NacionalesUltimas Noticias

Buscaban pistas de una banda narco y secuestraron medallas, monedas y un casco con insignias nazis

El gimnasio, situado en el barrio de Villa Urquiza, era uno de los objetivos que detectives de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) debía allanar por orden de la jueza federal Sandra Arroyo Salgado para buscar pistas de una banda narco que operaba en la zona norte del conurbano. Los uniformados se sorprendieron con lo que encontraron y secuestraron: monedas, medallas, broches, un casco, anillos, un brazalete y hombreras con insignias nazis.

Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. Se trata de una investigación, de la que participa el fiscal federal de San Isidro Fernando Domínguez, que se inició a fines de 2022 con el aporte que hizo un “arrepentido”. El imputado colaborador dio detalles de cómo operaba una banda narco que se hacía llamar Los Reyes del Norte.

Tras casi un año y medio de investigación, la jueza Arroyo Salgado ordenó 26 allanamientos y la detención de 13 sospechosos, entre los que se encontraba el sindicado jefe de Los Reyes del Norte.

“En los procedimientos se secuestraron 13 kilos de marihuana, cinco kilos de cocaína, 4500 comprimidos de lo que inicialmente se identificó como metanfetamina, seis gramos del estupefaciente denominado como Tusi, sustancias químicas y de corte, armas de distinto calibre, dos máquinas para fabricar pastillas de manera industrial, un compresor, una mezcladora, una prensa, 15 recipientes con elementos de corte, equipos de telefonía celular, vehículos de alta gama y dinero en efectivo”, explicaron a LA NACION fuentes judiciales.

Uno de los lugares allanados es un sitio que funcionó como “cocina artesanal de estupefacientes”, alquilado por uno de los sospechosos detenidos y que era frecuentado por el supuesto líder de la banda, donde se secuestraron 70.000 pastillas, que serán sometidas a un peritaje para determinar si se trata de éxtasis o algún otro tipo de droga sintética.

También en la “cocina artesanal” se secuestraron ácidos, acetona, lidocaína, fenacetina, citrato de sildenafilo, cafeína, varias balanzas de precisión y un mameluco de laboratorio.

“Los precursores químicos secuestrados suelen ser utilizados para la fabricación y/o elaboración de sustancias estupefacientes, utilizándose como sustancias de “corte y/o estiramiento”, explicó un investigador consultado por LA NACION.

Además, como se dijo, también fue allanado un gimnasio en Villa Urquiza, donde se secuestraron distintos elementos de simbología y literatura nazi,

Fuentes judiciales informaron que los ladrillos de cocaína secuestrada tenían el logo de un delfín. “En los procedimientos se secuestró una prensa metálica, y a su lado una caja plástica que en su interior contiene molduras de la imagen de un delfín, idéntica a aquella observada en el estupefaciente decomisados, lo que supone que era una ´marca o insignia´ para caracterizar la droga que comercializaba”, agregaron los voceros consultados.

La marca del delfín no es nueva el negocio del narcotráfico. El logo se suele repetir en cargamentos de cocaína secuestrados en distintos operativos hechos en la Argentina. La hipótesis de los investigadores es que se trataba de la marca impuesta por Reinaldo Delfín Castedo, un narco que controlaba ambos lados de la frontera con Bolivia, lo que le valió el mote de El Patrón del Norte. La teoría nunca fue confirmada. Tampoco desmentida, por supuesto.

El gimnasio, situado en el barrio de Villa Urquiza, era uno de los objetivos que detectives de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) debía allanar por orden de la jueza federal Sandra Arroyo Salgado para buscar pistas de una banda narco que operaba en la zona norte del conurbano. Los uniformados se sorprendieron con lo que encontraron y secuestraron: monedas, medallas, broches, un casco, anillos, un brazalete y hombreras con insignias nazis.

Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. Se trata de una investigación, de la que participa el fiscal federal de San Isidro Fernando Domínguez, que se inició a fines de 2022 con el aporte que hizo un “arrepentido”. El imputado colaborador dio detalles de cómo operaba una banda narco que se hacía llamar Los Reyes del Norte.

Tras casi un año y medio de investigación, la jueza Arroyo Salgado ordenó 26 allanamientos y la detención de 13 sospechosos, entre los que se encontraba el sindicado jefe de Los Reyes del Norte.

“En los procedimientos se secuestraron 13 kilos de marihuana, cinco kilos de cocaína, 4500 comprimidos de lo que inicialmente se identificó como metanfetamina, seis gramos del estupefaciente denominado como Tusi, sustancias químicas y de corte, armas de distinto calibre, dos máquinas para fabricar pastillas de manera industrial, un compresor, una mezcladora, una prensa, 15 recipientes con elementos de corte, equipos de telefonía celular, vehículos de alta gama y dinero en efectivo”, explicaron a LA NACION fuentes judiciales.

Uno de los lugares allanados es un sitio que funcionó como “cocina artesanal de estupefacientes”, alquilado por uno de los sospechosos detenidos y que era frecuentado por el supuesto líder de la banda, donde se secuestraron 70.000 pastillas, que serán sometidas a un peritaje para determinar si se trata de éxtasis o algún otro tipo de droga sintética.

También en la “cocina artesanal” se secuestraron ácidos, acetona, lidocaína, fenacetina, citrato de sildenafilo, cafeína, varias balanzas de precisión y un mameluco de laboratorio.

“Los precursores químicos secuestrados suelen ser utilizados para la fabricación y/o elaboración de sustancias estupefacientes, utilizándose como sustancias de “corte y/o estiramiento”, explicó un investigador consultado por LA NACION.

Además, como se dijo, también fue allanado un gimnasio en Villa Urquiza, donde se secuestraron distintos elementos de simbología y literatura nazi,

Fuentes judiciales informaron que los ladrillos de cocaína secuestrada tenían el logo de un delfín. “En los procedimientos se secuestró una prensa metálica, y a su lado una caja plástica que en su interior contiene molduras de la imagen de un delfín, idéntica a aquella observada en el estupefaciente decomisados, lo que supone que era una ´marca o insignia´ para caracterizar la droga que comercializaba”, agregaron los voceros consultados.

La marca del delfín no es nueva el negocio del narcotráfico. El logo se suele repetir en cargamentos de cocaína secuestrados en distintos operativos hechos en la Argentina. La hipótesis de los investigadores es que se trataba de la marca impuesta por Reinaldo Delfín Castedo, un narco que controlaba ambos lados de la frontera con Bolivia, lo que le valió el mote de El Patrón del Norte. La teoría nunca fue confirmada. Tampoco desmentida, por supuesto.

 La jueza federal Sandra Arroyo Salgado y el fiscal Fernando Domínguez investigan una organización criminal que opera en zona norte dedicada a la comercialización de cocaína y marihuana  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar