Tensión en el PJ | Se traban las negociaciones entre Máximo Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof por desacuerdos con las candidaturas

Por segundo día consecutivo, Máximo Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof se reunieron esta tarde a puertas cerradas en la sede de la Gobernación en La Plata, en la búsqueda de sellar un acuerdo de unidad a pocas horas del vencimiento del plazo, el miércoles a la medianoche, para cerrar las alianzas electorales de cara a los comicios bonaerenses del 7 de septiembre.
Sin embargo, el entendimiento entre los tres sectores que predominan en el peronismo bonaerense se traba a la hora de los nombres propios. Esto es, cuando Kicillof, Massa y Máximo empiezan a puntear los nombres que integrarán tanto las listas provinciales como nacionales, en la segunda instancia electoral, el 26 de octubre. En ese punto, el triunviro no consiguió definiciones.
Según revelaron a LA NACION fuentes partidarias, el segundo encuentro entre Kicillof, Massa y Máximo tuvo por objetivo “cerrar las listas conjuntas” del peronismo ampliado, mientras que los apoderados de los tres espacios mantuvieron una reunión paralela -también en la capital bonaerense- para escribir un “reglamento” y preparar “el acta del frente”.
Hasta el momento, en las distintas terminales del peronismo bonaerense admitieron que debido a la tensión interna ya no se habla de unidad sino de “listas conjuntas”, porque el clima político entre Kicillof y Máximo Kirchner no es el mejor. Sin embargo, junto a Massa saldaron un punto clave: habrá “apoderados cruzados” para garantizar un sistema de controles que supla a la confianza política.
Por eso se montó este martes un encuentro paralelo entre los apoderados del cual participaron, según pudo saber este diario, los kirchneristas Facundo Tignanelli y Patricia Blanco, los massistas Eduardo Cergnul y Sebastián Galmarini; y los axelistas Mariano Cascallares y Agustina Vila. Son los encargados de pasar a los papeles el acuerdo político que consigan sus referentes.
Kicillof, Máximo y Massa habían tenido dos encuentros previos a la reunión de hoy. El segundo fue ayer, también en la sede de la Gobernación, donde fue tendida la mesa chica de los tres sectores principales del frente peronista bonaerense: el kirchnerismo, que se nuclea en La Cámpora; el massismo reunido en el Frente Renovador; y el flamante axelismo, con el Movimiento Derecho al Futuro (MdF).
De acuerdo a las fuentes consultadas, Máximo, Massa y Kicillof buscaron relativizar las diferencias internas a través de la unificación de la agenda para enfrentar a La Libertad Avanza (LLA) en la provincia. Por caso, hablaron de “despidos y cierre de fábricas”, de la “caída del consumo”; de la “crisis energética” y de la “falta de respuesta del Gobierno nacional a las necesidades de las provincias”.
Massa, Kicillof y Máximo también dieron cuenta de la disolución de Vialidad Nacional y manifestaron su “preocupación por las obras abandonadas y el mantenimiento de las rutas”. Cerca de uno de los tres dirigentes que se reunieron este lunes en La Plata calificaron como “un drama” lo que implica esa medida del gobierno de Javier Milei para la provincia de Buenos Aires.
En el plano electoral, el triunviro que tomó las riendas del PJ ante la ausencia de Cristina Kirchner -a raíz de su confinamiento forzoso en prisión domiciliaria- empezó a debatir de manera detallada la conformación de las listas que competirán el 7 de septiembre, pero aún no logró un acuerdo. La expresidenta volverá a aparecer este miércoles con un discurso dirigido a un acto en Parque Lezama.
De todos modos, el triunviro selló un entendimiento: “Habrá dos apoderados por cada sector”, reveló una fuente del peronismo bonaerense, habitualmente bien informada. Además, precisó que en la Junta Electoral partidaria se designarán otros dos dirigentes por espacio, de modo tal que estarán todos representados al momento en que suele irradiarse la máxima tensión, que es cuando se anotan las candidaturas.
Kicillof, Kirchner y Massa se sentaron en la Gobernación hacia las tres de la tarde y se levantaron recién pasadas las 20. En todo ese tiempo repasaron “apoderados y otras yerbas”, pero no lograron avanzar con las listas. El axelismo no se siente cómodo con Máximo reemplazando a Cristina en la Tercera Sección Electoral, y al parecer el jefe camporista tampoco quiere encabezar la nómina.
A su vez, el axelismo quiere dejar en claro que los “programas” del peronismo bonaerense pondrán como prioridad a los intendentes y el gobernador, antes que a dirigentes que tienen función legislativa. También aspira a que el reparto de espacios en las listas sea favorable a Kicillof o al menos “empatado con La Cámpora”, mientras que el massismo quedaría un poco por detrás. El PJ renueva 29 legisladores.
Con la colaboración de Javier Fuego Simondet y María José Lucesole
Por segundo día consecutivo, Máximo Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof se reunieron esta tarde a puertas cerradas en la sede de la Gobernación en La Plata, en la búsqueda de sellar un acuerdo de unidad a pocas horas del vencimiento del plazo, el miércoles a la medianoche, para cerrar las alianzas electorales de cara a los comicios bonaerenses del 7 de septiembre.
Sin embargo, el entendimiento entre los tres sectores que predominan en el peronismo bonaerense se traba a la hora de los nombres propios. Esto es, cuando Kicillof, Massa y Máximo empiezan a puntear los nombres que integrarán tanto las listas provinciales como nacionales, en la segunda instancia electoral, el 26 de octubre. En ese punto, el triunviro no consiguió definiciones.
Según revelaron a LA NACION fuentes partidarias, el segundo encuentro entre Kicillof, Massa y Máximo tuvo por objetivo “cerrar las listas conjuntas” del peronismo ampliado, mientras que los apoderados de los tres espacios mantuvieron una reunión paralela -también en la capital bonaerense- para escribir un “reglamento” y preparar “el acta del frente”.
Hasta el momento, en las distintas terminales del peronismo bonaerense admitieron que debido a la tensión interna ya no se habla de unidad sino de “listas conjuntas”, porque el clima político entre Kicillof y Máximo Kirchner no es el mejor. Sin embargo, junto a Massa saldaron un punto clave: habrá “apoderados cruzados” para garantizar un sistema de controles que supla a la confianza política.
Por eso se montó este martes un encuentro paralelo entre los apoderados del cual participaron, según pudo saber este diario, los kirchneristas Facundo Tignanelli y Patricia Blanco, los massistas Eduardo Cergnul y Sebastián Galmarini; y los axelistas Mariano Cascallares y Agustina Vila. Son los encargados de pasar a los papeles el acuerdo político que consigan sus referentes.
Kicillof, Máximo y Massa habían tenido dos encuentros previos a la reunión de hoy. El segundo fue ayer, también en la sede de la Gobernación, donde fue tendida la mesa chica de los tres sectores principales del frente peronista bonaerense: el kirchnerismo, que se nuclea en La Cámpora; el massismo reunido en el Frente Renovador; y el flamante axelismo, con el Movimiento Derecho al Futuro (MdF).
De acuerdo a las fuentes consultadas, Máximo, Massa y Kicillof buscaron relativizar las diferencias internas a través de la unificación de la agenda para enfrentar a La Libertad Avanza (LLA) en la provincia. Por caso, hablaron de “despidos y cierre de fábricas”, de la “caída del consumo”; de la “crisis energética” y de la “falta de respuesta del Gobierno nacional a las necesidades de las provincias”.
Massa, Kicillof y Máximo también dieron cuenta de la disolución de Vialidad Nacional y manifestaron su “preocupación por las obras abandonadas y el mantenimiento de las rutas”. Cerca de uno de los tres dirigentes que se reunieron este lunes en La Plata calificaron como “un drama” lo que implica esa medida del gobierno de Javier Milei para la provincia de Buenos Aires.
En el plano electoral, el triunviro que tomó las riendas del PJ ante la ausencia de Cristina Kirchner -a raíz de su confinamiento forzoso en prisión domiciliaria- empezó a debatir de manera detallada la conformación de las listas que competirán el 7 de septiembre, pero aún no logró un acuerdo. La expresidenta volverá a aparecer este miércoles con un discurso dirigido a un acto en Parque Lezama.
De todos modos, el triunviro selló un entendimiento: “Habrá dos apoderados por cada sector”, reveló una fuente del peronismo bonaerense, habitualmente bien informada. Además, precisó que en la Junta Electoral partidaria se designarán otros dos dirigentes por espacio, de modo tal que estarán todos representados al momento en que suele irradiarse la máxima tensión, que es cuando se anotan las candidaturas.
Kicillof, Kirchner y Massa se sentaron en la Gobernación hacia las tres de la tarde y se levantaron recién pasadas las 20. En todo ese tiempo repasaron “apoderados y otras yerbas”, pero no lograron avanzar con las listas. El axelismo no se siente cómodo con Máximo reemplazando a Cristina en la Tercera Sección Electoral, y al parecer el jefe camporista tampoco quiere encabezar la nómina.
A su vez, el axelismo quiere dejar en claro que los “programas” del peronismo bonaerense pondrán como prioridad a los intendentes y el gobernador, antes que a dirigentes que tienen función legislativa. También aspira a que el reparto de espacios en las listas sea favorable a Kicillof o al menos “empatado con La Cámpora”, mientras que el massismo quedaría un poco por detrás. El PJ renueva 29 legisladores.
Con la colaboración de Javier Fuego Simondet y María José Lucesole
Los tres principales dirigentes del peronismo ampliado se volvieron a reunir a puertas cerradas en La Plata; ya convinieron designar apoderados, aunque seguirán negociando las “listas conjuntas” LA NACION