficie podría convertirse en una baja presión en las próximas 24 a 48 horas. Las condiciones atmosféricas favorecerían un desarrollo gradual entre el viernes y el fin de semana, mientras el sistema se mueva primero hacia el oeste y luego gire hacia el norte.

  • Posibilidad de formación en 48 horas: 10%
  • Posibilidad de formación en siete días: 40%

Atlántico central tropical: una onda tropical en el extremo oriental del océano Atlántico generará lluvias y tormentas desorganizadas. Aunque por ahora no muestra signos de organización, podría transformarse en depresión tropical durante el fin de semana.

  • Posibilidad de formación en 48 horas: cercana al 0%
  • Posibilidad de formación en siete días: 50%

La tormenta tropical Dexter comenzó a recorrer el Atlántico norte con una trayectoria definida hacia el noreste. Aunque en las últimas horas dio señales de debilitamiento, los modelos meteorológicos anticiparon un escenario poco habitual: en lugar de disiparse, podría intensificarse nuevamente debido a su interacción con un sistema de baja presión en niveles altos.

Dónde está y hacia dónde se dirige la tormenta tropical Dexter

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), en su informe matutino del martes 5 de agosto, ubicó el centro de Dexter en las coordenadas 37,3°N y 64,4°O, en el océano Atlántico noroccidental. Asimismo, precisó que se desplaza en dirección noreste a una velocidad de diez nudos (19 km/h).

Según el NHC, Dexter seguirá una ruta NE inusual para esta época, con posible fortalecimiento a 83 km/h el jueves antes de convertirse en sistema extratropical

Durante las próximas horas, los meteorólogos prevén que continúe su avance, primero hacia el este primero y luego más directamente hacia el noreste. A lo largo de su trayecto, y a pesar de las aguas más frías que normalmente debilitarían al sistema, se espera una posible reactivación del fenómeno gracias a una interacción con una vaguada en niveles altos de la atmósfera.

La intensidad actual de la tormenta tropical Dexter y las previsiones para los próximos días

Al momento del último parte, Dexter presentaba vientos sostenidos de 35 nudos (65 km/h) con ráfagas de hasta 45 nudos (83 km/h). El centro de pronósticos indicó que el sistema se mantenía desorganizado, con su circulación de niveles bajos completamente expuesta debido a un fuerte corte vertical del viento, lo que evitó una intensificación significativa durante el inicio de la semana.

No obstante, los sistemas de predicción coincidieron en que Dexter podría experimentar un repunte en su fuerza entre el miércoles y el jueves, con una evolución hacia una tormenta postropical o extratropical, sin descartarse un fortalecimiento antes de su disipación final.

Modelos muestran la evolución atípica de Dexter: mantendrá 65 km/h hasta mañana, subirá a 74 km/h el miércoles por la tarde, alcanzará 83 km/h el jueves como sistema extratropical

Pronóstico de intensidades máximas previstas:

  • Martes 5 de agosto por la tarde: vientos de 35 nudos (65 km/h).
  • Miércoles 6 por la mañana: sin variaciones relevantes, aunque con ráfagas de hasta 45 nudos (83 km/h).
  • Miércoles 6 por la tarde: incremento a 40 nudos (74 km/h).
  • Jueves 7 por la mañana: 45 nudos (83 km/h), con ráfagas de hasta 55 nudos (102 km/h).
  • Jueves 7 por la tarde: sin cambios en la intensidad.
  • Viernes 8 por la mañana: mantendría 45 nudos (83 km/h) en su fase extratropical.
  • Sábado 9 por la mañana: empezaría a debilitarse con 40 nudos (74 km/h).
  • Domingo 10 por la mañana: sistema disuelto.

¿Puede Dexter convertirse en huracán?

Por ahora, no se espera que Dexter alcance la categoría de huracán. El pronóstico más reciente no contempla un fortalecimiento superior a los 45 nudos (83 km/h), lo que lo mantiene dentro del rango de tormenta tropical. Sin embargo, su transición extratropical acompañada de ráfagas de hasta 55 nudos (102 km/h) puede generar efectos similares en zonas marítimas cercanas a Canadá y al Atlántico norte.

El informa del NHC señaló que, aunque normalmente una tormenta en esta latitud y en aguas más frías tendería a disiparse, la interacción con una vaguada generó un escenario donde la intensificación extratropical es posible. Este fenómeno es particularmente relevante para embarcaciones y operaciones pesqueras en la región.

Aunque las aguas frías normalmente debilitarían a Dexter, su interacción con una vaguada en altura podría generar una intensificación extratropical inusual

Otros sistemas con potencial tropical bajo vigilancia en el Atlántico

Además de Dexter, el Centro Nacional de Huracanes informó sobre dos áreas adicionales con potencial de desarrollo ciclónico.

Frente a la costa sureste de Estados Unidos: un débil canal de superficie podría convertirse en una baja presión en las próximas 24 a 48 horas. Las condiciones atmosféricas favorecerían un desarrollo gradual entre el viernes y el fin de semana, mientras el sistema se mueva primero hacia el oeste y luego gire hacia el norte.

  • Posibilidad de formación en 48 horas: 10%
  • Posibilidad de formación en siete días: 40%

Atlántico central tropical: una onda tropical en el extremo oriental del océano Atlántico generará lluvias y tormentas desorganizadas. Aunque por ahora no muestra signos de organización, podría transformarse en depresión tropical durante el fin de semana.

  • Posibilidad de formación en 48 horas: cercana al 0%
  • Posibilidad de formación en siete días: 50%

 El Centro Nacional de Huracanes sigue de cerca a Dexter, que podría intensificarse antes del fin de semana pese a pronósticos iniciales de debilitamiento.  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar