NacionalesUltimas Noticias

Qué pasó con Mafalda y la editorial De la Flor

El mundo editorial y los millones de lectores de Quino recibieron una noticia que resuena. Ediciones de la Flor, el sello que durante más de 50 años fue sinónimo de Mafalda, anunció ayer que ya no publicará la obra del célebre historietista. La comunicación, realizada a través de sus redes sociales, dejó abierta la pregunta sobre el futuro de uno de los personajes más queridos de la cultura argentina.

¿Por qué Mafalda cambia de casa editorial?

El motivo principal detrás del cambio es que De la Flor no cuenta con capacidad de distribuir la obra fuera de la Ciudad de Buenos Aires. La decisión de finalizar el vínculo con Ediciones de la Flor partió de los sobrinos y herederos directos de Quino, que consideran que la producción del artista desapareció del interior del país y de gran parte de Latinoamérica, una situación que buscan revertir para expandir el legado de su tío.

Editorial De la Flor trabajaba con la obra de Quino desde hace más de 50 años

En un comunicado, la editorial histórica expresó su pesar: “Lamentamos que, por decisión de sus sobrinos herederos, no podamos continuar cuidando su obra como lo hemos hecho desde que nos eligió como su casa, hace más de medio siglo”. El posteo recibió cientos de mensajes de apoyo bajo lemas como “Mafalda y De la Flor, un solo corazón”.

Quién publicará ahora la obra de Quino en la Argentina

El nuevo sello encargado de la publicación en el país será Editorial Sudamericana, parte del Grupo Penguin Random House. Este grupo ya edita la obra de Quino en España desde hace casi 40 años a través de su sello Lumen, que a principios de 2024 también asumió la distribución para toda América Latina. La Argentina era la única excepción.

Desde Penguin Random House confirmaron a LA NACION el traspaso: “A partir del 1 de agosto, la obra de Quino y todas las tiras de Mafalda se publicarán por el sello Sudamericana en Argentina”. Se espera que la editorial lance una importante campaña de publicación durante ese mes para asegurar la presencia del autor en las librerías de todo el territorio nacional.

La Editorial Sudamericana, parte del Grupo Penguin Random House, será la encargada de distribuir la obra de Mafalda

Quiénes son los herederos de Quino y qué rol cumplen

Tras el fallecimiento de Quino el 30 de septiembre de 2020, la custodia de su obra quedó en manos de Julieta Colombo, sobrina de la esposa del historietista. Sin embargo, luego de la muerte de Colombo en mayo de 2023, la representación legal pasó a los sobrinos directos del autor: Alfredo, Guillermo y Diego Lavado.

En una entrevista anterior con LA NACION, Diego Lavado explicó la división de tareas: “Asumimos la gestión con mis hermanos: Guille, como músico en Chile, sigue toda la parte artística; Alfredo, en San Rafael, como contador, se encarga de todo lo impositivo; y yo, como abogado, de todo lo legal y editorial”.

El abogado Diego Lavado y su esposa María Inés Vargas muestran algunas obras de Quino

Qué otros proyectos expanden el universo de Mafalda

El legado de Quino trasciende las fronteras del libro. Uno de los proyectos más importantes es la serie animada de Mafalda que prepara Juan José Campanella para Netflix, con estreno previsto para este año. Diego Lavado, quien participa activamente en la supervisión del proyecto, lo describió como “el desafío más riesgoso e importante”.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

El mundo editorial y los millones de lectores de Quino recibieron una noticia que resuena. Ediciones de la Flor, el sello que durante más de 50 años fue sinónimo de Mafalda, anunció ayer que ya no publicará la obra del célebre historietista. La comunicación, realizada a través de sus redes sociales, dejó abierta la pregunta sobre el futuro de uno de los personajes más queridos de la cultura argentina.

¿Por qué Mafalda cambia de casa editorial?

El motivo principal detrás del cambio es que De la Flor no cuenta con capacidad de distribuir la obra fuera de la Ciudad de Buenos Aires. La decisión de finalizar el vínculo con Ediciones de la Flor partió de los sobrinos y herederos directos de Quino, que consideran que la producción del artista desapareció del interior del país y de gran parte de Latinoamérica, una situación que buscan revertir para expandir el legado de su tío.

Editorial De la Flor trabajaba con la obra de Quino desde hace más de 50 años

En un comunicado, la editorial histórica expresó su pesar: “Lamentamos que, por decisión de sus sobrinos herederos, no podamos continuar cuidando su obra como lo hemos hecho desde que nos eligió como su casa, hace más de medio siglo”. El posteo recibió cientos de mensajes de apoyo bajo lemas como “Mafalda y De la Flor, un solo corazón”.

Quién publicará ahora la obra de Quino en la Argentina

El nuevo sello encargado de la publicación en el país será Editorial Sudamericana, parte del Grupo Penguin Random House. Este grupo ya edita la obra de Quino en España desde hace casi 40 años a través de su sello Lumen, que a principios de 2024 también asumió la distribución para toda América Latina. La Argentina era la única excepción.

Desde Penguin Random House confirmaron a LA NACION el traspaso: “A partir del 1 de agosto, la obra de Quino y todas las tiras de Mafalda se publicarán por el sello Sudamericana en Argentina”. Se espera que la editorial lance una importante campaña de publicación durante ese mes para asegurar la presencia del autor en las librerías de todo el territorio nacional.

La Editorial Sudamericana, parte del Grupo Penguin Random House, será la encargada de distribuir la obra de Mafalda

Quiénes son los herederos de Quino y qué rol cumplen

Tras el fallecimiento de Quino el 30 de septiembre de 2020, la custodia de su obra quedó en manos de Julieta Colombo, sobrina de la esposa del historietista. Sin embargo, luego de la muerte de Colombo en mayo de 2023, la representación legal pasó a los sobrinos directos del autor: Alfredo, Guillermo y Diego Lavado.

En una entrevista anterior con LA NACION, Diego Lavado explicó la división de tareas: “Asumimos la gestión con mis hermanos: Guille, como músico en Chile, sigue toda la parte artística; Alfredo, en San Rafael, como contador, se encarga de todo lo impositivo; y yo, como abogado, de todo lo legal y editorial”.

El abogado Diego Lavado y su esposa María Inés Vargas muestran algunas obras de Quino

Qué otros proyectos expanden el universo de Mafalda

El legado de Quino trasciende las fronteras del libro. Uno de los proyectos más importantes es la serie animada de Mafalda que prepara Juan José Campanella para Netflix, con estreno previsto para este año. Diego Lavado, quien participa activamente en la supervisión del proyecto, lo describió como “el desafío más riesgoso e importante”.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

 Tras más de medio siglo de una unión histórica, la obra completa de Quino cambia de casa en la Argentina. La decisión de los herederos del autor marca el fin de una era y el comienzo de una nueva etapa para la icónica historieta  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar