NacionalesUltimas Noticias

El fuerte discurso de Lospennato contra la judicialización de Ganancias: “Señores del club del helicóptero, fracasaron otra vez”

En medio del extenso debate por la Ley Bases en el Congreso, la diputada del bloque Pro Silvia Lospennato cuestionó fuertemente a quienes plantearon una eventual judicialización de Ganancias y Bienes personales y reclamaron la nulidad de ambos capítulos, que ya fueron rechazados por la Cámara alta hace dos semanas. “Señores integrantes del club del helicóptero, fracasaron otra vez porque hoy habrá ley”, sostuvo en referencia a la dirigencia que, según estima, pretende que el presidente Javier Milei deje su mandato antes de tiempo.

“¿Saben qué? Van a correr la misma suerte que corrieron hasta ahora. Porque esta decisión legal y legítima de los representantes del pueblo argentino está absolutamente protegida por nuestra Constitución Nacional”, dijo ante los cuestionamientos expresados por los sectores que se oponen a esas iniciativas.

Lospennato

En esa línea, la legisladora remarcó que “la única forma de rechazar un proyecto es desaprobarlo en la votación en general” y fundamentó sus dichos en que “los constituyentes eligieron el sistema que privilegia la Cámara de origen” para definir situaciones en las que hay desacuerdos entre el Senado y Diputados. “En materia de tributos, claramente es la Cámara de Diputados”, aseveró.

En ese sentido, enfatizó en que “la única condición para la insistencia con la sanción original es reunir la misma mayoría de votos de la Cámara revisora” y resaltó que “nunca un título o capítulo puede ser equiparado a una ley completa”. “No importa en qué parte del proceso se produzca la enmienda, en nada se afecta el privilegio de la cámara de origen”, sentenció la legisladora en un duro discurso.

De la misma manera y adelantando su posición al momento de la votación, Lospennato indicó que “la decisión sobre adiciones o correcciones de la Cámara de origen de manera parcial es una práctica que tiene más de 20 años” y puso el foco en que “no existe en la Constitución Nacional impedimento alguno para tratar varias materias en una ley”. “Lo que no pudieron en las urnas y la casa de las leyes pretenden conseguirlo en los estrados judiciales”, arremetió.

Estamos asistiendo a otra sesión bochornosa. En el Senado canjearon votos por embajadas y rotondas, en Diputados van a violar la Constitución para cobrarle ganancias a los trabajadores y bajarle impuestos a los mas ricos de la Argentina. pic.twitter.com/qjJBMeliEm

— Martin Soria (@MartinSoria_) June 27, 2024

Una de los mensajes críticos fue el del diputado de Unión por la Patria (UP) Martín Soria, quien calificó a la sesión como “bochornosa” y afirmó que así como “en el Senado canjearon votos por embajadas y rotondas, en Diputados van a violar la Constitución para cobrarle ganancias a los trabajadores y bajarle impuestos a los más ricos de la Argentina”.

En un tono similar, la diputada del Partido Socialista Mónica Fein, quien consideró que “es un abuso de poder y una concentración de recursos plantear cobrarles impuestos a las ganancias a los trabajadores y trabajadoras, pero que se le perdonen los bienes personales al 1% que más tiene”. “Estamos dispuestos a discutir una reforma tributaria, pero seriamente. No que nos digan que siempre los más débiles son los que tienen que pagar la cuenta de las ineficiencias a inequidades”, exclamó.

En medio del extenso debate por la Ley Bases en el Congreso, la diputada del bloque Pro Silvia Lospennato cuestionó fuertemente a quienes plantearon una eventual judicialización de Ganancias y Bienes personales y reclamaron la nulidad de ambos capítulos, que ya fueron rechazados por la Cámara alta hace dos semanas. “Señores integrantes del club del helicóptero, fracasaron otra vez porque hoy habrá ley”, sostuvo en referencia a la dirigencia que, según estima, pretende que el presidente Javier Milei deje su mandato antes de tiempo.

“¿Saben qué? Van a correr la misma suerte que corrieron hasta ahora. Porque esta decisión legal y legítima de los representantes del pueblo argentino está absolutamente protegida por nuestra Constitución Nacional”, dijo ante los cuestionamientos expresados por los sectores que se oponen a esas iniciativas.

Lospennato

En esa línea, la legisladora remarcó que “la única forma de rechazar un proyecto es desaprobarlo en la votación en general” y fundamentó sus dichos en que “los constituyentes eligieron el sistema que privilegia la Cámara de origen” para definir situaciones en las que hay desacuerdos entre el Senado y Diputados. “En materia de tributos, claramente es la Cámara de Diputados”, aseveró.

En ese sentido, enfatizó en que “la única condición para la insistencia con la sanción original es reunir la misma mayoría de votos de la Cámara revisora” y resaltó que “nunca un título o capítulo puede ser equiparado a una ley completa”. “No importa en qué parte del proceso se produzca la enmienda, en nada se afecta el privilegio de la cámara de origen”, sentenció la legisladora en un duro discurso.

De la misma manera y adelantando su posición al momento de la votación, Lospennato indicó que “la decisión sobre adiciones o correcciones de la Cámara de origen de manera parcial es una práctica que tiene más de 20 años” y puso el foco en que “no existe en la Constitución Nacional impedimento alguno para tratar varias materias en una ley”. “Lo que no pudieron en las urnas y la casa de las leyes pretenden conseguirlo en los estrados judiciales”, arremetió.

Estamos asistiendo a otra sesión bochornosa. En el Senado canjearon votos por embajadas y rotondas, en Diputados van a violar la Constitución para cobrarle ganancias a los trabajadores y bajarle impuestos a los mas ricos de la Argentina. pic.twitter.com/qjJBMeliEm

— Martin Soria (@MartinSoria_) June 27, 2024

Una de los mensajes críticos fue el del diputado de Unión por la Patria (UP) Martín Soria, quien calificó a la sesión como “bochornosa” y afirmó que así como “en el Senado canjearon votos por embajadas y rotondas, en Diputados van a violar la Constitución para cobrarle ganancias a los trabajadores y bajarle impuestos a los más ricos de la Argentina”.

En un tono similar, la diputada del Partido Socialista Mónica Fein, quien consideró que “es un abuso de poder y una concentración de recursos plantear cobrarles impuestos a las ganancias a los trabajadores y trabajadoras, pero que se le perdonen los bienes personales al 1% que más tiene”. “Estamos dispuestos a discutir una reforma tributaria, pero seriamente. No que nos digan que siempre los más débiles son los que tienen que pagar la cuenta de las ineficiencias a inequidades”, exclamó.

 La diputada del bloque Pro apuntó contra quienes plantearon llevar a la justicia los dos tributos; “Esta decisión de los representantes del pueblo argentino está protegida por la Constitución”, expresó  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar