NacionalesUltimas Noticias

Hospital Garrahan: en medio del conflicto sanitario, designaron como director médico al exinterventor del Bonaparte

La cartera sanitaria nacional formalizó hoy la designación del neurocirujano Mariano Pirozzo, exinterventor del Hospital Bonaparte, como director médico del Garrahan. Ocupará el lugar que quedó vacante tras el cambio en la presidencia del Consejo de Administración de ese centro pediátrico el mes pasado en medio del conflicto con los residentes, al que luego se sumó personal de planta y gremios.

Desde el Ministerio de Salud, señalaron al ratificar el nombramiento que el profesional llegó al Garrahan “con el compromiso de consolidar una nueva etapa de orden, eficiencia y fortalecimiento institucional”. La presentación formal fue durante una reunión entre funcionarios y los miembros del Consejo de Administración del hospital que comparten la Nación y la ciudad de Buenos Aires.

Pirozzo asume el cargo de Mariel Sánchez, que tras la renuncia de Soraya El Kik pasó a ocupar la presidencia del consejo. “Damos un paso más para reordenar el hospital”, refirió Sánchez.

“Figura clave”

Para el equipo del ministro Mario Lugones, en tanto, fue “una figura clave” en el manejo del conflicto que detonó en el Bonaparte luego de anuncios con idas y vueltas sobre el destino del hospital antes conocido como Cenareso. A un cierre de la institución ubicada en el barrio porteño de Parque Patricios, siguió la aclaración de que se trataba de un plan de reestructuración debido a una subutilización de los servicios. A esto siguieron paros y protestas hasta que el Ministerio de Salud dispuso la intervención de Bonaparte en enero de este año. Designó para eso a Pirozzo.

El conflicto en el Garrahan explotó hace varias semanas

Hoy, con la publicación en el Boletín Oficial de la creación de un organismo descentralizado (Administración Nacional de Establecimientos de Salud o ANES) que fusiona la gestión de cinco hospitales nacionales, incluido el Bonaparte, cesó esa intervención.

Ahora, la llegada al Garrahan del neurocirujano en medio del conflicto interno que se mantiene latente genera incertidumbre sobre el papel que tendrá. Los paros continuaron, aun durante la conciliación obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo y el malestar interno se mantiene no solo por los bajos ingresos, sino también por la demora en la incorporación de profesionales para compensar renuncias o bajas en servicios con alta demanda, según coinciden jefes de servicio.

Reacciones

Por su parte, los gremios miran con recelo el desembarco del nuevo director. Luego de conocer la designación, que se efectivizará por escrito esta semana con una resolución interna del Garrahan, analizaban pasos a seguir. “Viene de despedir colegas en el Bonaparte y, también en el [Hospital Nacional Baldomero] Sommer”, lanzó Norma Lezana, titular de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan. “Por el historial que tiene, no parecería que viene a recomponer la difícil situación en la que está el hospital”, agregó.

En la presentación de los antecedentes del nuevo director médico se informó, como ocurrió con la designación en el Bonaparte, que se trata de un médico egresado de la Universidad Maimónides, con formación en neurocirugía en el Hospital Militar Central y especialista reconocido por el Ministerio de Salud y la Universidad de Buenos Aires. Cursa una maestría en Economía y Gestión de la Salud en Isalud −universidad creada por el exministro Ginés González García- y un MBA en la Universidad de San Andrés. Coordinó el Servicio de Neurocirugía del Hospital de Alta Complejidad El Cruce-Samic entre 2010 y 2022. Fue jefe de Neurocirugía de la Clínica Sagrada Familia y director de Servicios Técnicos y Diagnósticos del Hospital Nacional Baldomero Sommer, además de jefe de Urgencias Neuroquirúrgicas de OSDE.

“Es completamente extraño su nombramiento −continuó Lezana-. Siempre fueron pediatras los directores del hospital, por lo que habría que analizar si está habilitado para estar al frente de la dirección médica de un hospital como el Garrahan donde los pacientes son niños, no adultos pequeños. De hecho, nadie puede ingresar al hospital si no tiene formación en salud pediátrica.” En la APyT, impulsan que la dirección médica sea un cargo por concurso.

Para el Ministerio de Salud, sin embargo, su designación al frente de la conducción médica del Garrahan “es un paso más en el proceso de reordenamiento que está llevando adelante la institución”.

La cartera sanitaria nacional formalizó hoy la designación del neurocirujano Mariano Pirozzo, exinterventor del Hospital Bonaparte, como director médico del Garrahan. Ocupará el lugar que quedó vacante tras el cambio en la presidencia del Consejo de Administración de ese centro pediátrico el mes pasado en medio del conflicto con los residentes, al que luego se sumó personal de planta y gremios.

Desde el Ministerio de Salud, señalaron al ratificar el nombramiento que el profesional llegó al Garrahan “con el compromiso de consolidar una nueva etapa de orden, eficiencia y fortalecimiento institucional”. La presentación formal fue durante una reunión entre funcionarios y los miembros del Consejo de Administración del hospital que comparten la Nación y la ciudad de Buenos Aires.

Pirozzo asume el cargo de Mariel Sánchez, que tras la renuncia de Soraya El Kik pasó a ocupar la presidencia del consejo. “Damos un paso más para reordenar el hospital”, refirió Sánchez.

“Figura clave”

Para el equipo del ministro Mario Lugones, en tanto, fue “una figura clave” en el manejo del conflicto que detonó en el Bonaparte luego de anuncios con idas y vueltas sobre el destino del hospital antes conocido como Cenareso. A un cierre de la institución ubicada en el barrio porteño de Parque Patricios, siguió la aclaración de que se trataba de un plan de reestructuración debido a una subutilización de los servicios. A esto siguieron paros y protestas hasta que el Ministerio de Salud dispuso la intervención de Bonaparte en enero de este año. Designó para eso a Pirozzo.

El conflicto en el Garrahan explotó hace varias semanas

Hoy, con la publicación en el Boletín Oficial de la creación de un organismo descentralizado (Administración Nacional de Establecimientos de Salud o ANES) que fusiona la gestión de cinco hospitales nacionales, incluido el Bonaparte, cesó esa intervención.

Ahora, la llegada al Garrahan del neurocirujano en medio del conflicto interno que se mantiene latente genera incertidumbre sobre el papel que tendrá. Los paros continuaron, aun durante la conciliación obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo y el malestar interno se mantiene no solo por los bajos ingresos, sino también por la demora en la incorporación de profesionales para compensar renuncias o bajas en servicios con alta demanda, según coinciden jefes de servicio.

Reacciones

Por su parte, los gremios miran con recelo el desembarco del nuevo director. Luego de conocer la designación, que se efectivizará por escrito esta semana con una resolución interna del Garrahan, analizaban pasos a seguir. “Viene de despedir colegas en el Bonaparte y, también en el [Hospital Nacional Baldomero] Sommer”, lanzó Norma Lezana, titular de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan. “Por el historial que tiene, no parecería que viene a recomponer la difícil situación en la que está el hospital”, agregó.

En la presentación de los antecedentes del nuevo director médico se informó, como ocurrió con la designación en el Bonaparte, que se trata de un médico egresado de la Universidad Maimónides, con formación en neurocirugía en el Hospital Militar Central y especialista reconocido por el Ministerio de Salud y la Universidad de Buenos Aires. Cursa una maestría en Economía y Gestión de la Salud en Isalud −universidad creada por el exministro Ginés González García- y un MBA en la Universidad de San Andrés. Coordinó el Servicio de Neurocirugía del Hospital de Alta Complejidad El Cruce-Samic entre 2010 y 2022. Fue jefe de Neurocirugía de la Clínica Sagrada Familia y director de Servicios Técnicos y Diagnósticos del Hospital Nacional Baldomero Sommer, además de jefe de Urgencias Neuroquirúrgicas de OSDE.

“Es completamente extraño su nombramiento −continuó Lezana-. Siempre fueron pediatras los directores del hospital, por lo que habría que analizar si está habilitado para estar al frente de la dirección médica de un hospital como el Garrahan donde los pacientes son niños, no adultos pequeños. De hecho, nadie puede ingresar al hospital si no tiene formación en salud pediátrica.” En la APyT, impulsan que la dirección médica sea un cargo por concurso.

Para el Ministerio de Salud, sin embargo, su designación al frente de la conducción médica del Garrahan “es un paso más en el proceso de reordenamiento que está llevando adelante la institución”.

 El neurocirujano Mariano Pirozzo había asumido en la institución nacional de salud mental en pleno enfrentamiento entre el personal y los gremios y el Gobierno  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar