NacionalesUltimas Noticias

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

04.00 | Política y mercados: Milei y el menú político que no convence

Romper puentes es un error no sólo en la vida. También en la política: siempre “hay que tener amigos que te digan” y una base de voces, cuántas más mejor, que hablen bien de uno. El Gobierno, al contrario, viene tomando un camino más riesgoso. Por un lado, hace meses que selló el encierro en una burbuja de autoelogio desconectada de demandas que jaquean sus certezas: a Javier Milei le escasean los leales que se animen a levantar voces de alerta. Abundan, en cambio, funcionarios de alto nivel con la obsecuencia demasiado fácil. Un porno elogio inunda los posteos de hombres clave del Gobierno: la sordera política hecha sistema.

Por otro lado, este año Milei acampó decidido en la estrategia del destrato tanto a dirigentes de todo tipo como a votantes comunes y corrientes que lo desafían en sus ideas, a los que el Presidente y sus libertarios con o sin poder sacuden en X. A la misma clase política que le garantizó la gobernabilidad en el Congreso en 2024, la arrinconó hasta el hartazgo.

Javier Milei

Leé la nota completa acá

03.25 | “La libertad arrasa”: estos son los números de la encuesta que compartió Javier Milei

“Los argentinos de bien entendieron que la riqueza se genera y no se imprime“, afirmó el presidente Javier Milei al compartir los datos que arrojó una encuesta de opinión pública sobre su Gobierno. “En octubre las urnas hablarán. La libertad arrasa”, vaticinó.

A través de su cuenta de X, el mandatario compartió una publicación de Manuel Adorni, en la que el portavoz aseguró que “la gente sigue creyendo en lo que eligió en la última elección presidencial”, al tiempo que indicó que le “resulta increíble que la vieja política siga insistiendo”.

El presidente Javier Milei en la Bolsa de Comercio

Leé la nota completa acá

03.00 | El titular de ATE criticó el dato de inflación: “Dibuje Milei”

El líder sindical de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)), Rodolfo Aguiar, apuntó contra el presidente Javier Milei luego de que el Indec difundiera el dato de inflación para el mes de junio, que fue del 1,6%, cifra por debajo de lo que esperaba el mercado. “Dibuje, Presidente, dibuje”, chicaneó Aguiar en la red social X.

“Ningún argentino de bien puede festejar esta inflación, solo usted Javier Milei. Argentina es el único país del mundo donde baja la inflación, pero empeoran las condiciones de vida de todos”, reflexionó el dirigente gremial en su posteo, con el que buscó opacar la celebración del mandatario en la misma plataforma.

Rodolfo Aguiar y Javier Milei

Leé la nota completa acá

02.20 | Ruidos en la “tercera vía”: Othacehé se bajó de “Somos Buenos Aires” luego de recibir el rechazo de la UCR

La incorporación del exintendente de Merlo Raúl Othacehé a la alianza Somos Buenos Aires, inscripta para competir en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, caldeó los ánimos en el radicalismo provincial, uno de los socios de la coalición que incluye también a peronistas disidentes, la Coalición Cívica, el GEN y el espacio de Emilio Monzó, entre otras fuerzas. Horas después de que se conociera el rechazo radical a su llegada a la alianza, Othacehé comunicó que abandona el espacio porque no iba a expresar un “perfil peronista” y porque “prevalecen sectores con escasa representación”.

Al mediodía de este lunes, la UCR provincial difundió un comunicado en el que subrayó que “no hay nuevas incorporaciones al frente Somos Buenos Aires” y que no fue “notificada” ni participó de “ninguna discusión formal”.

Raúl Othacehé exintendente de Merlo.

Leé la nota completa acá

01.40 | Mendoza vota el 26 de octubre: Cornejo unifica elecciones con Nación y está más cerca un acuerdo con Javier Milei

Por Pablo Mannino

MENDOZA.- Mendoza se sumará a la ola nacional y hará las elecciones legislativas provinciales el 26 de octubre, el mismo día que los comicios para cargos nacionales. Así, la decisión de unificar las votaciones, que se realizarán con urnas diferentes pero con boleta única papel, es una señal de la buena sintonía que el Gobierno local de Alfredo Cornejo logró sostener con Javier Milei, a pesar de los embates del presidente a todos los gobernadores.

Ahora resta conocer un segundo enigma: si el gobernador radical Cornejo se aliará a La Libertad Avanza (LLA), aun con la principal exigencia que hasta ahora sostienen los libertarios con el nombre de la papeleta, que deberá ser exclusivamente “violeta”. Todo indica que la firma está cerca de concretarse, indicaron a LA NACIÓN fuentes provinciales.

Javier Milei y Alfredo Cornejo

Leé la nota completa acá

01.10 | Nuevo revés para Lázaro Báez: ratifican la nulidad de su absolución en un caso de evasión

Por Hernán Cappiello

La Cámara Federal de Casación ratificó el fallo que anuló la absolución de Lázaro Antonio Báez en una causa donde está acusado de evasión tributaria agravada por más de 50 millones de pesos mediante el uso de facturas truchas. Los jueces de la Sala IV del tribunal Mariano Borinsky y Gustavo Hornos declararon inadmisibles los recursos extraordinarios presentados por las defensas.

“Los remedios extraordinarios presentados no pueden hallar viabilidad formal, por cuanto no se dirigen contra una sentencia definitiva ni equiparable a tal”, dijeron los camaristas en la sentencia.

Leé la nota completa acá

00.35 | Cambio en el padrón de Provincia: la primera sección tiene más peso electoral que la tercera y puede definir la elección

Por María José Lucesole

LA PLATA.- La elección del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires tendrá 14,3 millones de personas habilitadas para votar. El padrón no sólo se incrementó desde la última elección en 2023, cuando fueron habilitados 14 millones de electores. También trae una novedad significativa en términos políticos: la primera sección electoral tendrá más electores que la tercera.

El dato es gravitante para las expectativas del peronismo que en los últimos comicios realizó siempre una ventaja considerable en la tercera sección, que ayudó a compensar los distritos donde obtuvo peores resultados. Por este mismo motivo Cristina Kirchner había anunciado su candidatura por la tercera sección, considerada la capital del peronismo.

Leé la nota completa acá

00.05 | Victoria Villarruel arma su estructura de poder entre militares retirados y busca ampliar sus vínculos políticos

Por Delfina Celichini

Afuera del entorno presidencial, la vicepresidenta Victoria Villarruel avanza en la consolidación de un esquema de poder propio desde el Senado. En los últimos meses, firmó una serie de decretos que reconfiguraron el organigrama de la Cámara alta y reforzaron su núcleo de confianza, integrado en su mayoría por figuras con pasado militar o vínculos con el ámbito castrense. Ocupa espacios institucionales vacantes y desarrolla una agenda propia en la provincia de Buenos Aires.

En el centro del nuevo armado aparecen tres nombres. Mario Norberto Russo, consultor político con pasado en la campaña presidencial de Javier Milei, fue designado en mayo como director general del cuerpo de asesores, tras la salida de su exvocero, Gaspar Bosch. Su llegada tuvo como objetivo reorganizar la estrategia política de la vicepresidenta. La designación generó controversia: la diputada libertaria Lilia Lemoine recordó que había denunciado a Russo en 2022 por una presunta agresión física.

Victoria Villarruel encabezó en Ushuaia,  junto al gobernador de la provincia, Gustavo Melella, el intendente de la ciudad, Walter Woto, y el presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas de Ushuaia, Juan Carlos Parodi, el acto conmemorativo por la Gesta de Malvinas, al cumplirse su 43° aniversario.

Leé la nota completa acá

04.00 | Política y mercados: Milei y el menú político que no convence

Romper puentes es un error no sólo en la vida. También en la política: siempre “hay que tener amigos que te digan” y una base de voces, cuántas más mejor, que hablen bien de uno. El Gobierno, al contrario, viene tomando un camino más riesgoso. Por un lado, hace meses que selló el encierro en una burbuja de autoelogio desconectada de demandas que jaquean sus certezas: a Javier Milei le escasean los leales que se animen a levantar voces de alerta. Abundan, en cambio, funcionarios de alto nivel con la obsecuencia demasiado fácil. Un porno elogio inunda los posteos de hombres clave del Gobierno: la sordera política hecha sistema.

Por otro lado, este año Milei acampó decidido en la estrategia del destrato tanto a dirigentes de todo tipo como a votantes comunes y corrientes que lo desafían en sus ideas, a los que el Presidente y sus libertarios con o sin poder sacuden en X. A la misma clase política que le garantizó la gobernabilidad en el Congreso en 2024, la arrinconó hasta el hartazgo.

Javier Milei

Leé la nota completa acá

03.25 | “La libertad arrasa”: estos son los números de la encuesta que compartió Javier Milei

“Los argentinos de bien entendieron que la riqueza se genera y no se imprime“, afirmó el presidente Javier Milei al compartir los datos que arrojó una encuesta de opinión pública sobre su Gobierno. “En octubre las urnas hablarán. La libertad arrasa”, vaticinó.

A través de su cuenta de X, el mandatario compartió una publicación de Manuel Adorni, en la que el portavoz aseguró que “la gente sigue creyendo en lo que eligió en la última elección presidencial”, al tiempo que indicó que le “resulta increíble que la vieja política siga insistiendo”.

El presidente Javier Milei en la Bolsa de Comercio

Leé la nota completa acá

03.00 | El titular de ATE criticó el dato de inflación: “Dibuje Milei”

El líder sindical de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)), Rodolfo Aguiar, apuntó contra el presidente Javier Milei luego de que el Indec difundiera el dato de inflación para el mes de junio, que fue del 1,6%, cifra por debajo de lo que esperaba el mercado. “Dibuje, Presidente, dibuje”, chicaneó Aguiar en la red social X.

“Ningún argentino de bien puede festejar esta inflación, solo usted Javier Milei. Argentina es el único país del mundo donde baja la inflación, pero empeoran las condiciones de vida de todos”, reflexionó el dirigente gremial en su posteo, con el que buscó opacar la celebración del mandatario en la misma plataforma.

Rodolfo Aguiar y Javier Milei

Leé la nota completa acá

02.20 | Ruidos en la “tercera vía”: Othacehé se bajó de “Somos Buenos Aires” luego de recibir el rechazo de la UCR

La incorporación del exintendente de Merlo Raúl Othacehé a la alianza Somos Buenos Aires, inscripta para competir en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, caldeó los ánimos en el radicalismo provincial, uno de los socios de la coalición que incluye también a peronistas disidentes, la Coalición Cívica, el GEN y el espacio de Emilio Monzó, entre otras fuerzas. Horas después de que se conociera el rechazo radical a su llegada a la alianza, Othacehé comunicó que abandona el espacio porque no iba a expresar un “perfil peronista” y porque “prevalecen sectores con escasa representación”.

Al mediodía de este lunes, la UCR provincial difundió un comunicado en el que subrayó que “no hay nuevas incorporaciones al frente Somos Buenos Aires” y que no fue “notificada” ni participó de “ninguna discusión formal”.

Raúl Othacehé exintendente de Merlo.

Leé la nota completa acá

01.40 | Mendoza vota el 26 de octubre: Cornejo unifica elecciones con Nación y está más cerca un acuerdo con Javier Milei

Por Pablo Mannino

MENDOZA.- Mendoza se sumará a la ola nacional y hará las elecciones legislativas provinciales el 26 de octubre, el mismo día que los comicios para cargos nacionales. Así, la decisión de unificar las votaciones, que se realizarán con urnas diferentes pero con boleta única papel, es una señal de la buena sintonía que el Gobierno local de Alfredo Cornejo logró sostener con Javier Milei, a pesar de los embates del presidente a todos los gobernadores.

Ahora resta conocer un segundo enigma: si el gobernador radical Cornejo se aliará a La Libertad Avanza (LLA), aun con la principal exigencia que hasta ahora sostienen los libertarios con el nombre de la papeleta, que deberá ser exclusivamente “violeta”. Todo indica que la firma está cerca de concretarse, indicaron a LA NACIÓN fuentes provinciales.

Javier Milei y Alfredo Cornejo

Leé la nota completa acá

01.10 | Nuevo revés para Lázaro Báez: ratifican la nulidad de su absolución en un caso de evasión

Por Hernán Cappiello

La Cámara Federal de Casación ratificó el fallo que anuló la absolución de Lázaro Antonio Báez en una causa donde está acusado de evasión tributaria agravada por más de 50 millones de pesos mediante el uso de facturas truchas. Los jueces de la Sala IV del tribunal Mariano Borinsky y Gustavo Hornos declararon inadmisibles los recursos extraordinarios presentados por las defensas.

“Los remedios extraordinarios presentados no pueden hallar viabilidad formal, por cuanto no se dirigen contra una sentencia definitiva ni equiparable a tal”, dijeron los camaristas en la sentencia.

Leé la nota completa acá

00.35 | Cambio en el padrón de Provincia: la primera sección tiene más peso electoral que la tercera y puede definir la elección

Por María José Lucesole

LA PLATA.- La elección del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires tendrá 14,3 millones de personas habilitadas para votar. El padrón no sólo se incrementó desde la última elección en 2023, cuando fueron habilitados 14 millones de electores. También trae una novedad significativa en términos políticos: la primera sección electoral tendrá más electores que la tercera.

El dato es gravitante para las expectativas del peronismo que en los últimos comicios realizó siempre una ventaja considerable en la tercera sección, que ayudó a compensar los distritos donde obtuvo peores resultados. Por este mismo motivo Cristina Kirchner había anunciado su candidatura por la tercera sección, considerada la capital del peronismo.

Leé la nota completa acá

00.05 | Victoria Villarruel arma su estructura de poder entre militares retirados y busca ampliar sus vínculos políticos

Por Delfina Celichini

Afuera del entorno presidencial, la vicepresidenta Victoria Villarruel avanza en la consolidación de un esquema de poder propio desde el Senado. En los últimos meses, firmó una serie de decretos que reconfiguraron el organigrama de la Cámara alta y reforzaron su núcleo de confianza, integrado en su mayoría por figuras con pasado militar o vínculos con el ámbito castrense. Ocupa espacios institucionales vacantes y desarrolla una agenda propia en la provincia de Buenos Aires.

En el centro del nuevo armado aparecen tres nombres. Mario Norberto Russo, consultor político con pasado en la campaña presidencial de Javier Milei, fue designado en mayo como director general del cuerpo de asesores, tras la salida de su exvocero, Gaspar Bosch. Su llegada tuvo como objetivo reorganizar la estrategia política de la vicepresidenta. La designación generó controversia: la diputada libertaria Lilia Lemoine recordó que había denunciado a Russo en 2022 por una presunta agresión física.

Victoria Villarruel encabezó en Ushuaia,  junto al gobernador de la provincia, Gustavo Melella, el intendente de la ciudad, Walter Woto, y el presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas de Ushuaia, Juan Carlos Parodi, el acto conmemorativo por la Gesta de Malvinas, al cumplirse su 43° aniversario.

Leé la nota completa acá

 El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar