Ciudadanía americana: estas son las cinco ciudades donde se registraron más naturalizaciones en 2024

Estados Unidos es uno de los países a los que las personas suelen migrar en busca de una mejor calidad de vida, más oportunidades y el llamado “sueño americano”. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) reveló cuáles son las cinco ciudades dónde se han naturalizado más extranjeros. Todas se encuentran en diferentes estados.
Las 5 ciudades donde más se naturalizan migrantes en EE.UU.
El Uscis compartió un informe con estadísticas de naturalización basado en cifras de todo el 2024, cuando más 818 mil personas pasaron a ser ciudadanos estadounidenses. Esto representó una caída del 7% con respecto al año anterior. De acuerdo al reporte, las ciudades con mayor cantidad de residentes naturalizados fueron: Miami, Brooklyn, Bronx, Houston y Los Ángeles.
Según explicó la agencia, los solicitantes de naturalización deben presentar el Formulario N-400, en el que indican su dirección de residencia. Así, los datos señalaron que, de todos los ciudadanos naturalizados en ese año, el 70% consignó que vivían en uno de los siguientes diez estados:
- California, con 150.200 personas naturalizadas.
- Florida, con 93.300.
- Nueva York, con 87.100.
- Texas, con 79.800.
- Nueva Jersey, con 45.600.
- Illinois, con 27.200.
- Virginia, con 24.900.
- Georgia, con 24.600.
- Massachusetts, con 23.600.
- Washington, con 23.500.
Sin embargo, más del 50% de los residentes pertenecían a los primeros cuatro estados mencionados donde, justamente, se encuentran las ciudades de Brooklyn, Houston, Miami, Bronx y Los Ángeles.
Además, los datos señalaron que más del 55% de personas que se convirtieron en ciudadanos estadounidenses eran mujeres.
Por otro lado, el Uscis explicó que las cifras del año fiscal 2024 mostraron que el 37% de los ciudadanos naturalizados tenía entre 30 y 44 años de edad. La edad promedio fue de 42 años y alrededor del 17% eran menores de 30 años, mientras que 23 nuevos ciudadanos eran centenarios, es decir, tenían 100 años o más.
Cuáles son los requisitos para solicitar la naturalización en Estados Unidos
Para ser elegible para la naturalización estadounidense, las personas migrantes deben cumplir con varios requisitos, entre ellos:
- Tener 18 años en adelante al momento de presentar el formulario N-400.
- Haber residido continuamente en Estados Unidos durante al menos cinco años antes de la fecha en que presenta el formulario.
- Demostrar que ha estado físicamente en el país norteamericano durante al menos 30 meses de los cinco años inmediatamente anteriores a la fecha en que presenta la solicitud.
- Probar que ha vivido durante al menos tres meses en un estado o distrito del Uscis que tenga jurisdicción sobre el lugar de residencia.
- Demostrar que es una persona de buen carácter moral y que lo ha sido durante al menos cinco años inmediatamente antes la fecha en que presenta el formulario.
- Mostrar que respeta y conoce los principios e ideales de la Constitución de Estados Unidos.
- Ser capaz de leer, escribir y hablar inglés básico.
- Tener conocimiento y comprensión de los fundamentos de la historia y de la forma de gobierno de EE.UU., es decir, educación cívica.
- Tomar un juramento de lealtad a EE.UU.
Estados Unidos es uno de los países a los que las personas suelen migrar en busca de una mejor calidad de vida, más oportunidades y el llamado “sueño americano”. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) reveló cuáles son las cinco ciudades dónde se han naturalizado más extranjeros. Todas se encuentran en diferentes estados.
Las 5 ciudades donde más se naturalizan migrantes en EE.UU.
El Uscis compartió un informe con estadísticas de naturalización basado en cifras de todo el 2024, cuando más 818 mil personas pasaron a ser ciudadanos estadounidenses. Esto representó una caída del 7% con respecto al año anterior. De acuerdo al reporte, las ciudades con mayor cantidad de residentes naturalizados fueron: Miami, Brooklyn, Bronx, Houston y Los Ángeles.
Según explicó la agencia, los solicitantes de naturalización deben presentar el Formulario N-400, en el que indican su dirección de residencia. Así, los datos señalaron que, de todos los ciudadanos naturalizados en ese año, el 70% consignó que vivían en uno de los siguientes diez estados:
- California, con 150.200 personas naturalizadas.
- Florida, con 93.300.
- Nueva York, con 87.100.
- Texas, con 79.800.
- Nueva Jersey, con 45.600.
- Illinois, con 27.200.
- Virginia, con 24.900.
- Georgia, con 24.600.
- Massachusetts, con 23.600.
- Washington, con 23.500.
Sin embargo, más del 50% de los residentes pertenecían a los primeros cuatro estados mencionados donde, justamente, se encuentran las ciudades de Brooklyn, Houston, Miami, Bronx y Los Ángeles.
Además, los datos señalaron que más del 55% de personas que se convirtieron en ciudadanos estadounidenses eran mujeres.
Por otro lado, el Uscis explicó que las cifras del año fiscal 2024 mostraron que el 37% de los ciudadanos naturalizados tenía entre 30 y 44 años de edad. La edad promedio fue de 42 años y alrededor del 17% eran menores de 30 años, mientras que 23 nuevos ciudadanos eran centenarios, es decir, tenían 100 años o más.
Cuáles son los requisitos para solicitar la naturalización en Estados Unidos
Para ser elegible para la naturalización estadounidense, las personas migrantes deben cumplir con varios requisitos, entre ellos:
- Tener 18 años en adelante al momento de presentar el formulario N-400.
- Haber residido continuamente en Estados Unidos durante al menos cinco años antes de la fecha en que presenta el formulario.
- Demostrar que ha estado físicamente en el país norteamericano durante al menos 30 meses de los cinco años inmediatamente anteriores a la fecha en que presenta la solicitud.
- Probar que ha vivido durante al menos tres meses en un estado o distrito del Uscis que tenga jurisdicción sobre el lugar de residencia.
- Demostrar que es una persona de buen carácter moral y que lo ha sido durante al menos cinco años inmediatamente antes la fecha en que presenta el formulario.
- Mostrar que respeta y conoce los principios e ideales de la Constitución de Estados Unidos.
- Ser capaz de leer, escribir y hablar inglés básico.
- Tener conocimiento y comprensión de los fundamentos de la historia y de la forma de gobierno de EE.UU., es decir, educación cívica.
- Tomar un juramento de lealtad a EE.UU.
Estas son las 5 ciudades de EE.UU. donde más migrantes se naturalizan, según datos del Uscis sobre ciudadanía americana. LA NACION