NacionalesUltimas Noticias

Por qué los gatos corren tras usar su bandeja sanitaria

A la hora de hacer sus necesidades, los gatos acuden a la bandeja sanitaria. En una práctica que adoptan desde muy pequeños al ser domesticados, estos animales encuentran en el arenero un lugar cómodo y acogedor donde pasan varios momentos del día.

Tras usar la bandeja sanitaria, los gatos suelen tapar los desechos y correr desesperados hacia otros ambientes de la casa. Aunque parezca un movimiento común, los veterinarios pusieron el ojo en este comportamiento e indicaron por qué lo hacen.

El estrés y la ansiedad también pueden influir en el comportamiento de nuestras mascotas después de usar el arenero“, explicó el medio El Heraldo basándose en declaraciones de especialistas en la materia.

Por qué los gatos juegan con las piedritas sanitarias

En profundidad, los especialistas indicaron: “Un cambio en su entorno, la presencia de otros animales o incluso la introducción de un nuevo miembro a la familia pueden generar estrés en nuestro felino. Al igual que los humanos, ellos buscan formas de liberar la tensión, y correr después de usar el arenero puede ser una forma de canalizar esa energía negativa”.

El arenero, como otros objetos con los que interactúan, estimulan el ánimo de los felinos, quienes buscan atracciones en el hogar para liberar energías. “Algunos gatos simplemente disfrutan de la sensación de movimiento y de la atención que reciben de sus dueños después de realizar esta actividad”, explicó el sitio especializado.

Esta actividad, que es normal en los felinos, debe ser monitoreada por los dueños, quienes al observar algún comportamiento extraño (no hacer las necesidades u oler en reiteradas ocasiones el arenero) deberán acudir a un veterinario o especialista para constatar que el animal esté bien de salud.

“Si notás que tu mascota se vuelve excesivamente ansioso o estresado, si orina o defeca fuera de la caja de arena, o si presenta otros síntomas de malestar, es recomendable consultar a un veterinario”, indicó El Heraldo, quien también insistió en la limpieza de la bandeja para que el animal se sienta a gusto dentro de ella.

Recomendaciones para mantener el arenero limpio

Este espacio, donde hacen las necesidades los gatos, también es un lugar seguro para ellos. Por ende, habrá que reforzar la limpieza del mismo para hacerlos sentir cómodos.

Los gatos tienen el instinto de hacer sus necesidades directamente en una bandeja con piedras

Bajo este punto, distintos especialistas elaboraron un punteo pormenorizado de la cuestión y dieron consejos para que la bandeja esté siempre higienizada.

  1. Cambio diario de desechos sólidos: estos restos deben retirarse todos los días para evitar la acumulación de malos olores.
  2. Remoción de restos de orina: en este caso, es recomendable retirar los grumos de orina al menos una vez al día para mantener el arenero fresco e higienizado.
  3. Reemplazo parcial de la arena: Al menos dos veces por semana, se deberá reponer parte de la arena usada con arena limpia.
  4. Cambio total de la arena: Cada una semana, se debe vaciar por completo el arenero, limpiarlo con abundante agua y rellenarlo con arena nueva para evitar la proliferación de bacterias y hongos.
  5. Limpieza profunda del arenero: Lavar el arenero con agua y jabón al menos una vez al mes ayuda a eliminar residuos y gérmenes.

A la hora de hacer sus necesidades, los gatos acuden a la bandeja sanitaria. En una práctica que adoptan desde muy pequeños al ser domesticados, estos animales encuentran en el arenero un lugar cómodo y acogedor donde pasan varios momentos del día.

Tras usar la bandeja sanitaria, los gatos suelen tapar los desechos y correr desesperados hacia otros ambientes de la casa. Aunque parezca un movimiento común, los veterinarios pusieron el ojo en este comportamiento e indicaron por qué lo hacen.

El estrés y la ansiedad también pueden influir en el comportamiento de nuestras mascotas después de usar el arenero“, explicó el medio El Heraldo basándose en declaraciones de especialistas en la materia.

Por qué los gatos juegan con las piedritas sanitarias

En profundidad, los especialistas indicaron: “Un cambio en su entorno, la presencia de otros animales o incluso la introducción de un nuevo miembro a la familia pueden generar estrés en nuestro felino. Al igual que los humanos, ellos buscan formas de liberar la tensión, y correr después de usar el arenero puede ser una forma de canalizar esa energía negativa”.

El arenero, como otros objetos con los que interactúan, estimulan el ánimo de los felinos, quienes buscan atracciones en el hogar para liberar energías. “Algunos gatos simplemente disfrutan de la sensación de movimiento y de la atención que reciben de sus dueños después de realizar esta actividad”, explicó el sitio especializado.

Esta actividad, que es normal en los felinos, debe ser monitoreada por los dueños, quienes al observar algún comportamiento extraño (no hacer las necesidades u oler en reiteradas ocasiones el arenero) deberán acudir a un veterinario o especialista para constatar que el animal esté bien de salud.

“Si notás que tu mascota se vuelve excesivamente ansioso o estresado, si orina o defeca fuera de la caja de arena, o si presenta otros síntomas de malestar, es recomendable consultar a un veterinario”, indicó El Heraldo, quien también insistió en la limpieza de la bandeja para que el animal se sienta a gusto dentro de ella.

Recomendaciones para mantener el arenero limpio

Este espacio, donde hacen las necesidades los gatos, también es un lugar seguro para ellos. Por ende, habrá que reforzar la limpieza del mismo para hacerlos sentir cómodos.

Los gatos tienen el instinto de hacer sus necesidades directamente en una bandeja con piedras

Bajo este punto, distintos especialistas elaboraron un punteo pormenorizado de la cuestión y dieron consejos para que la bandeja esté siempre higienizada.

  1. Cambio diario de desechos sólidos: estos restos deben retirarse todos los días para evitar la acumulación de malos olores.
  2. Remoción de restos de orina: en este caso, es recomendable retirar los grumos de orina al menos una vez al día para mantener el arenero fresco e higienizado.
  3. Reemplazo parcial de la arena: Al menos dos veces por semana, se deberá reponer parte de la arena usada con arena limpia.
  4. Cambio total de la arena: Cada una semana, se debe vaciar por completo el arenero, limpiarlo con abundante agua y rellenarlo con arena nueva para evitar la proliferación de bacterias y hongos.
  5. Limpieza profunda del arenero: Lavar el arenero con agua y jabón al menos una vez al mes ayuda a eliminar residuos y gérmenes.

 Veterinarios pusieron el ojo en esta actitud de los felinos; cuáles son los consejos para higienizar este espacio  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar