NacionalesUltimas Noticias

Resultado del Cónclave 2025 hoy: Robert Prevost fue elegido como el nuevo Papa

15.16 | El Gobierno celebró la elección de León XIV

Javier Milei, en una visita al Vaticano

El gobierno de Javier Milei envió un mensaje de “esperanza” ante la elección del cardenal Robert Francis Prevost como el nuevo papa de la Iglesia Católica y expresó cuáles son los valores que espera que defienda.

“Hoy más que nunca anhelamos que la voz del Papa resuene con fuerza en defensa de los pilares que han sostenido a la civilización: la vida, como don principal; la libertad, como don Sagrado del Creador; y la propiedad privada, como fundamento de la responsabilidad personal y del desarrollo de los pueblos”, señaló un comunicado de la Oficina del Presidente publicado a las 14:37, 22 minutos después del anuncio de la designación de León XIV.

14.52 | El mensaje en español del nuevo pontífice

El saludo en español del nuevo Papa

León XIV interrumpió su discurso en italiano ante la multitud para pasar al español. “Si se me permite”, dijo, y siguió: “Mi querida diócesis en Chiclayo, en Perú, un pueblo fiel acompañado a su obispo, compartió su fe y dio tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”.

Antes de cerrar con un Ave María, expresó: “Hoy, el Día de la Virgen de Pompeya, nuestra madre María quiere caminar siempre con nosotros, estar cerca, ayudarnos con su amor. Quiero rezar con ustedes, recemos juntos por esta nueva misión, por toda la iglesia, por la paz en el mundo”.

14.34 | El saludo de León XIV a los fieles en el balcón de San Pedro

“La paz esté con ustedes”, saludó esta noche romana el Papa y siguió: “Este es el primer saludo del cristo resucitado, que ha dado la vida por el rebaño de Dios”.

Visiblemente emocionado, el primer sumo pontífice estadounidense dedicó palabras a su antecesor. “Gracias al papa Francisco”, dijo.

“Quisiera que este salud de paz llegue hasta sus corazones”, insistió: “Que los alcance a sus familias, a todas sus personas donde quiera que se encuentre, a toda la Tierra. La paz esté con ustedes».

Visiblemente emocionado, el primer sumo pontífice estadounidense dedicó palabras a su antecesor. “Gracias al papa Francisco”, dijo

En su primer discurso como papa, León XIV planteó que todos están “en las manos de Dios”. “Por lo tanto sin miedo, unidos, mano a mano con Dios y entre nosotros vayamos adelante», dijo y remarcó: “Seamos discípulos de Cristo, Cristo nos precede. El mundo necesita de su luz. La humanidad necesita de él como el puente para ser alcanzado por Dios de su amor»

Alineado con los reiterados pedidos de paz de Francisco, extendió también un llamado a la ayuda comunitaria. “Ayúdense ustedes los unos a los otros, a construir puentes para ser todos juntos un solo pueblo en paz”, planteó.

14.27 | Quién es Robert Francis Prevost, el agustino de perfil latino que rompió un tabú

Por Guillermo Idiart, corresponsal en Estados Unidos

WASHINGTON.- Pocos días después recibir el birrete rojo de manos del papa Francisco, el 30 de septiembre de 2023, el cardenal norteamericano Robert Francis Prevost lamentó tener tan poco tiempo libre. “Me considero un gran aficionado al tenis”, contó en una entrevista el arzobispo emérito de Chiclayo. “Desde que dejé Perú tuve pocas ocasiones de practicar, así que estoy deseando volver a las canchas”. Pero parece poco probable que a sus 69 años, y tras el giro copernicano que experimentará desde hoy su vida, vuelva a tener la oportunidad de pulir sus tiros.

Robert Francis Prevost, al ser ungido por el Papa como prefecto del Dicasterio para los obispos en 2023

Tuvieron que pasar 266 papas para que finalmente el trono de Pedro fuera ocupado por un norteamericano, algo que parecía imposible. Nacido en Chicago y con ciudadanía peruana por su trabajo de casi 20 años en el país sudamericano, Prevost hizo historia al convertirse hoy en el primer pontífice de Estados Unidos y el segundo del continente americano, luego de ser electo por la mayoría de los cardenales en el cónclave para suceder al fallecido Jorge Bergoglio.

Leé la nota completa acá

14.16 | Robert Prevost, el nuevo Papa

Nacido en Chicago, Illinois, Estados Unidos, estuvo muchos años destinado en Perú. Asumirá con el nombre de León XIV.

León XIV, el nuevo papa elegido, al salir al balcón frente a una multitud en la Plaza San Pedro, Roma

La elección del nuevo papa se concretó en la cuarta ronda de votación, al igual que ocurrió con Benedicto XVI en 2005.

13.58 | La reacción de los diarios del mundo

La elección del nuevo sumo pontífice mantiene en vilo a todo el mundo, más aún luego de que la fumata que marca el resultado de la elección de los cardinales reunidos en el cónclave fuera de color blanco. De esta forma, durante el mediodía de este jueves y mientras miles de fieles esperan conocer el nombre del sucesor del papa Francisco, los principales medios internacionales comenzaron a hacerse eco del histórico hecho.

Leé la nota completa acá

13.50 | El nombre que elegirá el próximo pontífice

El nombre papal que toman los cardenales tras ser elegidos son una brújula sobre el estilo y el contenido de su futuro pontificado. Cuando el cardenal Jorge Mario Bergoglio salió al balcón de la Basílica de San Pedro tras el cónclave de marzo de 2013, pocos fuera de su Argentina natal sabían quién era o qué tipo de papa podría ser.

13.34 | Cómo será el anuncio

El cardenal protodiácono Dominique Mamberti anunciará en breve el tradicional “Habemus Papam” y revelará el nombre del nuevo pontífice y el que ha elegido para su papado.

El cardenal francés Proto-Diácono Dominique Mamberti preside una misa en el noveno día del

13.09 | “Habemus Papam”: hubo fumata blanca en la cuarta votación

Por Elisabetta Piqué

En medio de aplausos y un clima eufórico, con cientos de miles de personas esperando con celulares en mano en la Plaza de San Pedro, la fumata blanca finalmente emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, tras un día de espera, anunciando la elección del nuevo papa, el 267 en la historia y sucesor de Francisco. Al mismo tiempo, comenzaron a repicar las seis imponentes campanas de la Basílica de San Pedro, en señal de júbilo.

12.23 | ¿Fumata blanca o negra?

Los 133 cardenales ya están en la Capilla Sixtina para la cuarta votación prevista en la segunda jornada del cónclave. Los electores volvieron a encerrarse tras el almuerzo que compartieron en la Casa de Santa Marta.

Ningún prelado consiguió hasta ahora la mayoría necesaria de 89 votos para ser elegido el 267 Pontífice de la Iglesia Católica en la segunda y la tercera votaciones celebradas por la mañana de este jueves, tras la que ha vuelto a aparecer fumata negra a las 11.51 (hora local). La primera fumata salió este miércoles a las 21 (hora local) tras una primera votación infructuosa.

12.12 | La vista puesta en la chimenea

Con la mirada en la chimenea, la gente espera atenta el resultado del cónclave que definirá el próximo papa

Para el público, el ritmo de la votación está dictado en muchos sentidos por las cámaras de televisión del Vaticano: se sabe que la fumata está cerca cuando las cámaras vuelven a enfocar fijamente la delgada chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina. El humo blanco indicaría que hay un ganador, y el negro significa falta de consenso.

El jueves, grandes grupos de escolares se unieron a la multitud que esperaba resultados en la Plaza de San Pedro. Se mezclaron con fieles que participaban en peregrinaciones con motivo del Año Santo que estaban planificadas desde antes de la muerte de Francisco, y con periodistas llegados a Roma desde todo el mundo para cubrir la elección.

“La espera es maravillosa”, dijo Priscilla Parlante, residente en Roma.

11.51 | Quiénes son los dos grandes favoritos

El primer favorito es el cardenal Pietro Parolin, de 70 años, ya que, como secretario de Estado de 2013 a 2025, viajó a numerosos países de los cinco continentes, sin contar que recibió a muchos cardenales cuando visitaron Roma. Sin embargo, es sabido que varios electores no votarán por él por diversas razones -la principal, que no es un pastor, sino un diplomático-, por lo que no está nada claro que pueda conseguir los 89 votos necesarios para ser elegido. Mucho dependerá de cuántos votos obtenga en las primeras votaciones, lo que podría darle el impulso que necesita.

El secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin, asiste a una reunión en Berlín, 29 de junio de 2021

El segundo es el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años, exarzobispo de Manila, la diócesis más grande de Asia. Desde 2019, fue primero prefecto y ahora es proprefecto del Dicasterio para la Evangelización de los Pueblos, que supervisa las iglesias en tierras de misión. También fue presidente de Cáritas Internacional durante varios años y viajó extensamente en ese cargo. Seguramente contará con un fuerte apoyo de Asia, que tiene 23 electores, y de otras partes del Sur Global; pero, una vez más, al igual que el cardenal Parolin, no le será fácil obtener los votos necesarios para la elección.

El cardenal filipino Luis Antonio Tagle (izquierda) muestra al papa Francisco cómo hacer la popular señal de

11.00 | Cómo será el próximo papa

Al ingresar a las congregaciones generales, las reuniones pre-cónclave, los cardenales juraron mantener en reserva todo lo que pasaba allí dentro. Si bien algunos interpretaron este juramento como que no debían hablar con la prensa, muchos otros, en cambio, sí concedieron entrevistas, con la condición de hablar de otros temas no inherentes a esas discusiones a puertas cerradas.

LA NACION pudo hablar con siete cardenales electores. Qué dijeron sobre el legado de Francisco, los desafíos de la Iglesia y la inmensa responsabilidad de participar de la elección del 267 pontífice de la historia de la Iglesia

Siete visiones sobre el cónclave

10.20 | Ansiedad y nuevos nombres en el Vaticano

Por Elisabetta Piqué

Aunque es imposible saber qué ha pasado adentro de la Capilla Sixtina desde que comenzaron, el miércoles por la tarde, a votar ante el espectacular Juicio Final de Miguel Ángel, parece claro, después de dos fumatas negras, que los dos grandes favoritos (el cardenal Pietro Parolin, de 70 años, y el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años) no están consiguiendo el apoyo suficiente para avanzar hacia el número mágico: 89 (equivalente a los dos tercios de la asamblea).

En todo este cuadro “magmático”, los vaticanistas más expertos creen que, de repetirse una fumata negra esta noche (de Roma), tras la sesión de esta tarde, cuando los cardenales regresarán a la Capilla Sixtina para votar dos veces más, en el cuarto y quinto escrutinio, mañana viernes o quizás, el sábado, podrían llegar sorpresas.

9.21 | “No me sorprendería si esta noche hay fumata blanca”

El cardenal Sean O´Malley, arzobispo emérito de Boston, fue considerado “papable” en el cónclave de 2013, que eligió a Francisco, pero esta vez no entró porque cumplió 80 años el 29 de junio pasado. No obstante, participó de las congregaciones generales, las reuniones pre-cónclave.

Durante una entrevista con Elisabetta Piqué, corresponsal en Italia, adelantó que “aunque es difícil, no es imposible que sea electo un papa estadounidense” y que para él “pronto, quizás esta noche o mañana viernes”, habrá nuevo papa.

El cardenal estadounidense Sean Patrick O'Malley asiste a la novena misa del novenario durante el luto por el papa Francisco en la Basílica de San Pedro el 4 de mayo de 2025 en la Ciudad del Vaticano

06.52 | Segundo día de cónclave: fumata negra, en la primera votación

Un espeso humo negro surgió a primera hora de este jueves (hora argentina) de la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina, señal de que los 133 cardenales encerrados en su interior fracasaron de nuevo en su misión de escoger a un nuevo papa.

Las miles de personas congregadas al mediodía en la plaza vaticana de San Pedro acogieron entre aplausos y decepción la segunda fumata negra desde el miércoles por la noche. Los cardenales deben votar de nuevo en la tarde para escoger al sucesor de Francisco.

Los cardenales votaron otra vez y no lograron consenso para elegir al sucesor de Francisco

06.00 | Horarios del cónclave: todo lo que hay que saber

A partir de este jueves:

Los cardenales celebran hasta cuatro votaciones por día:

Turno Mañana

  • 7.30 (Roma) / 2.30 (Argentina): Misa concelebrada por los cardenales.
  • 9.00 (Roma) / 4.00 (Argentina): Rezo de los laudes.
  • Luego comienzan dos votaciones consecutivas.
  • Fumata prevista: entre 10.30 y 12.00 (Roma) / 5.30 y 7.00 (Argentina).
    • Blanca: si hay nuevo papa.
    • Negra: si no se alcanzó acuerdo.

Turno Tarde

  • 16.00 (Roma) / 11.00 (Argentina): Segunda sesión con otras dos votaciones.
  • Fumata prevista: entre 17.30 y 19.00 (Roma) / 12.30 y 14.00 (Argentina).
  • Si no hay elección, los cardenales rezan Vísperas y vuelven a Santa Marta.

¿Cuándo se hace una pausa?

  • Después de tres días de votaciones y 12 escrutinios, hay una jornada de pausa y oración.
  • Si el cónclave continúa sin resultado, se alternan ciclos de 7 votaciones seguidas más un receso.
  • Este año, la primera pausa podría caer el domingo 11 de mayo, si no se elige papa en:
    • La votación del miércoles (1),
    • Las cuatro votaciones del jueves (4),
    • Las cuatro del viernes (4),
    • Las tres del sábado (3).

Fumata negra en el Vaticano

5.30 | Elección del nuevo Papa: resultado del primer día

Aunque no estaban obligados a votar en la primera jornada, los cardenales realizaron una primera ronda a la espera de un consenso, pero no se dio: hubo fumata negra.

15.16 | El Gobierno celebró la elección de León XIV

Javier Milei, en una visita al Vaticano

El gobierno de Javier Milei envió un mensaje de “esperanza” ante la elección del cardenal Robert Francis Prevost como el nuevo papa de la Iglesia Católica y expresó cuáles son los valores que espera que defienda.

“Hoy más que nunca anhelamos que la voz del Papa resuene con fuerza en defensa de los pilares que han sostenido a la civilización: la vida, como don principal; la libertad, como don Sagrado del Creador; y la propiedad privada, como fundamento de la responsabilidad personal y del desarrollo de los pueblos”, señaló un comunicado de la Oficina del Presidente publicado a las 14:37, 22 minutos después del anuncio de la designación de León XIV.

14.52 | El mensaje en español del nuevo pontífice

El saludo en español del nuevo Papa

León XIV interrumpió su discurso en italiano ante la multitud para pasar al español. “Si se me permite”, dijo, y siguió: “Mi querida diócesis en Chiclayo, en Perú, un pueblo fiel acompañado a su obispo, compartió su fe y dio tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”.

Antes de cerrar con un Ave María, expresó: “Hoy, el Día de la Virgen de Pompeya, nuestra madre María quiere caminar siempre con nosotros, estar cerca, ayudarnos con su amor. Quiero rezar con ustedes, recemos juntos por esta nueva misión, por toda la iglesia, por la paz en el mundo”.

14.34 | El saludo de León XIV a los fieles en el balcón de San Pedro

“La paz esté con ustedes”, saludó esta noche romana el Papa y siguió: “Este es el primer saludo del cristo resucitado, que ha dado la vida por el rebaño de Dios”.

Visiblemente emocionado, el primer sumo pontífice estadounidense dedicó palabras a su antecesor. “Gracias al papa Francisco”, dijo.

“Quisiera que este salud de paz llegue hasta sus corazones”, insistió: “Que los alcance a sus familias, a todas sus personas donde quiera que se encuentre, a toda la Tierra. La paz esté con ustedes».

Visiblemente emocionado, el primer sumo pontífice estadounidense dedicó palabras a su antecesor. “Gracias al papa Francisco”, dijo

En su primer discurso como papa, León XIV planteó que todos están “en las manos de Dios”. “Por lo tanto sin miedo, unidos, mano a mano con Dios y entre nosotros vayamos adelante», dijo y remarcó: “Seamos discípulos de Cristo, Cristo nos precede. El mundo necesita de su luz. La humanidad necesita de él como el puente para ser alcanzado por Dios de su amor»

Alineado con los reiterados pedidos de paz de Francisco, extendió también un llamado a la ayuda comunitaria. “Ayúdense ustedes los unos a los otros, a construir puentes para ser todos juntos un solo pueblo en paz”, planteó.

14.27 | Quién es Robert Francis Prevost, el agustino de perfil latino que rompió un tabú

Por Guillermo Idiart, corresponsal en Estados Unidos

WASHINGTON.- Pocos días después recibir el birrete rojo de manos del papa Francisco, el 30 de septiembre de 2023, el cardenal norteamericano Robert Francis Prevost lamentó tener tan poco tiempo libre. “Me considero un gran aficionado al tenis”, contó en una entrevista el arzobispo emérito de Chiclayo. “Desde que dejé Perú tuve pocas ocasiones de practicar, así que estoy deseando volver a las canchas”. Pero parece poco probable que a sus 69 años, y tras el giro copernicano que experimentará desde hoy su vida, vuelva a tener la oportunidad de pulir sus tiros.

Robert Francis Prevost, al ser ungido por el Papa como prefecto del Dicasterio para los obispos en 2023

Tuvieron que pasar 266 papas para que finalmente el trono de Pedro fuera ocupado por un norteamericano, algo que parecía imposible. Nacido en Chicago y con ciudadanía peruana por su trabajo de casi 20 años en el país sudamericano, Prevost hizo historia al convertirse hoy en el primer pontífice de Estados Unidos y el segundo del continente americano, luego de ser electo por la mayoría de los cardenales en el cónclave para suceder al fallecido Jorge Bergoglio.

Leé la nota completa acá

14.16 | Robert Prevost, el nuevo Papa

Nacido en Chicago, Illinois, Estados Unidos, estuvo muchos años destinado en Perú. Asumirá con el nombre de León XIV.

León XIV, el nuevo papa elegido, al salir al balcón frente a una multitud en la Plaza San Pedro, Roma

La elección del nuevo papa se concretó en la cuarta ronda de votación, al igual que ocurrió con Benedicto XVI en 2005.

13.58 | La reacción de los diarios del mundo

La elección del nuevo sumo pontífice mantiene en vilo a todo el mundo, más aún luego de que la fumata que marca el resultado de la elección de los cardinales reunidos en el cónclave fuera de color blanco. De esta forma, durante el mediodía de este jueves y mientras miles de fieles esperan conocer el nombre del sucesor del papa Francisco, los principales medios internacionales comenzaron a hacerse eco del histórico hecho.

Leé la nota completa acá

13.50 | El nombre que elegirá el próximo pontífice

El nombre papal que toman los cardenales tras ser elegidos son una brújula sobre el estilo y el contenido de su futuro pontificado. Cuando el cardenal Jorge Mario Bergoglio salió al balcón de la Basílica de San Pedro tras el cónclave de marzo de 2013, pocos fuera de su Argentina natal sabían quién era o qué tipo de papa podría ser.

13.34 | Cómo será el anuncio

El cardenal protodiácono Dominique Mamberti anunciará en breve el tradicional “Habemus Papam” y revelará el nombre del nuevo pontífice y el que ha elegido para su papado.

El cardenal francés Proto-Diácono Dominique Mamberti preside una misa en el noveno día del

13.09 | “Habemus Papam”: hubo fumata blanca en la cuarta votación

Por Elisabetta Piqué

En medio de aplausos y un clima eufórico, con cientos de miles de personas esperando con celulares en mano en la Plaza de San Pedro, la fumata blanca finalmente emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, tras un día de espera, anunciando la elección del nuevo papa, el 267 en la historia y sucesor de Francisco. Al mismo tiempo, comenzaron a repicar las seis imponentes campanas de la Basílica de San Pedro, en señal de júbilo.

12.23 | ¿Fumata blanca o negra?

Los 133 cardenales ya están en la Capilla Sixtina para la cuarta votación prevista en la segunda jornada del cónclave. Los electores volvieron a encerrarse tras el almuerzo que compartieron en la Casa de Santa Marta.

Ningún prelado consiguió hasta ahora la mayoría necesaria de 89 votos para ser elegido el 267 Pontífice de la Iglesia Católica en la segunda y la tercera votaciones celebradas por la mañana de este jueves, tras la que ha vuelto a aparecer fumata negra a las 11.51 (hora local). La primera fumata salió este miércoles a las 21 (hora local) tras una primera votación infructuosa.

12.12 | La vista puesta en la chimenea

Con la mirada en la chimenea, la gente espera atenta el resultado del cónclave que definirá el próximo papa

Para el público, el ritmo de la votación está dictado en muchos sentidos por las cámaras de televisión del Vaticano: se sabe que la fumata está cerca cuando las cámaras vuelven a enfocar fijamente la delgada chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina. El humo blanco indicaría que hay un ganador, y el negro significa falta de consenso.

El jueves, grandes grupos de escolares se unieron a la multitud que esperaba resultados en la Plaza de San Pedro. Se mezclaron con fieles que participaban en peregrinaciones con motivo del Año Santo que estaban planificadas desde antes de la muerte de Francisco, y con periodistas llegados a Roma desde todo el mundo para cubrir la elección.

“La espera es maravillosa”, dijo Priscilla Parlante, residente en Roma.

11.51 | Quiénes son los dos grandes favoritos

El primer favorito es el cardenal Pietro Parolin, de 70 años, ya que, como secretario de Estado de 2013 a 2025, viajó a numerosos países de los cinco continentes, sin contar que recibió a muchos cardenales cuando visitaron Roma. Sin embargo, es sabido que varios electores no votarán por él por diversas razones -la principal, que no es un pastor, sino un diplomático-, por lo que no está nada claro que pueda conseguir los 89 votos necesarios para ser elegido. Mucho dependerá de cuántos votos obtenga en las primeras votaciones, lo que podría darle el impulso que necesita.

El secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin, asiste a una reunión en Berlín, 29 de junio de 2021

El segundo es el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años, exarzobispo de Manila, la diócesis más grande de Asia. Desde 2019, fue primero prefecto y ahora es proprefecto del Dicasterio para la Evangelización de los Pueblos, que supervisa las iglesias en tierras de misión. También fue presidente de Cáritas Internacional durante varios años y viajó extensamente en ese cargo. Seguramente contará con un fuerte apoyo de Asia, que tiene 23 electores, y de otras partes del Sur Global; pero, una vez más, al igual que el cardenal Parolin, no le será fácil obtener los votos necesarios para la elección.

El cardenal filipino Luis Antonio Tagle (izquierda) muestra al papa Francisco cómo hacer la popular señal de

11.00 | Cómo será el próximo papa

Al ingresar a las congregaciones generales, las reuniones pre-cónclave, los cardenales juraron mantener en reserva todo lo que pasaba allí dentro. Si bien algunos interpretaron este juramento como que no debían hablar con la prensa, muchos otros, en cambio, sí concedieron entrevistas, con la condición de hablar de otros temas no inherentes a esas discusiones a puertas cerradas.

LA NACION pudo hablar con siete cardenales electores. Qué dijeron sobre el legado de Francisco, los desafíos de la Iglesia y la inmensa responsabilidad de participar de la elección del 267 pontífice de la historia de la Iglesia

Siete visiones sobre el cónclave

10.20 | Ansiedad y nuevos nombres en el Vaticano

Por Elisabetta Piqué

Aunque es imposible saber qué ha pasado adentro de la Capilla Sixtina desde que comenzaron, el miércoles por la tarde, a votar ante el espectacular Juicio Final de Miguel Ángel, parece claro, después de dos fumatas negras, que los dos grandes favoritos (el cardenal Pietro Parolin, de 70 años, y el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años) no están consiguiendo el apoyo suficiente para avanzar hacia el número mágico: 89 (equivalente a los dos tercios de la asamblea).

En todo este cuadro “magmático”, los vaticanistas más expertos creen que, de repetirse una fumata negra esta noche (de Roma), tras la sesión de esta tarde, cuando los cardenales regresarán a la Capilla Sixtina para votar dos veces más, en el cuarto y quinto escrutinio, mañana viernes o quizás, el sábado, podrían llegar sorpresas.

9.21 | “No me sorprendería si esta noche hay fumata blanca”

El cardenal Sean O´Malley, arzobispo emérito de Boston, fue considerado “papable” en el cónclave de 2013, que eligió a Francisco, pero esta vez no entró porque cumplió 80 años el 29 de junio pasado. No obstante, participó de las congregaciones generales, las reuniones pre-cónclave.

Durante una entrevista con Elisabetta Piqué, corresponsal en Italia, adelantó que “aunque es difícil, no es imposible que sea electo un papa estadounidense” y que para él “pronto, quizás esta noche o mañana viernes”, habrá nuevo papa.

El cardenal estadounidense Sean Patrick O'Malley asiste a la novena misa del novenario durante el luto por el papa Francisco en la Basílica de San Pedro el 4 de mayo de 2025 en la Ciudad del Vaticano

06.52 | Segundo día de cónclave: fumata negra, en la primera votación

Un espeso humo negro surgió a primera hora de este jueves (hora argentina) de la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina, señal de que los 133 cardenales encerrados en su interior fracasaron de nuevo en su misión de escoger a un nuevo papa.

Las miles de personas congregadas al mediodía en la plaza vaticana de San Pedro acogieron entre aplausos y decepción la segunda fumata negra desde el miércoles por la noche. Los cardenales deben votar de nuevo en la tarde para escoger al sucesor de Francisco.

Los cardenales votaron otra vez y no lograron consenso para elegir al sucesor de Francisco

06.00 | Horarios del cónclave: todo lo que hay que saber

A partir de este jueves:

Los cardenales celebran hasta cuatro votaciones por día:

Turno Mañana

  • 7.30 (Roma) / 2.30 (Argentina): Misa concelebrada por los cardenales.
  • 9.00 (Roma) / 4.00 (Argentina): Rezo de los laudes.
  • Luego comienzan dos votaciones consecutivas.
  • Fumata prevista: entre 10.30 y 12.00 (Roma) / 5.30 y 7.00 (Argentina).
    • Blanca: si hay nuevo papa.
    • Negra: si no se alcanzó acuerdo.

Turno Tarde

  • 16.00 (Roma) / 11.00 (Argentina): Segunda sesión con otras dos votaciones.
  • Fumata prevista: entre 17.30 y 19.00 (Roma) / 12.30 y 14.00 (Argentina).
  • Si no hay elección, los cardenales rezan Vísperas y vuelven a Santa Marta.

¿Cuándo se hace una pausa?

  • Después de tres días de votaciones y 12 escrutinios, hay una jornada de pausa y oración.
  • Si el cónclave continúa sin resultado, se alternan ciclos de 7 votaciones seguidas más un receso.
  • Este año, la primera pausa podría caer el domingo 11 de mayo, si no se elige papa en:
    • La votación del miércoles (1),
    • Las cuatro votaciones del jueves (4),
    • Las cuatro del viernes (4),
    • Las tres del sábado (3).

Fumata negra en el Vaticano

5.30 | Elección del nuevo Papa: resultado del primer día

Aunque no estaban obligados a votar en la primera jornada, los cardenales realizaron una primera ronda a la espera de un consenso, pero no se dio: hubo fumata negra.

 El minuto a minuto del anuncio del sucesor de Francisco, tras su muerte, a los 88 años  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar