Eugenie Bouchard se retirará del tenis tras su última aparición en Montreal

MONTREAL – Eugénie Bouchard, figura emblemática del tenis canadiense, ex finalista de Wimbledon y semifinalista de Grand Slam, confirmó que pondrá fin a su carrera profesional tras su participación en el Abierto de Canadá, en Montreal, a fines de julio. La jugadora recibió una invitación especial para competir por última vez ante su público.
La noticia fue oficializada por la Federación Canadiense de Tenis y luego ratificada por la propia jugadora en sus redes sociales. “Sabés cuándo es el momento. Para mí, es ahora”, escribió Bouchard, de 31 años, en un mensaje acompañado por imágenes de distintas etapas de su carrera, desde pequeña a grande. “Terminando donde todo comenzó: Montreal”, concluyó la tenista nacida en esa ciudad.
Bouchard alcanzó el punto más alto de su trayectoria en 2014, cuando se convirtió en la primera canadiense en disputar una final de Grand Slam. Fue en Wimbledon, donde cayó ante la checa Petra Kvitova. Ese mismo año había alcanzado las semifinales del Abierto de Australia y Roland Garros; además logró ubicarse en el quinto puesto del ranking mundial, su mejor posición histórica.
Ganadora de un título en el circuito WTA (Nuremberg 2014), su carrera dio un vuelco inesperado en 2015, tras sufrir una conmoción cerebral al resbalar en los vestuarios del US Open. El incidente derivó en una demanda judicial que terminó con un fallo parcial a su favor, pero a partir de entonces sus apariciones en los torneos de primer nivel se volvieron esporádicas.
En los últimos años, Bouchard compitió mayormente en certámenes menores y también incursionó en el circuito profesional de pickleball, una disciplina en auge en América del Norte. En lo que va de 2025, apenas ha disputado un partido de la gira de la WTA esta temporada, y su ranking ha quedado muy lejos del top 100. Su récord como profesional en individuales es de 299 victorias y 230 derrotas, con ganancias oficiales por 6,9 millones de dólares.
Su último partido lo disputó la semana pasada, en el torneo W125 de Newport, en Rhode Island, donde perdió en primera ruda con la norteamericana Anna Rogers, luego de recibir un wild card. Fue su primer cotejo oficial en casi un año; en 2024 apenas disputó dos torneos.
Más allá de sus altibajos, Bouchard se convirtió en un ícono del deporte canadiense. Fue parte del equipo nacional que en 2023 conquistó por primera vez la Billie Jean King Cup, y durante varios años fue la cara visible de un proceso de crecimiento del tenis femenino en su país.
“Ha sido una de las figuras más importantes en la historia de nuestro deporte y una pionera que redefinió lo que el tenis canadiense podía ser”, destacó Valérie Tétreault, directora del torneo de Montreal.
Su última aparición será en el estadio IGA, sede del certamen canadiense, que se alterna anualmente entre Toronto y Montreal, y este año corresponde a la rama femenina jugar en la ciudad natal de Bouchard. La organización le concedió una invitación especial, y se espera que su despedida convoque a una gran cantidad de público local.
El retiro de Bouchard marca el final de una etapa. Su irrupción precoz, su impacto mediático y su estilo de juego ofensivo la convirtieron en una de las figuras más reconocibles del tenis internacional en la última década. Aunque sus logros deportivos no fueron sostenidos en el tiempo, deja una huella imborrable tanto dentro como fuera de la cancha.
Con información de AP
MONTREAL – Eugénie Bouchard, figura emblemática del tenis canadiense, ex finalista de Wimbledon y semifinalista de Grand Slam, confirmó que pondrá fin a su carrera profesional tras su participación en el Abierto de Canadá, en Montreal, a fines de julio. La jugadora recibió una invitación especial para competir por última vez ante su público.
La noticia fue oficializada por la Federación Canadiense de Tenis y luego ratificada por la propia jugadora en sus redes sociales. “Sabés cuándo es el momento. Para mí, es ahora”, escribió Bouchard, de 31 años, en un mensaje acompañado por imágenes de distintas etapas de su carrera, desde pequeña a grande. “Terminando donde todo comenzó: Montreal”, concluyó la tenista nacida en esa ciudad.
Bouchard alcanzó el punto más alto de su trayectoria en 2014, cuando se convirtió en la primera canadiense en disputar una final de Grand Slam. Fue en Wimbledon, donde cayó ante la checa Petra Kvitova. Ese mismo año había alcanzado las semifinales del Abierto de Australia y Roland Garros; además logró ubicarse en el quinto puesto del ranking mundial, su mejor posición histórica.
Ganadora de un título en el circuito WTA (Nuremberg 2014), su carrera dio un vuelco inesperado en 2015, tras sufrir una conmoción cerebral al resbalar en los vestuarios del US Open. El incidente derivó en una demanda judicial que terminó con un fallo parcial a su favor, pero a partir de entonces sus apariciones en los torneos de primer nivel se volvieron esporádicas.
En los últimos años, Bouchard compitió mayormente en certámenes menores y también incursionó en el circuito profesional de pickleball, una disciplina en auge en América del Norte. En lo que va de 2025, apenas ha disputado un partido de la gira de la WTA esta temporada, y su ranking ha quedado muy lejos del top 100. Su récord como profesional en individuales es de 299 victorias y 230 derrotas, con ganancias oficiales por 6,9 millones de dólares.
Su último partido lo disputó la semana pasada, en el torneo W125 de Newport, en Rhode Island, donde perdió en primera ruda con la norteamericana Anna Rogers, luego de recibir un wild card. Fue su primer cotejo oficial en casi un año; en 2024 apenas disputó dos torneos.
Más allá de sus altibajos, Bouchard se convirtió en un ícono del deporte canadiense. Fue parte del equipo nacional que en 2023 conquistó por primera vez la Billie Jean King Cup, y durante varios años fue la cara visible de un proceso de crecimiento del tenis femenino en su país.
“Ha sido una de las figuras más importantes en la historia de nuestro deporte y una pionera que redefinió lo que el tenis canadiense podía ser”, destacó Valérie Tétreault, directora del torneo de Montreal.
Su última aparición será en el estadio IGA, sede del certamen canadiense, que se alterna anualmente entre Toronto y Montreal, y este año corresponde a la rama femenina jugar en la ciudad natal de Bouchard. La organización le concedió una invitación especial, y se espera que su despedida convoque a una gran cantidad de público local.
El retiro de Bouchard marca el final de una etapa. Su irrupción precoz, su impacto mediático y su estilo de juego ofensivo la convirtieron en una de las figuras más reconocibles del tenis internacional en la última década. Aunque sus logros deportivos no fueron sostenidos en el tiempo, deja una huella imborrable tanto dentro como fuera de la cancha.
Con información de AP
La canadiense, de 31 años, se despedirá del circuito en el Abierto de Canadá, donde comenzó su carrera LA NACION