NacionalesUltimas Noticias

El FMI celebró la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julia Kozack, celebró este viernes la sanción definitiva de la Ley de Bases y el paquete fiscal y definió ambas iniciativas como una “legislación fiscal estructural clave”. Y destacó en su cuenta de X: “Damos la bienvenida a la aprobación por parte del Congreso de legislación fiscal y estructural clave, así como de medidas para fortalecer el marco de política monetaria. Su objetivo es mejorar la calidad de la consolidación fiscal, reducir aún más la inflación y apoyar la recuperación económica”.

“Continuamos trabajando de manera constructiva con el equipo económico en políticas para crear una Argentina más próspera y estable”, concluyó la vocera del organismo internacional que días atrás difundió el informe del staff, el cual ofreció un diagnóstico más amplio y abarcativo sobre el avance del programa y el estado de la economía argentina.

We continue to engage constructively with the economic team on policies to create a more prosperous and stable Argentina.

— Julie Kozack (@IMFSpokesperson) June 28, 2024

En el mismo, el FMI ahondaba sobre de la importancia de la sanción de las reformas fiscales, más precisamente consideraba “vital” la restitución del impuesto a las ganancias para los salarios más altos.

“Mayores retrasos en la obtención de la aprobación del Congreso de los paquetes fiscal y estructural también podrían obstaculizar los esfuerzos de estabilización y requerirían que se tomen fuertes medidas compensatorias bajo el control del Ejecutivo, según sea necesario, para asegurar todos los objetivos del programa. También deben continuar los esfuerzos para garantizar una distribución adecuada de la carga y generar consenso para la reforma, dado el frágil panorama social y político”, advertían los funcionarios del FMI en si reporte.

La reacción de los mercados

En tanto, luego de seis meses de arduas negociaciones el Gobierno consiguió los votos necesarios para sacar aprobar la Ley Bases y logró insistir en las modificaciones en Ganancias y Bienes Personales, una iniciativa que busca apuntalar los ingresos del Estado para así consolidar el superávit fiscal. Tras ello, los mercados respondieron con bonos soberanos al alza, los cuales presentaron subas del 1%.. En tanto, las acciones cayeron y los dólares financieros treparon a lo largo de la jornada.

“Más allá de la aprobación de la ley, el triunfo de ayer le brinda al oficialismo un mayor grado de ‘gobernabilidad’, que impacta de manera positiva en los inversores al allanar el camino al Gobierno para poder poner en práctica las medidas que considera necesarias para recuperar la economía argentina. Pero el mercado también sabe que el ritmo de adquisición de divisas por parte del Banco Central ha disminuido notablemente en un momento del año en el que debería suceder lo contrario. Y aún se espera la eliminación del cepo cambiario, aunque desde el Gobierno adelantaron que no hay una fecha definida en este sentido”, dijo Ignacio Morales, analista de Wise Capital.

Este viernes, los tipos de cambio financieros tienden al alza. El dólar MEP cotiza a $1341,04, un avance diario de $9 (+0,7%). El contado con liquidación (CCL) trepa $7,35 y alcanza los $1353,05 (+0,6%). En la semana, acumularon una escalda de $67,2 (+5,3%) y $61,4 (+4,7%), respectivamente.

En cambio, el dólar blue se vende a $1345 en las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña. Aunque hoy cae $10 frente al cierre anterior (-0,7%), en las últimas cinco ruedas acumuló un avance de $45 (+3,5%).

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julia Kozack, celebró este viernes la sanción definitiva de la Ley de Bases y el paquete fiscal y definió ambas iniciativas como una “legislación fiscal estructural clave”. Y destacó en su cuenta de X: “Damos la bienvenida a la aprobación por parte del Congreso de legislación fiscal y estructural clave, así como de medidas para fortalecer el marco de política monetaria. Su objetivo es mejorar la calidad de la consolidación fiscal, reducir aún más la inflación y apoyar la recuperación económica”.

“Continuamos trabajando de manera constructiva con el equipo económico en políticas para crear una Argentina más próspera y estable”, concluyó la vocera del organismo internacional que días atrás difundió el informe del staff, el cual ofreció un diagnóstico más amplio y abarcativo sobre el avance del programa y el estado de la economía argentina.

We continue to engage constructively with the economic team on policies to create a more prosperous and stable Argentina.

— Julie Kozack (@IMFSpokesperson) June 28, 2024

En el mismo, el FMI ahondaba sobre de la importancia de la sanción de las reformas fiscales, más precisamente consideraba “vital” la restitución del impuesto a las ganancias para los salarios más altos.

“Mayores retrasos en la obtención de la aprobación del Congreso de los paquetes fiscal y estructural también podrían obstaculizar los esfuerzos de estabilización y requerirían que se tomen fuertes medidas compensatorias bajo el control del Ejecutivo, según sea necesario, para asegurar todos los objetivos del programa. También deben continuar los esfuerzos para garantizar una distribución adecuada de la carga y generar consenso para la reforma, dado el frágil panorama social y político”, advertían los funcionarios del FMI en si reporte.

La reacción de los mercados

En tanto, luego de seis meses de arduas negociaciones el Gobierno consiguió los votos necesarios para sacar aprobar la Ley Bases y logró insistir en las modificaciones en Ganancias y Bienes Personales, una iniciativa que busca apuntalar los ingresos del Estado para así consolidar el superávit fiscal. Tras ello, los mercados respondieron con bonos soberanos al alza, los cuales presentaron subas del 1%.. En tanto, las acciones cayeron y los dólares financieros treparon a lo largo de la jornada.

“Más allá de la aprobación de la ley, el triunfo de ayer le brinda al oficialismo un mayor grado de ‘gobernabilidad’, que impacta de manera positiva en los inversores al allanar el camino al Gobierno para poder poner en práctica las medidas que considera necesarias para recuperar la economía argentina. Pero el mercado también sabe que el ritmo de adquisición de divisas por parte del Banco Central ha disminuido notablemente en un momento del año en el que debería suceder lo contrario. Y aún se espera la eliminación del cepo cambiario, aunque desde el Gobierno adelantaron que no hay una fecha definida en este sentido”, dijo Ignacio Morales, analista de Wise Capital.

Este viernes, los tipos de cambio financieros tienden al alza. El dólar MEP cotiza a $1341,04, un avance diario de $9 (+0,7%). El contado con liquidación (CCL) trepa $7,35 y alcanza los $1353,05 (+0,6%). En la semana, acumularon una escalda de $67,2 (+5,3%) y $61,4 (+4,7%), respectivamente.

En cambio, el dólar blue se vende a $1345 en las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña. Aunque hoy cae $10 frente al cierre anterior (-0,7%), en las últimas cinco ruedas acumuló un avance de $45 (+3,5%).

 La vocera del organismo internacional dio la bienvenida a la aprobación de ambas iniciativas que definió como parte de una “legislación fiscal estructural clave”  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar