Cavalieri dijo que supermercados y comercios pagarán la suba acordada y escala el conflicto con el GobiernoCavalieri dijo que supermercados y comercios pagarán la suba acordada y escala el conflicto con el Gobierno

En desafío al cepo paritario que el gobierno de Javier Milei pretende imponer a todas las discusiones salariales, la Federación de Empleados de Comercio que conduce Armando Cavalieri anunció que supermercados y comercios pagarán la suba del 5,4% acordada.
En el sindicato mercantil señalaron que «gracias al diálogo responsable» con las cámaras empresarias del sector (CAC, CAME y UDECA) se ratificó la validez del acuerdo paritario firmado.
«Los supermercados y comercios se comprometieron a abonar esta semana los incrementos salariales previstos», expresaron en el gremio de Comercio.
El anuncio choca directo con la expectativa de Luis «Toto» «Caputo de pisar los salarios, a los que ve como una variable de ajuste anti inflacionaria.
Las alertas son más fuertes en el Gobierno al tratarse de Comercio, un sector que abarca a más de un millón de personas y funge de paritaria testigo para las negociaciones salariales de otras actividades.
Como contó LPO, en su desesperación por controlar la inflación, Caputo está obsesionado por sostener el cepo del 1% a las paritarias y ordenó a la Secretaría de Trabajo a no homologar el acuerdo de Comercio y convocar a renegociar bajo los límites que impone el gobierno.
Sin embargo, esa embestida solo sirvió para abrir un frente de conflicto con un líder sindical como Cavalieri que venía mostrando un perfil dialoguista y que ahora denuncia la «intromisión» del Gobierno.
En paralelo a la tensión con Cavalieri, otro gremio dialoguista empieza a virar hacia una postura confrontativa hacia el Gobierno.
Caputo no quiere validar el aumento que logró Comercio y choca con Cavalieri
Se trata de Upcn, que en las últimas horas denunció al Estado nacional por «práctica antisindical» y pidió una cautelar para frenar despidos en la Secretaría de la Niñez.
El gremio de estatales conducido por Andrés Rodríguez, clave con su firma para avalar los acuerdos salariales promovidos por el gobierno libertario y cuestionados por las bases, ahora se desmarca con una denuncia por exclusión de instancias obligatorias de negociación.
La presentación de UPCN ante la Justicia laboral habla de «práctica desleal y antisindical» a raíz del pase a disponibilidad de más de 800 trabajadores de planta permanente del ex Ministerio de Desarrollo Social, actualmente absorbido por la Secretaría Nacional de Niñez.
La denuncia cuestiona la aplicación de resoluciones del Ministerio de Capital Humano que impactan contra el personal de planta permanente e implementadas, según el gremio, sin convocatoria a la comisión paritaria ni entrega de información previa a las representaciones sindicales, tal como exige el Convenio Colectivo de Trabajo General.
«Estamos frente a una de las situaciones más graves en materia de relaciones laborales del sector público. Se han omitido procedimientos obligatorios y se ha marginado a las representaciones sindicales de los procesos que afectan directamente a los trabajadores», señalaron en Upcn que, además de solicitar una medida cautelar, analiza llevar el caso a organismos internacionales.
En desafío al cepo paritario que el gobierno de Javier Milei pretende imponer a todas las discusiones salariales, la Federación de Empleados de Comercio que conduce Armando Cavalieri anunció que supermercados y comercios pagarán la suba del 5,4% acordada.
En el sindicato mercantil señalaron que «gracias al diálogo responsable» con las cámaras empresarias del sector (CAC, CAME y UDECA) se ratificó la validez del acuerdo paritario firmado.
«Los supermercados y comercios se comprometieron a abonar esta semana los incrementos salariales previstos», expresaron en el gremio de Comercio.
El anuncio choca directo con la expectativa de Luis «Toto» «Caputo de pisar los salarios, a los que ve como una variable de ajuste anti inflacionaria.
Las alertas son más fuertes en el Gobierno al tratarse de Comercio, un sector que abarca a más de un millón de personas y funge de paritaria testigo para las negociaciones salariales de otras actividades.
Como contó LPO, en su desesperación por controlar la inflación, Caputo está obsesionado por sostener el cepo del 1% a las paritarias y ordenó a la Secretaría de Trabajo a no homologar el acuerdo de Comercio y convocar a renegociar bajo los límites que impone el gobierno.
Sin embargo, esa embestida solo sirvió para abrir un frente de conflicto con un líder sindical como Cavalieri que venía mostrando un perfil dialoguista y que ahora denuncia la «intromisión» del Gobierno.
En paralelo a la tensión con Cavalieri, otro gremio dialoguista empieza a virar hacia una postura confrontativa hacia el Gobierno.
Caputo no quiere validar el aumento que logró Comercio y choca con Cavalieri
Se trata de Upcn, que en las últimas horas denunció al Estado nacional por «práctica antisindical» y pidió una cautelar para frenar despidos en la Secretaría de la Niñez.
El gremio de estatales conducido por Andrés Rodríguez, clave con su firma para avalar los acuerdos salariales promovidos por el gobierno libertario y cuestionados por las bases, ahora se desmarca con una denuncia por exclusión de instancias obligatorias de negociación.
La presentación de UPCN ante la Justicia laboral habla de «práctica desleal y antisindical» a raíz del pase a disponibilidad de más de 800 trabajadores de planta permanente del ex Ministerio de Desarrollo Social, actualmente absorbido por la Secretaría Nacional de Niñez.
La denuncia cuestiona la aplicación de resoluciones del Ministerio de Capital Humano que impactan contra el personal de planta permanente e implementadas, según el gremio, sin convocatoria a la comisión paritaria ni entrega de información previa a las representaciones sindicales, tal como exige el Convenio Colectivo de Trabajo General.
«Estamos frente a una de las situaciones más graves en materia de relaciones laborales del sector público. Se han omitido procedimientos obligatorios y se ha marginado a las representaciones sindicales de los procesos que afectan directamente a los trabajadores», señalaron en Upcn que, además de solicitar una medida cautelar, analiza llevar el caso a organismos internacionales.
Comercio ratificó el aumento trimestral del 5,4% y desafía al cepo paritario de Caputo. UPCN denunció «práctica antisindical» del Ejecutivo y se aleja del perfil dialoguista. Leer más