NacionalesUltimas Noticias

A qué edad se considera viejo a un perro

Los perros son compañeros de vida fundamentales para muchos por el amor y la compañía que brindan. Incluso, diversas investigaciones demostraron que tener contacto físico con las mascotas tiene grandes beneficios para la salud emocional de las personas, ya que se libera oxitocina, también conocida como la “hormona del amor”. Al establecer un vínculo tan fuerte con ellos, muchas personas se preguntan a qué edad se los considera viejos. Un estudio reciente demostró que el inicio de la vejez en los perros puede variar según tres factores clave.

Los perros perciben a sus dueños como líderes de su manada y miembros de su familia (Foto ilustrativa: PIXABAY)

Según el estudio publicado en el Centro Nacional de Información Biotecnológica de Estados Unidos, la vejez en los perros generalmente comienza a los 12,5 años. Esta edad varió entre las razas más comunes. Por ejemplo, el Cocker Spaniels comienza la vejez antes (a sus 11,7 años). Y el Jack Russell Terrier a los 14,1 años.

La investigación se realizó con 832 animales de edad avanzada y se evaluaron distintas afecciones relacionadas con el peso, los músculos, los huesos, los diente y el sistema digestivo.

El Cocker Spaniel es una raza de perro originaria de Gran Bretaña; es de tamaño chico, pelaje sedoso y tiene personalidad amigable y juguetona (Foto ilustrativa: PIXABAY)

Este estudio demuestra que los perros más grandes tienen una esperanza de vida más corta que los pequeños. Ello también se refleja en el momento en que se considera que entran en la vejez. Sin embargo, la buena noticia es que la calidad de vida que tuvo un perro a lo largo de los años puede influir y hasta ser determinante en la edad avanzada.

Señales que indican que tu perro inició la vejez (Video: Tiktok @mariavetican)

Si bien existe la creencia de que la edad de los perros se calcula al multiplicarla por 7 años y así equivale a la edad del ser humano, National Geographic sostiene que es una simplificación excesiva. Esto se debe a que el cálculo ideal de la edad puede variar. Como ya mencionamos anteriormente, depende del tamaño, la raza y la calidad de vida que haya tenido.

¿Cómo saber si mi perro empezó a envejecer?

Purina, el sitio especializado en mascotas, reveló los síntomas que pueden presentar los animales que son indicio de que comenzaron la etapa de la vejez:

El pelaje blanco alrededor del hocico y los ojos es un signo de vejez (Foto ilustrativa: PIXABAY)

  • Les cuesta moverse: les pude doler las articulaciones y tal vez dejar de subirse al sillón o a la cama.
  • Problemas en la vista: muchas veces pueden aparecer en los ojos un redondel azulado y turbio y también un color blanco que podría indicar un problema de cataratas.
  • Dejan a responder a las órdenes de los dueños: esto se debe a que no escuchan bien y con el tiempo, pueden perder completamente la audición.
  • Mal olor en el hocico o problemas en las encías: pueden llegar a tener olor desagradable en la boca, salivación excesiva o dificultad para masticar.
  • Canas en el pelaje: blanqueamiento del pelo en el cuerpo y en el hocico.
  • Cambios en la piel: puede presentarse hinchazón en la piel que indicaría la presencia de áreas de grasa, tumores y verrugas. Es importante destacar que solo el veterinario puede dar un diagnóstico concreto, por lo que siempre hay que recurrir a un profesional.
  • Problemas de comportamiento: irritabilidad, desobediencia, depresión o incluso ansiedad.
  • Sueño prolongado: los perros viejos tienden a dormir más.
  • Confusión: pueden tener problemas de memoria.
  • Orinan con frecuencia o sin control: es otro de los síntomas de la vejez.

Los perros son compañeros de vida fundamentales para muchos por el amor y la compañía que brindan. Incluso, diversas investigaciones demostraron que tener contacto físico con las mascotas tiene grandes beneficios para la salud emocional de las personas, ya que se libera oxitocina, también conocida como la “hormona del amor”. Al establecer un vínculo tan fuerte con ellos, muchas personas se preguntan a qué edad se los considera viejos. Un estudio reciente demostró que el inicio de la vejez en los perros puede variar según tres factores clave.

Los perros perciben a sus dueños como líderes de su manada y miembros de su familia (Foto ilustrativa: PIXABAY)

Según el estudio publicado en el Centro Nacional de Información Biotecnológica de Estados Unidos, la vejez en los perros generalmente comienza a los 12,5 años. Esta edad varió entre las razas más comunes. Por ejemplo, el Cocker Spaniels comienza la vejez antes (a sus 11,7 años). Y el Jack Russell Terrier a los 14,1 años.

La investigación se realizó con 832 animales de edad avanzada y se evaluaron distintas afecciones relacionadas con el peso, los músculos, los huesos, los diente y el sistema digestivo.

El Cocker Spaniel es una raza de perro originaria de Gran Bretaña; es de tamaño chico, pelaje sedoso y tiene personalidad amigable y juguetona (Foto ilustrativa: PIXABAY)

Este estudio demuestra que los perros más grandes tienen una esperanza de vida más corta que los pequeños. Ello también se refleja en el momento en que se considera que entran en la vejez. Sin embargo, la buena noticia es que la calidad de vida que tuvo un perro a lo largo de los años puede influir y hasta ser determinante en la edad avanzada.

Señales que indican que tu perro inició la vejez (Video: Tiktok @mariavetican)

Si bien existe la creencia de que la edad de los perros se calcula al multiplicarla por 7 años y así equivale a la edad del ser humano, National Geographic sostiene que es una simplificación excesiva. Esto se debe a que el cálculo ideal de la edad puede variar. Como ya mencionamos anteriormente, depende del tamaño, la raza y la calidad de vida que haya tenido.

¿Cómo saber si mi perro empezó a envejecer?

Purina, el sitio especializado en mascotas, reveló los síntomas que pueden presentar los animales que son indicio de que comenzaron la etapa de la vejez:

El pelaje blanco alrededor del hocico y los ojos es un signo de vejez (Foto ilustrativa: PIXABAY)

  • Les cuesta moverse: les pude doler las articulaciones y tal vez dejar de subirse al sillón o a la cama.
  • Problemas en la vista: muchas veces pueden aparecer en los ojos un redondel azulado y turbio y también un color blanco que podría indicar un problema de cataratas.
  • Dejan a responder a las órdenes de los dueños: esto se debe a que no escuchan bien y con el tiempo, pueden perder completamente la audición.
  • Mal olor en el hocico o problemas en las encías: pueden llegar a tener olor desagradable en la boca, salivación excesiva o dificultad para masticar.
  • Canas en el pelaje: blanqueamiento del pelo en el cuerpo y en el hocico.
  • Cambios en la piel: puede presentarse hinchazón en la piel que indicaría la presencia de áreas de grasa, tumores y verrugas. Es importante destacar que solo el veterinario puede dar un diagnóstico concreto, por lo que siempre hay que recurrir a un profesional.
  • Problemas de comportamiento: irritabilidad, desobediencia, depresión o incluso ansiedad.
  • Sueño prolongado: los perros viejos tienden a dormir más.
  • Confusión: pueden tener problemas de memoria.
  • Orinan con frecuencia o sin control: es otro de los síntomas de la vejez.

 Un nuevo estudio llevado a cabo por veterinarios reveló que la vejez de las mascotas depende de tres factores fundamentales; cuáles son  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar