NacionalesUltimas Noticias

Elecciones en Estados Unidos: cómo están Joe Biden y Donald Trump en las encuestas

En la recta final de las elecciones presidenciales del próximo 5 de noviembre, Joe Biden y el expresidente Donald Trump se disputan una vez más el poder en Estados Unidos. Esta contienda es vista por muchos como la revancha de las elecciones de 2020, en las que Biden resultó vencedor y se perfila como una de las más cruciales en la historia reciente del país, marcada por una profunda polarización política y social.

Biden lanzó su campaña de reelección en abril de 2023, presentando a su rival como una amenaza para la democracia en Estados Unidos. El candidato demócrata, quien es el presidente de mayor edad en ocupar el cargo, tendría 86 años al final de un segundo mandato. Por su parte, Trump, que sigue negando el resultado de las últimas elecciones, lanzó su candidatura para recuperar la Casa Blanca con el objetivo de convertirse en el segundo presidente en ganar dos mandatos no consecutivos. Pero el panorama se le complicó cuando en mayo de este año fue declarado culpable en un caso de sobornos en Nueva York y además enfrenta otros cargos relacionados con su manejo de documentos clasificados y sus esfuerzos por revertir las elecciones de 2020.

El proceso electoral termina en la elección general del próximo 5 de noviembre, donde los ciudadanos votan para elegir al presidente. Sin embargo, la elección no se decide directamente por el voto popular, sino por el Colegio Electoral. Cada estado tiene un número determinado de electores basado en su población, y la mayoría de los estados otorgan todos sus votos electorales al candidato que gana la mayoría del voto popular en ese estado. Este sistema ha sido objeto de debate y críticas, especialmente en elecciones recientes donde el ganador del voto popular no siempre coincide con el ganador del Colegio Electoral.

Si gana, Trump ha afirmado que reformará sectores clave del gobierno federal y reducirá los programas de asistencia social. También ha prometido tomar represalias contra sus oponentes políticos y ha dicho que nombrará un fiscal especial para “perseguir” a Biden y su familia.

Por su parte, Biden ha presentado su segundo mandato como una continuación del primero, con el lema “terminemos este trabajo”. Si es reelegido prometió defender derechos como la protección del aborto, que algunos republicanos han amenazado con debilitar y dijo que protegerá la imagen de Estados Unidos en el escenario mundial, preservará la democracia en casa y cumplirá con los objetivos climáticos.

El presidente Joe Biden y su rival republicano, Donald Trump, se enfrentaron este jueves en un debate que ofrecía una oportunidad incomparable para inclinar la balanza en las encuestas. Después de un encuentro que mostró al presidente desgastado y a un exmandatario enérgico y agresivo, las miradas estarán puestas en los resultados de los próximos sondeos de opinión pública.

En la recta final de las elecciones presidenciales del próximo 5 de noviembre, Joe Biden y el expresidente Donald Trump se disputan una vez más el poder en Estados Unidos. Esta contienda es vista por muchos como la revancha de las elecciones de 2020, en las que Biden resultó vencedor y se perfila como una de las más cruciales en la historia reciente del país, marcada por una profunda polarización política y social.

Biden lanzó su campaña de reelección en abril de 2023, presentando a su rival como una amenaza para la democracia en Estados Unidos. El candidato demócrata, quien es el presidente de mayor edad en ocupar el cargo, tendría 86 años al final de un segundo mandato. Por su parte, Trump, que sigue negando el resultado de las últimas elecciones, lanzó su candidatura para recuperar la Casa Blanca con el objetivo de convertirse en el segundo presidente en ganar dos mandatos no consecutivos. Pero el panorama se le complicó cuando en mayo de este año fue declarado culpable en un caso de sobornos en Nueva York y además enfrenta otros cargos relacionados con su manejo de documentos clasificados y sus esfuerzos por revertir las elecciones de 2020.

El proceso electoral termina en la elección general del próximo 5 de noviembre, donde los ciudadanos votan para elegir al presidente. Sin embargo, la elección no se decide directamente por el voto popular, sino por el Colegio Electoral. Cada estado tiene un número determinado de electores basado en su población, y la mayoría de los estados otorgan todos sus votos electorales al candidato que gana la mayoría del voto popular en ese estado. Este sistema ha sido objeto de debate y críticas, especialmente en elecciones recientes donde el ganador del voto popular no siempre coincide con el ganador del Colegio Electoral.

Si gana, Trump ha afirmado que reformará sectores clave del gobierno federal y reducirá los programas de asistencia social. También ha prometido tomar represalias contra sus oponentes políticos y ha dicho que nombrará un fiscal especial para “perseguir” a Biden y su familia.

Por su parte, Biden ha presentado su segundo mandato como una continuación del primero, con el lema “terminemos este trabajo”. Si es reelegido prometió defender derechos como la protección del aborto, que algunos republicanos han amenazado con debilitar y dijo que protegerá la imagen de Estados Unidos en el escenario mundial, preservará la democracia en casa y cumplirá con los objetivos climáticos.

El presidente Joe Biden y su rival republicano, Donald Trump, se enfrentaron este jueves en un debate que ofrecía una oportunidad incomparable para inclinar la balanza en las encuestas. Después de un encuentro que mostró al presidente desgastado y a un exmandatario enérgico y agresivo, las miradas estarán puestas en los resultados de los próximos sondeos de opinión pública.

 El presidente y el expresidente se enfrentarán en las urnas el próximo 5 de noviembre  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar