La embajada de China en EE.UU. difundió un video de Ronald Reagan con críticas a los aranceles

En medio del revuelo en los mercados que desató el presidente Donald Trump con la imposición de aranceles a los productos del mundo, la embajada de China en Estados Unidos publicó un video de Ronald Reagan, quien gobernó el país americano en la década del 80, en el que critica severamente a los aranceles impuestos a las importaciones. “Ronald Reagan versus aranceles: un discurso de 1987 encuentra nuevas relevancias en 2025″, dice el posteo realizado en la red social X.
En el marco del anuncio de China de que impondrá tasas del 84% a los productos norteamericanos que ingresen al país, el discurso compartido del 40° mandatario y referente de los republicanos dice: “Al principio, cuando alguien dice ‘vamos a imponer tarifas en los productos extranjeros’ parece que están haciendo algo patriótico al proteger los trabajos y productos americanos. Y a veces funciona, pero solo por poco tiempo”.
Tras ello Reagan advierte: “Lo que eventualmente ocurre es, en primer lugar, que las industrias locales empiezan a depender de la protección del gobierno en forma de tarifas altas; dejan de competir y de tener una gestión innovadora con los cambios tecnológicos que necesitan para triunfar en los mercados del mundo”.
Ronald Reagan vs. #tariffs : 1987 speech finds new relevance in 2025pic.twitter.com/CuAMw1eQXN
— Chinese Embassy in US (@ChineseEmbinUS) April 7, 2025
En contraposición al discurso que tiene actualmente Trump, Reagan entonces, en abril de 1987, da detalles sobre las consecuencias a las que se enfrenta una nación al imponer aranceles a los productos extranjeros: “Pasa algo aun peor: los aranceles altos inevitablemente llevan a una represalia de los países extranjeros y al desencadenamiento de feroces guerras comerciales. El resultado son más y más aranceles, barreras comerciales cada vez más altas y menos competición».
Y sigue: “Debido a que los precios se hacen de forma artificial, los impuestos altos que subvencionaron la ineficiencia y la mala administración hacen que la gente deje de comprar. Entonces pasa lo peor: el mercado se achica y colapsa, los negocios y las industrias cierran y millones de personas pierden sus trabajos“.
Finalmente, Reagan hace una reflexión acerca de cómo se implementaron históricamente este tipo de impuestos: “La memoria de todo eso que ocurrió en la década del 30 me hizo tomar determinaciones cuando vine a Washington para salvar al pueblo norteamericano de las legislaciones proteccionistas que destruyen la prosperidad. No fue siempre fácil, hay algunos congresistas que quieren ir por la ventaja política fácil, que arriesga la prosperidad del país por el bien de un atractivo a corto plazo y para los intereses de un grupo en particular”.
La guerra de aranceles
Tras su anuncio días atrás, el conflicto comercial entre Estados Unidos y el mundo continúa su escalada. La última decisión del republicano fue imponer un arancel del 104% a las importaciones chinas en Estados Unidos a partir de este miércoles. El presidente de EE.UU. ya había adelantado la semana pasada que los aranceles subirían al 54% y advirtió que impondría un 50% adicional si China respondía con represalias.
En respuesta, la nación gobernada por Xi Jinping fijó en 84% las tasas para los productos que arriben desde Estados Unidos a partir de la misma fecha. Tras prometer de nuevo “luchar hasta el final” contra las medidas comerciales de Trump, en un extenso comunicado publicado de forma oficial, desde China hablaron sobre tomar una “contramedida adicional”.
En el documento plantearon además que Estados Unidos no cumplió las promesas que hizo en el acuerdo comercial inicial concluido durante el primer mandato de Trump y que, si se tiene en cuenta el área de servicios y las sucursales chinas de empresas estadounidenses, el intercambio económico entre los dos países está “aproximadamente equilibrado”.
En medio del revuelo en los mercados que desató el presidente Donald Trump con la imposición de aranceles a los productos del mundo, la embajada de China en Estados Unidos publicó un video de Ronald Reagan, quien gobernó el país americano en la década del 80, en el que critica severamente a los aranceles impuestos a las importaciones. “Ronald Reagan versus aranceles: un discurso de 1987 encuentra nuevas relevancias en 2025″, dice el posteo realizado en la red social X.
En el marco del anuncio de China de que impondrá tasas del 84% a los productos norteamericanos que ingresen al país, el discurso compartido del 40° mandatario y referente de los republicanos dice: “Al principio, cuando alguien dice ‘vamos a imponer tarifas en los productos extranjeros’ parece que están haciendo algo patriótico al proteger los trabajos y productos americanos. Y a veces funciona, pero solo por poco tiempo”.
Tras ello Reagan advierte: “Lo que eventualmente ocurre es, en primer lugar, que las industrias locales empiezan a depender de la protección del gobierno en forma de tarifas altas; dejan de competir y de tener una gestión innovadora con los cambios tecnológicos que necesitan para triunfar en los mercados del mundo”.
Ronald Reagan vs. #tariffs : 1987 speech finds new relevance in 2025pic.twitter.com/CuAMw1eQXN
— Chinese Embassy in US (@ChineseEmbinUS) April 7, 2025
En contraposición al discurso que tiene actualmente Trump, Reagan entonces, en abril de 1987, da detalles sobre las consecuencias a las que se enfrenta una nación al imponer aranceles a los productos extranjeros: “Pasa algo aun peor: los aranceles altos inevitablemente llevan a una represalia de los países extranjeros y al desencadenamiento de feroces guerras comerciales. El resultado son más y más aranceles, barreras comerciales cada vez más altas y menos competición».
Y sigue: “Debido a que los precios se hacen de forma artificial, los impuestos altos que subvencionaron la ineficiencia y la mala administración hacen que la gente deje de comprar. Entonces pasa lo peor: el mercado se achica y colapsa, los negocios y las industrias cierran y millones de personas pierden sus trabajos“.
Finalmente, Reagan hace una reflexión acerca de cómo se implementaron históricamente este tipo de impuestos: “La memoria de todo eso que ocurrió en la década del 30 me hizo tomar determinaciones cuando vine a Washington para salvar al pueblo norteamericano de las legislaciones proteccionistas que destruyen la prosperidad. No fue siempre fácil, hay algunos congresistas que quieren ir por la ventaja política fácil, que arriesga la prosperidad del país por el bien de un atractivo a corto plazo y para los intereses de un grupo en particular”.
La guerra de aranceles
Tras su anuncio días atrás, el conflicto comercial entre Estados Unidos y el mundo continúa su escalada. La última decisión del republicano fue imponer un arancel del 104% a las importaciones chinas en Estados Unidos a partir de este miércoles. El presidente de EE.UU. ya había adelantado la semana pasada que los aranceles subirían al 54% y advirtió que impondría un 50% adicional si China respondía con represalias.
En respuesta, la nación gobernada por Xi Jinping fijó en 84% las tasas para los productos que arriben desde Estados Unidos a partir de la misma fecha. Tras prometer de nuevo “luchar hasta el final” contra las medidas comerciales de Trump, en un extenso comunicado publicado de forma oficial, desde China hablaron sobre tomar una “contramedida adicional”.
En el documento plantearon además que Estados Unidos no cumplió las promesas que hizo en el acuerdo comercial inicial concluido durante el primer mandato de Trump y que, si se tiene en cuenta el área de servicios y las sucursales chinas de empresas estadounidenses, el intercambio económico entre los dos países está “aproximadamente equilibrado”.
El presidente republicano, que gobernó el país durante la década del 80, calificaba los impuestos a productos extranjeros como “un gran error” y aseguraba que pueden provocar que “millones de personas pierdan sus trabajos” LA NACION