NacionalesUltimas Noticias

Emprender e inspirar: arranca la nueva temporada de “Hacedores”

“Vamos por más”. Con ese espíritu se lanzó la cuarta temporada de “Hacedores que inspiran”, el ciclo de entrevistas impulsado por LA NACION y EY que pone en el centro de la escena a los emprendedores y empresarios más destacados de la Argentina.

En una nueva conversación entre Fernando Paci, Country Managing Partner de EY Argentina, y José Del Rio, secretario general de Redacción de LA NACION, se presentó lo que será esta nueva edición del ciclo que vuelve con historias de superación, innovación y talento.

“Dejamos la vara alta, José. Así que este año es un hermoso desafío. Creo que lo importante será mostrar la diversidad: emprendedores consagrados, emergentes, quienes se fueron al exterior, quienes están empezando… Todos tienen algo en común: no se detienen ante la adversidad”, señaló Paci.

El ciclo, que se podrá ver en LA NACION y en las plataformas de EY, incluirá nuevas entrevistas a hacedores que transforman sus industrias y que, desde distintos puntos del país, siguen apostando a crecer.

Una mirada global, con sello argentino

La nueva temporada llega en un año especial para EY: se cumplen 25 años del premio “EY Entrepreneur of the Year” a nivel global, y 15 desde que se entrega en la Argentina. El reconocimiento, que premia a emprendedores de más de 50 países, tiene como sede central Mónaco, y allí la Argentina viene ganando terreno.

“Este año fue un reconocimiento enorme al ecosistema emprendedor argentino. Sabíamos que en algún momento íbamos a tener un ganador global, y en 2022 se dio con Gastón Taratuta. Eso realza la fuerza y el talento que tenemos como país”, destacó Paci.

La sinergia entre el ciclo y el premio refuerza una de las misiones clave de EY: acompañar y visibilizar a los hacedores.

Sectores estratégicos y mirada a futuro

Consultado sobre las perspectivas de crecimiento para la Argentina, Paci remarcó el potencial de algunos sectores clave. “Vemos gran oportunidad en minería, agronegocios y economía del conocimiento, pero también en servicios financieros y todo lo relacionado a transformación digital”, indicó.

A su vez, destacó el rol central que hoy ocupa la inteligencia artificial en las agendas empresariales. “Hace un año era un tema subyacente; hoy es central. Tiene un enorme potencial para mejorar productividad y eficiencia, que es algo que el país necesita”, explicó.

Inspirar desde la acción

Con un espíritu renovado, esta cuarta edición de “Hacedores que inspiran” buscará seguir destacando el valor de quienes se animan a crear, arriesgar y transformar. “Si tengo que ponerle un título a esta nueva temporada, diría que ‘el futuro inspira’. Los emprendedores argentinos tienen eso: valores positivos, resiliencia, empuje, y sobre todo, la convicción de ir siempre por más”, concluyó Paci.

“Vamos por más”. Con ese espíritu se lanzó la cuarta temporada de “Hacedores que inspiran”, el ciclo de entrevistas impulsado por LA NACION y EY que pone en el centro de la escena a los emprendedores y empresarios más destacados de la Argentina.

En una nueva conversación entre Fernando Paci, Country Managing Partner de EY Argentina, y José Del Rio, secretario general de Redacción de LA NACION, se presentó lo que será esta nueva edición del ciclo que vuelve con historias de superación, innovación y talento.

“Dejamos la vara alta, José. Así que este año es un hermoso desafío. Creo que lo importante será mostrar la diversidad: emprendedores consagrados, emergentes, quienes se fueron al exterior, quienes están empezando… Todos tienen algo en común: no se detienen ante la adversidad”, señaló Paci.

El ciclo, que se podrá ver en LA NACION y en las plataformas de EY, incluirá nuevas entrevistas a hacedores que transforman sus industrias y que, desde distintos puntos del país, siguen apostando a crecer.

Una mirada global, con sello argentino

La nueva temporada llega en un año especial para EY: se cumplen 25 años del premio “EY Entrepreneur of the Year” a nivel global, y 15 desde que se entrega en la Argentina. El reconocimiento, que premia a emprendedores de más de 50 países, tiene como sede central Mónaco, y allí la Argentina viene ganando terreno.

“Este año fue un reconocimiento enorme al ecosistema emprendedor argentino. Sabíamos que en algún momento íbamos a tener un ganador global, y en 2022 se dio con Gastón Taratuta. Eso realza la fuerza y el talento que tenemos como país”, destacó Paci.

La sinergia entre el ciclo y el premio refuerza una de las misiones clave de EY: acompañar y visibilizar a los hacedores.

Sectores estratégicos y mirada a futuro

Consultado sobre las perspectivas de crecimiento para la Argentina, Paci remarcó el potencial de algunos sectores clave. “Vemos gran oportunidad en minería, agronegocios y economía del conocimiento, pero también en servicios financieros y todo lo relacionado a transformación digital”, indicó.

A su vez, destacó el rol central que hoy ocupa la inteligencia artificial en las agendas empresariales. “Hace un año era un tema subyacente; hoy es central. Tiene un enorme potencial para mejorar productividad y eficiencia, que es algo que el país necesita”, explicó.

Inspirar desde la acción

Con un espíritu renovado, esta cuarta edición de “Hacedores que inspiran” buscará seguir destacando el valor de quienes se animan a crear, arriesgar y transformar. “Si tengo que ponerle un título a esta nueva temporada, diría que ‘el futuro inspira’. Los emprendedores argentinos tienen eso: valores positivos, resiliencia, empuje, y sobre todo, la convicción de ir siempre por más”, concluyó Paci.

 Fernando Paci, country managing partner de EY Argentina, y José Del Rio, secretario general de Redacción de LA NACION, presentan una nueva temporada del ciclo que destaca el talento y la resiliencia de los emprendedores argentinos.  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar