El fallo judicial en Colorado que podría cambiar para siempre lo que se paga por el entretenimiento en EE.UU.

Desde hace una década, Colorado y los servicios de streaming tienen una disputa por el pago de impuestos. El Tribunal de Apelaciones del estado concluyó el pasado 3 de julio que Netflix entra en la definición de “propiedad tangible” y, por lo tanto, debe estar sujeto al impuesto sobre ventas. Este falló podría verse reflejado en el incremento de costo del servicio para los usuarios.
Las razones por las que Netflix podría subir sus precios en Colorado
El servicio de streaming y el Departamento de Ingresos de Colorado buscaron ponerle fin a un debate que inició hace 10 años: ¿Netflix vende un producto tangible y, por lo tanto, debe pagar impuestos? Así lo reportaron medios locales, como CPR News.
En Colorado, la ley que define qué bienes están gravados es la Emergency Retail Sales Tax Act (Ley de impuesto sobre las ventas minoristas). Esta norma entró en vigor en 1935, es decir, 72 años antes de que Netflix se convirtiera en un servicio de streaming, en 2007.
Aunque Netflix lleva una década con el argumento de que esa ley no aplica a su servicio porque no es algo palpable, el juez Matthew Grove dictaminó que las suscripciones sí son tangibles después de interpretar y adaptar el estatuto al tiempo presente.
“Dejar de lado casi un siglo de práctica histórica simplemente porque los avances tecnológicos han alterado la forma específica de entrega, mientras que el producto en sí mismo ha permanecido prácticamente inalterado, es un paso que no estamos dispuestos a dar”, concluyó el juez Grove, según Courthouse News Service.
Qué dice la ley de Colorado sobre los productos que deben pagar impuestos
De acuerdo con el Departamento de Ingresos de Colorado, el estado aplica un impuesto sobre todas las ventas minoristas de bienes personales y tangibles.
El debate en el tribunal giró en torno a si la suscripción a un servicio de streaming es algo tangible. Esa era la característica decisiva para definir si Netflix debía pagar impuestos o no.
Como informó CPR News, Netflix argumentó que, para que un producto sea tangible, la gente debía percibirlo con la vista y el tacto.
Por el otro lado, el Departamento de Ingresos dijo que tangible hace referencia a la propiedad personal que puede ser percibida por cualquiera de los sentidos.
La corte comparó el caso de Netflix con el de otros productos, como los libros electrónicos y las ediciones digitales de periódicos impresos, según Courthouse News Service. Ambos ejemplos sí están sujetos a impuestos en Colorado, en concordancia con la ley.
En el fallo a favor del Departamento de Ingresos, el juez Grove escribió: “La evolución de la definición de ‘bienes corporales’ es necesaria, según la opinión del tribunal, porque gravar únicamente las cosas que se pueden tocar excluiría todo lo que se vende digitalmente, desde fotos hasta música y revistas”.
Hasta el momento, Netflix no emitió su postura después de la resolución, ni anunció si esta decisión impactará en el costo para los usuarios en Colorado.
Según la firma de abogados Clark Hill, el fallo podría sentar un precedente para que otros servicios de suscripción en el estado y también en el país.
Netflix y Colorado tienen una disputa por impuestos desde hace diez años
El conflicto legal entre Netflix y Colorado empezó en 2015. Hace diez años, el Departamento de Ingresos acusó al servicio de streaming de deberle 8.5 millones de dólares en impuestos al estado, según reportó el medio Colorado Politics.
En 2021, la agencia especificó que Netflix sí debía pagar impuestos porque, aunque el streaming como tal no es un bien, las series y películas que reciben los usuarios sí lo son.
Ese año, Netflix le pagó impuestos a Colorado, pero después pidió que le fueran reembolsados. La agencia rechazó su petición y la empresa levantó una demanda.
De acuerdo con Colorado Politics, en 2024 el Tribunal de Distrito de Denver falló a favor de Netflix.
La jueza Sarah B. Wallace estuvo de acuerdo con el argumento de que los bienes tangibles son aquellos que pueden ser tocados, por lo que las suscripciones de streaming no debían gravarse. Pero todo cambió con el último fallo.
Desde hace una década, Colorado y los servicios de streaming tienen una disputa por el pago de impuestos. El Tribunal de Apelaciones del estado concluyó el pasado 3 de julio que Netflix entra en la definición de “propiedad tangible” y, por lo tanto, debe estar sujeto al impuesto sobre ventas. Este falló podría verse reflejado en el incremento de costo del servicio para los usuarios.
Las razones por las que Netflix podría subir sus precios en Colorado
El servicio de streaming y el Departamento de Ingresos de Colorado buscaron ponerle fin a un debate que inició hace 10 años: ¿Netflix vende un producto tangible y, por lo tanto, debe pagar impuestos? Así lo reportaron medios locales, como CPR News.
En Colorado, la ley que define qué bienes están gravados es la Emergency Retail Sales Tax Act (Ley de impuesto sobre las ventas minoristas). Esta norma entró en vigor en 1935, es decir, 72 años antes de que Netflix se convirtiera en un servicio de streaming, en 2007.
Aunque Netflix lleva una década con el argumento de que esa ley no aplica a su servicio porque no es algo palpable, el juez Matthew Grove dictaminó que las suscripciones sí son tangibles después de interpretar y adaptar el estatuto al tiempo presente.
“Dejar de lado casi un siglo de práctica histórica simplemente porque los avances tecnológicos han alterado la forma específica de entrega, mientras que el producto en sí mismo ha permanecido prácticamente inalterado, es un paso que no estamos dispuestos a dar”, concluyó el juez Grove, según Courthouse News Service.
Qué dice la ley de Colorado sobre los productos que deben pagar impuestos
De acuerdo con el Departamento de Ingresos de Colorado, el estado aplica un impuesto sobre todas las ventas minoristas de bienes personales y tangibles.
El debate en el tribunal giró en torno a si la suscripción a un servicio de streaming es algo tangible. Esa era la característica decisiva para definir si Netflix debía pagar impuestos o no.
Como informó CPR News, Netflix argumentó que, para que un producto sea tangible, la gente debía percibirlo con la vista y el tacto.
Por el otro lado, el Departamento de Ingresos dijo que tangible hace referencia a la propiedad personal que puede ser percibida por cualquiera de los sentidos.
La corte comparó el caso de Netflix con el de otros productos, como los libros electrónicos y las ediciones digitales de periódicos impresos, según Courthouse News Service. Ambos ejemplos sí están sujetos a impuestos en Colorado, en concordancia con la ley.
En el fallo a favor del Departamento de Ingresos, el juez Grove escribió: “La evolución de la definición de ‘bienes corporales’ es necesaria, según la opinión del tribunal, porque gravar únicamente las cosas que se pueden tocar excluiría todo lo que se vende digitalmente, desde fotos hasta música y revistas”.
Hasta el momento, Netflix no emitió su postura después de la resolución, ni anunció si esta decisión impactará en el costo para los usuarios en Colorado.
Según la firma de abogados Clark Hill, el fallo podría sentar un precedente para que otros servicios de suscripción en el estado y también en el país.
Netflix y Colorado tienen una disputa por impuestos desde hace diez años
El conflicto legal entre Netflix y Colorado empezó en 2015. Hace diez años, el Departamento de Ingresos acusó al servicio de streaming de deberle 8.5 millones de dólares en impuestos al estado, según reportó el medio Colorado Politics.
En 2021, la agencia especificó que Netflix sí debía pagar impuestos porque, aunque el streaming como tal no es un bien, las series y películas que reciben los usuarios sí lo son.
Ese año, Netflix le pagó impuestos a Colorado, pero después pidió que le fueran reembolsados. La agencia rechazó su petición y la empresa levantó una demanda.
De acuerdo con Colorado Politics, en 2024 el Tribunal de Distrito de Denver falló a favor de Netflix.
La jueza Sarah B. Wallace estuvo de acuerdo con el argumento de que los bienes tangibles son aquellos que pueden ser tocados, por lo que las suscripciones de streaming no debían gravarse. Pero todo cambió con el último fallo.
Un fallo judicial en Colorado podría aumentar el costo de servicios como Netflix, tras años de disputa por impuestos impagos LA NACION