NacionalesUltimas Noticias

Ganó el Campeonato Argentino del Alfajor con una receta inspirada en su abuelo y revela el secreto del éxito

Del 21 al 23 de junio, Avellaneda fue el epicentro del Campeonato Argentino del Alfajor 2024, el cual tiene como objetivo premiar a los emprendedores y a distintos productores de esta golosina típica argentina. En esta edición, la marca Orense se quedó con el primer puesto en la categoría de Mejor Alfajor de kiosco Industrial de nuestro país, lo que representó un orgullo local para Quilmes, partido donde se encuentra su fábrica. En diálogo con LA NACION, su fundador, Alejandro Estevez, habló sobre la emotiva historia que lo llevó a levantar dicha compañía familiar hace tan solo diez años.

Cuando se conoció la decisión final del jurado sobre el alfajor de Alejandro, los habitantes de Bernal, ciudad de origen de esta empresa y de su creador, se emocionaron. Por segunda vez, un hito gastronómico y popular los ubicaba en el mapa, a pocos pasos de lo que recientemente se erigió como la Ruta del Alfajor, que tiene su kilómetro cero en Mar del Plata. Entre una catarata de elogios, mensajes y aplausos, Orense se posicionó en el podio. Lo que empezó de forma artesanal terminó por ser un manjar que cada vez más personas demandan.

“Empecé haciendo alfajores con una cuchara, comprando las tapitas y bañándolos con chocolate, con bañadoras de mano, usando mangas, siempre todo artesanal”, describió Alejandro, quien reconoció que sus padres lo apoyaron desde el arranque, a pesar de que la iniciativa surgió propiamente de él, en 2013.

La historia de cómo nació Orense

Quilmes es conocido por poseer una de las fábricas icónicas y más queridas de alfajores del sur del conurbano bonaerense, Capitán del Espacio, la cual durante años conquistó el corazón y el estómago de muchos. Sin embargo, desde Bernal, se erigió Orense, no como la competencia, sino como una opción premium, pero accesible a cualquier bolsillo.

Alejandro se dedicó al rubro de la panadería desde muy chico, por lo que sus conocimientos y pasión por la gastronomía lo llevaron a desarrollar un emprendimiento que actualmente fue reconocido en toda la Argentina. Todo comenzó con la inspiración de su abuelo paterno, Manuel Estevez, quien lo crio desde muy pequeño y se convirtió en un referente importante a seguir. “En honor a él es que se pensó el nombre de la marca por la región española de la que él emigró”, relató con orgullo. Cabe remarcar que Ourense es una ciudad de Galicia, al norte del país ibérico.

“Es un proyecto familiar, mis padres me acompañan desde el día uno. Mi papá trabajó 40 años en el reparto de pan y tuvo panadería también. Estando empapados mucho tiempo en el rubro de panadería es que se dio ir por el lado de la fabricación de alfajores. Estamos operativos desde 2014. En 2013 surgió la idea y el nombre y en ese año es que la marca salió operativa al mercado de lleno”, recordó.

El reconocimiento a Alejandro por su trabajo llegó en 2019, cuando le entregaron el galardón como Mejor Alfajor en categoría chocolate en la festividad en honor a esta golosina en la Falda, Córdoba. “Nuestro producto estrella es el de dulce de leche”, resaltó. Algo que cinco años después se posicionó en lo más alto del ranking.

Qué distingue a Orense

Sobre el fuerte de alfajores Orense, el fundador sostuvo: “Mantenemos el precio calidad excelente. Creemos que somos unos de los mejores, ya que usamos materia prima de primera, de muy buena calidad y tratamos de hacer un producto accesible para el consumidor. Tenemos una variedad de más de 15 alfajores. Presentaciones tenemos muchas más. Tenemos los clásicos con dulce de leche, con diferentes mermeladas, maridaje con vodka, Gin, Aperol…”.

Los clientes y un futuro de exportación

Sobre el premio, Alejandro reforzó la idea del trabajo y la humildad que identifica a Orense: “Para nosotros es un premio diario la devolución de nuestros clientes que siempre halagan nuestros productos. Y ese es nuestro mayor premio. Al lugar a donde vamos, nos vuelven a buscar las mismas personas. Entonces, ese es el mayor reconocimiento. Esas son caricias a nuestro corazón”.

Orense es una marca que poco a poco se consolida en el mercado nacional. Su llegada cubre gran parte de la zona sur del Gran Buenos Aires y también llegó a provincias como Mendoza y Jujuy. Además, Alejandro afirmó a este medio que planea abrir las exportaciones de sus alfajores, ya que recibió solicitudes desde Chile, Estados Unidos, Brasil y algunos países de Europa.

Del 21 al 23 de junio, Avellaneda fue el epicentro del Campeonato Argentino del Alfajor 2024, el cual tiene como objetivo premiar a los emprendedores y a distintos productores de esta golosina típica argentina. En esta edición, la marca Orense se quedó con el primer puesto en la categoría de Mejor Alfajor de kiosco Industrial de nuestro país, lo que representó un orgullo local para Quilmes, partido donde se encuentra su fábrica. En diálogo con LA NACION, su fundador, Alejandro Estevez, habló sobre la emotiva historia que lo llevó a levantar dicha compañía familiar hace tan solo diez años.

Cuando se conoció la decisión final del jurado sobre el alfajor de Alejandro, los habitantes de Bernal, ciudad de origen de esta empresa y de su creador, se emocionaron. Por segunda vez, un hito gastronómico y popular los ubicaba en el mapa, a pocos pasos de lo que recientemente se erigió como la Ruta del Alfajor, que tiene su kilómetro cero en Mar del Plata. Entre una catarata de elogios, mensajes y aplausos, Orense se posicionó en el podio. Lo que empezó de forma artesanal terminó por ser un manjar que cada vez más personas demandan.

“Empecé haciendo alfajores con una cuchara, comprando las tapitas y bañándolos con chocolate, con bañadoras de mano, usando mangas, siempre todo artesanal”, describió Alejandro, quien reconoció que sus padres lo apoyaron desde el arranque, a pesar de que la iniciativa surgió propiamente de él, en 2013.

La historia de cómo nació Orense

Quilmes es conocido por poseer una de las fábricas icónicas y más queridas de alfajores del sur del conurbano bonaerense, Capitán del Espacio, la cual durante años conquistó el corazón y el estómago de muchos. Sin embargo, desde Bernal, se erigió Orense, no como la competencia, sino como una opción premium, pero accesible a cualquier bolsillo.

Alejandro se dedicó al rubro de la panadería desde muy chico, por lo que sus conocimientos y pasión por la gastronomía lo llevaron a desarrollar un emprendimiento que actualmente fue reconocido en toda la Argentina. Todo comenzó con la inspiración de su abuelo paterno, Manuel Estevez, quien lo crio desde muy pequeño y se convirtió en un referente importante a seguir. “En honor a él es que se pensó el nombre de la marca por la región española de la que él emigró”, relató con orgullo. Cabe remarcar que Ourense es una ciudad de Galicia, al norte del país ibérico.

“Es un proyecto familiar, mis padres me acompañan desde el día uno. Mi papá trabajó 40 años en el reparto de pan y tuvo panadería también. Estando empapados mucho tiempo en el rubro de panadería es que se dio ir por el lado de la fabricación de alfajores. Estamos operativos desde 2014. En 2013 surgió la idea y el nombre y en ese año es que la marca salió operativa al mercado de lleno”, recordó.

El reconocimiento a Alejandro por su trabajo llegó en 2019, cuando le entregaron el galardón como Mejor Alfajor en categoría chocolate en la festividad en honor a esta golosina en la Falda, Córdoba. “Nuestro producto estrella es el de dulce de leche”, resaltó. Algo que cinco años después se posicionó en lo más alto del ranking.

Qué distingue a Orense

Sobre el fuerte de alfajores Orense, el fundador sostuvo: “Mantenemos el precio calidad excelente. Creemos que somos unos de los mejores, ya que usamos materia prima de primera, de muy buena calidad y tratamos de hacer un producto accesible para el consumidor. Tenemos una variedad de más de 15 alfajores. Presentaciones tenemos muchas más. Tenemos los clásicos con dulce de leche, con diferentes mermeladas, maridaje con vodka, Gin, Aperol…”.

Los clientes y un futuro de exportación

Sobre el premio, Alejandro reforzó la idea del trabajo y la humildad que identifica a Orense: “Para nosotros es un premio diario la devolución de nuestros clientes que siempre halagan nuestros productos. Y ese es nuestro mayor premio. Al lugar a donde vamos, nos vuelven a buscar las mismas personas. Entonces, ese es el mayor reconocimiento. Esas son caricias a nuestro corazón”.

Orense es una marca que poco a poco se consolida en el mercado nacional. Su llegada cubre gran parte de la zona sur del Gran Buenos Aires y también llegó a provincias como Mendoza y Jujuy. Además, Alejandro afirmó a este medio que planea abrir las exportaciones de sus alfajores, ya que recibió solicitudes desde Chile, Estados Unidos, Brasil y algunos países de Europa.

 Alejandro Estevez dialogó con LA NACION y contó cómo su producto llegó a ser considerado como uno de los preferidos en la zona sur del conurbano bonaerense; la distinción que obtuvo en el Campeonato Argentino del Alfajor 2024  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar