NacionalesUltimas Noticias

Motosierra: el Senasa cerró 20 oficinas en el país, pero dicen que no afectará su servicio al campo

En medio del recorte de gastos y reorganización de recursos que está haciendo el Gobierno, el Senasa efectuó un rediseño territorial y cerró 20 oficinas en diferentes localidades del país y las integró a otras de cercanía. Así se estableció hoy en el Boletín Oficial con una resolución que lleva la firma del presidente del organismo sanitario, Pablo Cortese. En total ahora quedarán unas 355 oficinas al público.

En detalle, en la provincia de Buenos Aires, el centro de atención de Berisso pasa a formar parte de el de La Plata; el de Capilla del Señor a San Andrés de Giles; el de Coronel Rosales a Bahía Blanca; el de Henderson a Daireaux; la oficina de San Nicolás que se integra a la de Ramallo, y la que había en el exMercado de Hacienda de Liniers (CABA), que hace dos años se trasladó a Cañuelas, pasa a Palermo.

“Duele ver”: el impactante momento en que tiraron 8000 kilos de mandarinas y el drama que está detrás

En el distrito cordobés, la oficina de Alta Gracia va a Córdoba capital; General Levalle a Laboulaye; Hipólito Bouchard y Villa Huidobro a Huinca Renancó; Salsacate a Villa Dolores y; Villa del Totoral a Jesús María.

En la provincia de Corrientes, General Alvear pasa a La Cruz y; las oficinas de Itatí, San Cosme y San Luis del Palmar van a Corrientes capital. En tanto, en Misiones, Aristóbulo del Valle a San Vicente y; en Salta; Salvador Mazza a Tartagal. En San Luis, Nogolí a San Luis capital y; en Santa Fe, la oficina de Villa Cañas se integrará a la de Firmat.

Avance: el Gobierno facilitará la importación de agroquímicos con un novedoso sistema

Según explicaron, este rediseño está “asociado a un reordenamiento operativo y administrativo de los lugares donde el Senasa brinda servicios, resultando conveniente dar de baja a determinadas oficinas locales, integrando sus jurisdicciones a otras cercanas”.

“Dicha baja no afectará la prestación del servicio en los territorios, en virtud de haberse diseñado estrategias a los efectos de garantizar las acciones, los trámites y las gestiones que se realizan ante el Senasa, ya sea mediante autogestión o ante las oficinas locales de cercanía, así como las acciones que el mismo organismo brinda en sus tareas a campo”, destacaron.

Aclararon que las “áreas técnicas con competencia en la materia han tomado conocimiento y han prestado conformidad al dictado de la presente medida”.

“Las direcciones Nacionales de Operaciones, de Protección Vegetal, de Sanidad Animal y de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria y la Dirección General Técnica y Administrativa prestaron su conformidad al acto que se propicia”, aseguraron.

En el Senasa dijeron, “las oficinas que se integran están a pocos kilómetros de las que pasan a contenerlas y el principal motivo es el poco movimiento que tenían. No justificaba sostenerlas”.

En medio del recorte de gastos y reorganización de recursos que está haciendo el Gobierno, el Senasa efectuó un rediseño territorial y cerró 20 oficinas en diferentes localidades del país y las integró a otras de cercanía. Así se estableció hoy en el Boletín Oficial con una resolución que lleva la firma del presidente del organismo sanitario, Pablo Cortese. En total ahora quedarán unas 355 oficinas al público.

En detalle, en la provincia de Buenos Aires, el centro de atención de Berisso pasa a formar parte de el de La Plata; el de Capilla del Señor a San Andrés de Giles; el de Coronel Rosales a Bahía Blanca; el de Henderson a Daireaux; la oficina de San Nicolás que se integra a la de Ramallo, y la que había en el exMercado de Hacienda de Liniers (CABA), que hace dos años se trasladó a Cañuelas, pasa a Palermo.

“Duele ver”: el impactante momento en que tiraron 8000 kilos de mandarinas y el drama que está detrás

En el distrito cordobés, la oficina de Alta Gracia va a Córdoba capital; General Levalle a Laboulaye; Hipólito Bouchard y Villa Huidobro a Huinca Renancó; Salsacate a Villa Dolores y; Villa del Totoral a Jesús María.

En la provincia de Corrientes, General Alvear pasa a La Cruz y; las oficinas de Itatí, San Cosme y San Luis del Palmar van a Corrientes capital. En tanto, en Misiones, Aristóbulo del Valle a San Vicente y; en Salta; Salvador Mazza a Tartagal. En San Luis, Nogolí a San Luis capital y; en Santa Fe, la oficina de Villa Cañas se integrará a la de Firmat.

Avance: el Gobierno facilitará la importación de agroquímicos con un novedoso sistema

Según explicaron, este rediseño está “asociado a un reordenamiento operativo y administrativo de los lugares donde el Senasa brinda servicios, resultando conveniente dar de baja a determinadas oficinas locales, integrando sus jurisdicciones a otras cercanas”.

“Dicha baja no afectará la prestación del servicio en los territorios, en virtud de haberse diseñado estrategias a los efectos de garantizar las acciones, los trámites y las gestiones que se realizan ante el Senasa, ya sea mediante autogestión o ante las oficinas locales de cercanía, así como las acciones que el mismo organismo brinda en sus tareas a campo”, destacaron.

Aclararon que las “áreas técnicas con competencia en la materia han tomado conocimiento y han prestado conformidad al dictado de la presente medida”.

“Las direcciones Nacionales de Operaciones, de Protección Vegetal, de Sanidad Animal y de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria y la Dirección General Técnica y Administrativa prestaron su conformidad al acto que se propicia”, aseguraron.

En el Senasa dijeron, “las oficinas que se integran están a pocos kilómetros de las que pasan a contenerlas y el principal motivo es el poco movimiento que tenían. No justificaba sostenerlas”.

 El organismo sanitario decidió integrar algunos centros de atención a otros de cercanía para mejorar su coordinación, economía y eficiencia, según dijeron  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar