NacionalesUltimas Noticias

Impuesto a las Ganancias: así es la reforma que propone Javier Milei y aprobó Diputados

El Gobierno logró sancionar anoche en la Cámara de Diputados la reimposición del Impuesto a las Ganancias, incluida en el paquete fiscal que el presidente Javier Milei envió al Congreso meses atrás. El título que incluye el tributo tuvo la aprobación en primera instancia de la Cámara baja, pero fue rechazado por mayoría en el Senado. Este viernes a la madrugada, en Diputados se aprobó la restitución del tributo que pesa sobre los salarios con 136 votos a favor y 116 en contra. Hubo tres abstenciones.

Los cambios previstos en la versión que propone Milei llevarían el piso salarial para tributar de los $2,34 millones actuales a $1,8 millones para quienes no tienen deducción por cónyuge o hijos ni por determinados gastos, y a algo más de $2,36 millones para un empleado con cónyuge y dos hijos menores de 18 años declarados a su cargo.

Ley Bases Y Paquete Fiscal Mañana Se Vota En DiputadosActualizaciones: el proyecto oficial prevé que los montos sobre los que se tributa tengan un incremento en septiembre próximo, ajustado a la inflación de los tres meses previos. En cambio, el régimen vigente (de sobrevivir) tenía una actualización vinculada al salario mínimo vital y móvil en julio.Deducciones: se contempla la posibilidad, hoy no prevista, de deducir cónyuge e hijos, además de otros conceptos, como alquileres u honorarios por servicios médicos (en el régimen actual solo se admite la correspondiente a pagos por servicio doméstico).

Exenciones: la idea del Gobierno es terminar con varias exenciones, algo que impactaría con mayor fuerza en algunas actividades en particular. Por otra parte, el oficialismo había aceptado, durante el paso del proyecto por las comisiones del Senado, que se contemplara el histórico diferencial en las deducciones para aliviar la carga de quienes viven en la región patagónica. Así, se le incorporó al texto una suba de 22% de las deducciones para los trabajadores de esa zona del país. Pero eso cayó al ser rechazado por los senadores. Se busca eliminar de la legislación la dispuesta para las diferencias entre el valor de las horas extras y el valor de las horas ordinarias por el trabajo hecho en feriados, días inhábiles y fines de semana; la de los bonos por productividad, y la de los ingresos originados en guardias médicas. Además, no habría deducciones de montos de la base imponible por viáticos y gastos de movilidad.Sin retroactivo: la iniciativa consigna un mecanismo para lograr que, pese a ser Ganancias un impuesto de cálculo anual, no queden gravadas las remuneraciones cobradas desde enero de este año y hasta antes de la vigencia de la eventual nueva ley. Es decir, no habría un efecto retroactivo.A futuro: a partir de 2025, la actualización de todo el esquema (tanto de los salarios mínimos para empezar a tributar, como de los valores de la tabla de alícuotas) se prevé que sea en enero y en julio de cada año, por inflación. El reajuste del séptimo mes de cada año sería con efecto retroactivo al inicio del período.Tablas de alícuotas: una cuestión clave en el diseño del impuesto está en el grado de progresividad derivado la tabla de alícuotas. En los últimos años, una de las distorsiones que ganó fuerza fue la de pasar de no pagar nada a tributar inmediatamente con las tasas de imposición más altas del sistema. Si bien los tributaristas coinciden en gran medida y desde el punto de vista técnico en que con el proyecto el impuesto sería más progresivo, hay luces de alerta. Un empleado con una remuneración de $2,3 millones estaría exento si deduce esposa y dos hijos, en tanto que si obtiene un aumento de 30% que llevara su sueldo a $3 millones, ya tributaría con una tasa marginal de 19%, la quinta de la tabla de nueve alícuotas. Y el problema es el contexto: ese reajuste de 30%, según cómo y cuándo se otorgue, podría ni siquiera compensar los efectos negativos de la inflación sobre el bolsillo.

El Gobierno logró sancionar anoche en la Cámara de Diputados la reimposición del Impuesto a las Ganancias, incluida en el paquete fiscal que el presidente Javier Milei envió al Congreso meses atrás. El título que incluye el tributo tuvo la aprobación en primera instancia de la Cámara baja, pero fue rechazado por mayoría en el Senado. Este viernes a la madrugada, en Diputados se aprobó la restitución del tributo que pesa sobre los salarios con 136 votos a favor y 116 en contra. Hubo tres abstenciones.

Los cambios previstos en la versión que propone Milei llevarían el piso salarial para tributar de los $2,34 millones actuales a $1,8 millones para quienes no tienen deducción por cónyuge o hijos ni por determinados gastos, y a algo más de $2,36 millones para un empleado con cónyuge y dos hijos menores de 18 años declarados a su cargo.

Ley Bases Y Paquete Fiscal Mañana Se Vota En DiputadosActualizaciones: el proyecto oficial prevé que los montos sobre los que se tributa tengan un incremento en septiembre próximo, ajustado a la inflación de los tres meses previos. En cambio, el régimen vigente (de sobrevivir) tenía una actualización vinculada al salario mínimo vital y móvil en julio.Deducciones: se contempla la posibilidad, hoy no prevista, de deducir cónyuge e hijos, además de otros conceptos, como alquileres u honorarios por servicios médicos (en el régimen actual solo se admite la correspondiente a pagos por servicio doméstico).

Exenciones: la idea del Gobierno es terminar con varias exenciones, algo que impactaría con mayor fuerza en algunas actividades en particular. Por otra parte, el oficialismo había aceptado, durante el paso del proyecto por las comisiones del Senado, que se contemplara el histórico diferencial en las deducciones para aliviar la carga de quienes viven en la región patagónica. Así, se le incorporó al texto una suba de 22% de las deducciones para los trabajadores de esa zona del país. Pero eso cayó al ser rechazado por los senadores. Se busca eliminar de la legislación la dispuesta para las diferencias entre el valor de las horas extras y el valor de las horas ordinarias por el trabajo hecho en feriados, días inhábiles y fines de semana; la de los bonos por productividad, y la de los ingresos originados en guardias médicas. Además, no habría deducciones de montos de la base imponible por viáticos y gastos de movilidad.Sin retroactivo: la iniciativa consigna un mecanismo para lograr que, pese a ser Ganancias un impuesto de cálculo anual, no queden gravadas las remuneraciones cobradas desde enero de este año y hasta antes de la vigencia de la eventual nueva ley. Es decir, no habría un efecto retroactivo.A futuro: a partir de 2025, la actualización de todo el esquema (tanto de los salarios mínimos para empezar a tributar, como de los valores de la tabla de alícuotas) se prevé que sea en enero y en julio de cada año, por inflación. El reajuste del séptimo mes de cada año sería con efecto retroactivo al inicio del período.Tablas de alícuotas: una cuestión clave en el diseño del impuesto está en el grado de progresividad derivado la tabla de alícuotas. En los últimos años, una de las distorsiones que ganó fuerza fue la de pasar de no pagar nada a tributar inmediatamente con las tasas de imposición más altas del sistema. Si bien los tributaristas coinciden en gran medida y desde el punto de vista técnico en que con el proyecto el impuesto sería más progresivo, hay luces de alerta. Un empleado con una remuneración de $2,3 millones estaría exento si deduce esposa y dos hijos, en tanto que si obtiene un aumento de 30% que llevara su sueldo a $3 millones, ya tributaría con una tasa marginal de 19%, la quinta de la tabla de nueve alícuotas. Y el problema es el contexto: ese reajuste de 30%, según cómo y cuándo se otorgue, podría ni siquiera compensar los efectos negativos de la inflación sobre el bolsillo. El oficialismo logró reimponer el tributo que había sido eliminado el año pasado; cuál es la diferencia con el régimen vigente y quiénes deberán pagarlo  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar